Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 73 van 125 gevonden artikelen
 
 
  La huella genética de la selección natural
 
 
Titel: La huella genética de la selección natural
Auteur: F. Perfectti
F.X. Picó
J.M. Gómez
Verschenen in: Ecosistemas
Paginering: Jaargang 18 (2009) nr. 1 pagina's 10-16
Jaar: 2009
Inhoud: La selección natural es un proceso biológico que constituye uno de los principales motores de cambio evolutivo, y el origen de las adaptaciones fenotípicas. La selección que actúa sobre una determinada población se puede detectar ecológicamente cuantificando a nivel intrapoblacional la relación existente entre el fenotipo de los individuos y su éxito reproductivo diferencial. Sin embargo, detectar la actuación de la selección pretérita es imposible usando una aproximación exclusivamente ecológica. Para afrontar este problema, durante los últimos 40 años se han desarrollado una serie de métodos moleculares que infieren la actuación de la selección. Un primer grupo de pruebas usa como modelo nulo la teoría cuasi neutral de la evolución molecular, y asumen que ha ocurrido selección cuando el resultado difiere significativamente de lo esperable según evolución neutral. Algunos tests, como por ejemplo la D de Tajima, la relación d N/ d S , o las pruebas de MK o HKA, pueden determinar incluso el tipo de selección operante. Sin embargo, raramente pueden cuantificar la intensidad de selección. Este inconveniente es exitosamente superado por el análisis de la selección basada en Campos Aleatorios de Poisson (PRF). Un segundo grupo de pruebas usa como método para inferir la acción pretérita de la selección natural la comparación entre la cantidad de diferenciación genética en caracteres cuantitativos (Q ST ) y la cantidad de diferenciación genética neutra (F ST ). Finalmente, unos de los más recientes y prometedores métodos que se están desarrollando para el estudio de la selección natural está relacionado con el avance tan espectacular que está registrando en la actualidad la genómica. Aún estamos lejos de saber la verdadera utilidad de esta herramienta para el estudio de la selección natural en poblaciones naturales, pero el pronóstico es bastante esperanzador.
Uitgever: Asociación Española de Ecología Terrestre (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 73 van 125 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland