Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 72 van 125 gevonden artikelen
 
 
  La genética, los marcadores moleculares y la conservación de especies
 
 
Titel: La genética, los marcadores moleculares y la conservación de especies
Auteur: J.A. Godoy
Verschenen in: Ecosistemas
Paginering: Jaargang 18 (2009) nr. 1 pagina's 23-33
Jaar: 2009
Inhoud: La presencia de la genética y los marcadores moleculares en la ecología y la biología evolutiva no ha dejado de crecer en las últimas décadas, y la biología de la conservación no ha sido una excepción. Por un lado, estudios teóricos, experimentales y empíricos han documentado los cambios genéticos que las poblaciones sufren como consecuencia de la fragmentación y el declive, y han confirmado las consecuencias negativas que éstos pueden tener para la viabilidad poblacional y la evolución adaptativa. Por otro lado, la aplicación de marcadores moleculares y la rica teoría evolutiva aporta información sobre la historia evolutiva,la demografía, la ecología y el comportamiento de las especies que puede ayudar en la evaluación de riesgos, la asignación de prioridades, la delimitación de unidades y el diseño de estrategias de conservación eficaces. Además, las técnicas moleculares aportan métodos para la asignación de muestras a especies, poblaciones o individuos y para la identificación de sexo que, sobre todo cuando se combinan con materiales obtenidos de manera no invasiva, aportan herramientas eficientes para la conservación y la gestión de especies amenazadas. La presencia de la genética en conservación se ha visto impulsada en los últimos años por la aparición de nuevos marcadores moleculares, el uso de muestras degradadas o antiguas, y por significativos avances en los métodos de análisis de datos que aprovechan desarrollos teóricos importantes como la teoría del coalescente. En particular, el salto a una escala genómica promete salvar la tradicional limitación impuesta por la naturaleza predominantemente neutral de la variación explorada con los marcadores moleculares tradicionales y ofrecer acceso a la base genética de la variación adaptativa. No obstante, la superación de este y otros retos pendientes requerirá un mayor nivel de interacción entre enfoques empíricos, teóricos y experimentales, y entre las disciplinas de la genética y la ecología. La probada importancia de la variación genética para la persistencia de las especies y la sustancial contribución de las técnicas genéticas a la práctica conservacionista demandan una mayor presencia de la genética en la conservación de especies, tanto en sus aspectos normativos como de gestión.
Uitgever: Asociación Española de Ecología Terrestre (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 72 van 125 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland