Digital Library
Close Browse articles from a journal
 
<< previous    next >>
     Journal description
       All volumes of the corresponding journal
         All issues of the corresponding volume
           All articles of the corresponding issues
                                       Details for article 54 of 117 found articles
 
 
  Mecanismos de selectividad, estigmatización y violencia
 
 
Title: Mecanismos de selectividad, estigmatización y violencia
Author: Andrea Bolcatto
Appeared in: Espacio abierto
Paging: Volume 11 (2002) nr. 4 pages 619-638
Year: 2002
Contents: En anteriores trabajos hemos analizado las funciones, finalidades y normativas de la policía como agencia de control social; impedimentos históricos y estructurales en la relación Estado-policía y en la conformación de programas políticos; experiencias de modelos “comunitarios” de seguridad urbana y sus resultados prácticos en Argentina; etc. En esta oportunidad, haremos hincapié sobre la consideración de la violencia como elemento constituyente de la cultura policial, y más aún del estado policial, en su multiplicidad semántica: violencia legal, abusiva, extralegal, difusa, simbólica (Tavares Dos Santos, 2000). Por otro lado, estudiamos la construcción de la población “sospechosa" y de los tipos delictuales: realizando un análisis crítico de las tipologías de delito y del delincuente, detectando cómo se realiza el análisis estadístico oficial (lo que el sistema penal y político aprehende) y visualizando cuáles son las omisiones que presentan para intentar explicaciones de las mismas. (Interesa analizar estadísticas por el vacío de análisis empíricos existentes sobre las cuestiones planteadas y no porque nos hayamos volcado al positivismo fervorosamente). Es necesario tener como telón de fondo la imbricación entre programas políticos y sus consecuencias: uno de estos programas, el de la “tolerancia cero”, según Crawford, es una designación errónea y discriminatoria contra determinados grupos, lo que la convierte de hecho en una intolerancia selectiva. Ejemplos: las técnicas de “stop and frisk” y “class-cleansing” del espacio público y la prescindencia -dentro de las tipologías de delitos- los delitos administrativos, fraudes comerciales, contaminación e infracciones contra la salud y la seguridad [Wacquant, 2000]. Por último, presentamos cómo se “traduce” el mismo rumbo de intolerancia selectiva en nuestro país; más allá de la ambigüedad en los discursos políticos y mediáticos (o sea, no se asume ni se sostiene continuadamente la “tolerancia cero”) que agravan la situación de violencia y criminalidad en el marco de un modelo social y económico altamente excluyente en donde las estrategias terminan siendo repetición de repeticiones de reformas, discursos grandilocuentes y tecnicismos que dan vuelcos coyunturales mientras la sociedad observa absorta este “escenario dislocado” manejado por un Estado incierto.
Publisher: Espacio Abierto Investigadores (provided by DOAJ)
Source file: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details for article 54 of 117 found articles
 
<< previous    next >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - National Library of the Netherlands