Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
                                       Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
 
                             116 gevonden resultaten
nr titel auteur tijdschrift jaar jaarg. afl. pagina('s) type
1 Análisis de la vegetación del área de protección de flora y fauna Cañón de Santa Elena (desierto chihuahuense, México) utilizado Modelos Digitales de Elevación González Palma, Armando
2003
XII 2 p. 1-6
artikel
2 Aplicación de la citometría de flujo en el estudio del genoma vegetal J. Loureiro
2009
XII 2 p. 103-108
artikel
3 Aplicación de la fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en Aznalcóllar D.J. Walker
2007
XII 2 artikel
4 Aplicación de plantas hiperacumuladoras de níquel en la fitoextracción natural: el género Alyssum L. C. Becerra Castro
2007
XII 2 artikel
5 Aspectos bioquímicos y genéticos de la tolerancia y acumulación de metales pesados en plantas I. Aguilar Alonso
2007
XII 2 artikel
6 Aves de caza del grupo indígena E¿ñepa de Guaniamo, Venezuela D. R. Lugo Morin
2007
XII 2 artikel
7 Bases de datos y metadatos en ecología: compartir para investigar en cambio global Alonso , B.
2006
XII 2 p. 1-6
artikel
8 Bases ecológicas para convivir con los incendios forestales en la Región Mediterránea: decálogo J.G. Pausas
2008
XII 2 p. 128-129
artikel
9 Bioindicadores de la calidad del suelo: herramienta metodológica para la evaluación de la eficacia de un proceso fitorremediador C. Garbisu
2007
XII 2 artikel
10 Biología de poblaciones de Erucastrum nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz (Cruciferae) Chamorro Lorenzo, Lourdes
2003
XII 2 p. 1-6
artikel
11 Biomonitorización de la calidad del aire en los alrededores de La Robla (León) Fernández Salegui, Ana Belén
2003
XII 2 p. 1-11
artikel
12 Caracterización de un proceso de biorremediación de hidrocarburos en deficiencia de nitrógeno en un suelo de Patagonia Argentina A.J. Acuña
2008
XII 2 p. 85-93
artikel
13 Ciclos de nutrientes y procesos edáficos en los ecosistemas terrestres: especificidades del caso mediterráneo y sus implicaciones para las relaciones suelo-planta A. Gallardo
2009
XII 2 p. 4-19
artikel
14 Claves de la fitorremediación: fitotecnologías para la recuperación de suelos M. Pilar Bernal
2007
XII 2 artikel
15 Coleópteros acuáticos y áreas prioritarias de conservación en la Región de Murcia Sánchez Fernández, David
2003
XII 2 p. 1-5
artikel
16 Comunidades de hongos ectomicorrícicos en ambientes propensos al fuego: compañeros esenciales para el reestablecimiento de pinares mediterráneos E. Buscardo
2009
XII 2 p. 55-63
artikel
17 Conclusiones del IV Congreso Iberoamericano de Física y Química Ambiental J.F. Gallardo Lancho
2007
XII 2 artikel
18 Consecuencias de cambios de presión ganadera sobre la estructura de la vegetación a lo largo de gradientes climáticos De Bello , F.
2006
XII 2 p. 1-7
artikel
19 Conservación de praderas en el conosur: Valoración de las áreas protegidas existentes Martino , Diego
2004
XII 2 artikel
20 Conservación y cooperación al desarrollo: una experiencia en Mauritania E. Montiano
2008
XII 2 p. 10-16
artikel
21 Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático A. Alonso
2007
XII 2 artikel
22 Convivir con el cambio climático J. Cabezas Flores
2008
XII 2 p. 76-82
artikel
23 Cooperación universitaria y conservación de la biodiversidad: perspectivas en Iberoamérica J.L. Tellería
2008
XII 2 p. 47-51
artikel
24 Daños ambientales colaterales Zamora , Regino
2003
XII 2 p. 1-2
artikel
25 Demografía y preferencias microambientales de dos especies endémicas de Florida en comparación con dos congéneres de amplia distribución Maliakal , Satya K.
2003
XII 2 p. 1-5
artikel
26 Desarrollo sostenible en la Sierra de Gredos (España central): posibilidades y limitaciones de Dios , Jorge
2003
XII 2 p. 1-6
artikel
27 Diversidad geográfica de las mariposas diurnas Ibero-baleares H. Romo Benito
2008
XII 2 p. 106-111
artikel
28 Diversidad y actividad procariótica en ecosistemas marinos López López, A.
2005
XII 2 p. 30-40
artikel
29 Ecología con números. Una introducción a la ecología con problemas y ejercicios de simulación Catalan , J.
2006
XII 2 p. 1-2
artikel
30 Ecología del conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) en un sistema dunar costero C.M. Dellafiore Capiello
2008
XII 2 p. 103-105
artikel
31 Ecología del esparto (Stipa tenacissima L.) y los espartales de la Península Ibérica D.A. Ramírez
2007
XII 2 artikel
32 Ecología microbiana Antón Botella , J.
2005
XII 2 p. 1-2
artikel
33 Editorial Sin Autor
2008
XII 2 p. 83-84
artikel
34 Efectividad de las medidas agroambientales para la conservación de la fauna y la flora europeas Baquero , R.A.
2006
XII 2 p. 1-3
artikel
35 Efectos de la biota edáfica en las interacciones planta-insecto a nivel foliar E. de la Peña
2009
XII 2 p. 64-78
artikel
36 El aprecio por el paisaje y su utilidad en la conservación de los paisajes de Chile Central Fuente de Val, Gonzalo de la
2004
XII 2 artikel
37 El concepto de especie en Procariotas Rosselló Mora, R.
2005
XII 2 p. 11-16
artikel
38 El ecólogo en su laberinto A. Traveset
2008
XII 2 p. 125-127
artikel
39 Elementos traza y nutrientes en plantas y suelos afectados por el vertido minero de Aznalcóllar Madejón Rodríguez, Paula
2004
XII 2 artikel
40 El papel de las biotecnologías reproductivas en la conservación animal E. Roldán
2006
XII 2 p. 1-8
artikel
41 El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes J. Domínguez
2009
XII 2 p. 20-31
artikel
42 El papel de los microorganismos en la biodegradación de compuestos tóxicos Torres Rodríguez, Duilio
2003
XII 2 p. 1-5
artikel
43 El papel de los tapetes microbianos en la biorrecuperación de zonas litorales sometidas a la contaminación por vertidos de petróleo Gaju , N.
2005
XII 2 p. 77-88
artikel
44 El proyecto de recuperación de la laguna de La Nava: una iniciativa de éxito Fernando Jubete
2004
XII 2 artikel
45 El Quebrantahuesos: apuntes sobre su biología Sin Autor
2006
XII 2 p. 1-12
artikel
46 El valor económico del medio ambiente Uclés Aguilera, D.
2006
XII 2 p. 1-6
artikel
47 El zooplancton como integrante de la estructura trófica de los ecosistemas lénticos Conde Porcuna, José Ma.
2004
XII 2 artikel
48 ¿Es caro preservar la biodiversidad? Cortina , Jordi
2003
XII 2 p. 1
artikel
49 Escuelas de campo y adopción de ecotecnia agrícola A. Ramos Sánchez
2008
XII 2 p. 94-102
artikel
50 Especies nativas de suelos contaminados por metales: aspectos ecofisiológicos y su uso en fitorremediación A. Hernández
2007
XII 2 artikel
51 Estructura, dinámica y regeneración de los bosques mixtos de alcornoque (Quercus suber L.) y quejigo moruno (Q. canariensis Willd.) del sur de la Península Ibérica: una aproximación multiescala I. R. Urbieta
2009
XII 2 p. 116-121
artikel
52 Estudio de la transpiración del esparto (Stipa tenacissima L.) en una cuenca del semiárido alicantino: un análisis pluriescalar Ramírez Collantes, D.A.
2006
XII 2 p. 1-4
artikel
53 Evolución de los sistemas sexuales no hermafroditas en Asteraceae R. Torices
2009
XII 2 p. 109-115
artikel
54 Evolución del Plan Hidrológico Nacional y el papel de los científicos de la naturaleza Nicolau Ibarra, José Manuel
2004
XII 2 artikel
55 Factores que condicionan la regeneración natural de especies leñosas en un bosque mediterráneo del sur de la Península Ibérica I.M. Pérez Ramos
2007
XII 2 artikel
56 Funcionamiento de los lagos someros mediterráneos Becáres , Eloy
2004
XII 2 artikel
57 Gestión del fuego y conservación en ecosistemas mediterráneos Lloret , Francisco
2003
XII 2 p. 1-4
artikel
58 Hacia una silvicultura sostenible en el trópico seco: el caso de la Finca Piedra Rala, Nicaragua Toval Herrera, Allan Humberto
2003
XII 2 p. 1-8
artikel
59 Hiperacumulación de metales: ¿una ventaja para la planta y para el hombre? C. Poschnrieder
2007
XII 2 artikel
60 Impactos ecológicos de las invasiones de plantas y vertebrados terrestres en Europa D. Sol
2006
XII 2 p. 1-12
artikel
61 Importancia de las plantas flotantes libres de gran porte en la conservación y rehabilitación de lagos someros de Sudamérica Mazzeo , Néstor
2004
XII 2 artikel
62 Informatización del conocimiento para la conservación de la biodiversidad Mata , E.
2006
XII 2 p. 1-8
artikel
63 Interacciones entre las comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Algunos ejemplos en los ecosistemas semiáridos L. B. Martínez
2009
XII 2 p. 44-54
artikel
64 Interacciones Planta-Suelo S. Rodríguez-Echeverría
2009
XII 2 artikel
65 Interacciones positivas entre plantas: Mecanismos y consecuencias Tirado Fernández, Reyes
2003
XII 2 p. 1-3
artikel
66 Intervención comunitaria en el cantón de Challa, Bolivia, con la comunidad Ayllu Urinsaya Challa A. Sánchez Mera
2008
XII 2 p. 70-75
artikel
67 Introducción experimental de Ziziphus celata en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Lago Wales Ridge Weekley , Carl
2003
XII 2 p. 1-3
artikel
68 Invirtiendo en capital natural: un marco para integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas de cooperación. C. Monedero
2008
XII 2 p. 52-69
artikel
69 Jerry M. Melillo Zamora , Regino
2003
XII 2 p. 1-7
artikel
70 La aplicación de la teoría de metapoblaciones para la conservación de plantas raras: el caso de Polygonella basiramia en el Matorral de Florida, Estados Unidos Boyle , Owen D.
2003
XII 2 p. 1-5
artikel
71 La biodiversidad en la ecorregión de los Llanos de Venezuela y las prioridades para su conservación Ruiz Briceño, Diana
2004
XII 2 artikel
72 La calidad de la información en las revistas de acceso abierto L. Navarro
2009
XII 2 p. 1-2
artikel
73 La calidad del suelo y sus indicadores Angélica Bautista Cruz
2004
XII 2 artikel
74 La cooperación al servicio de la recuperación de la diversidad: Experiencias en Western Australia M.A. Pérez Fernández
2008
XII 2 p. 28-36
artikel
75 La crisis global de la biodiversidad Pugnaire , Francisco I.
2006
XII 2 p. 1-2
artikel
76 La descomposición de materia orgánica en humedales: la importancia del componente microbiano. Álvarez , S.
2005
XII 2 p. 17-29
artikel
77 La diversidad en las especies forestales: un cambio de escala. El ejemplo del alcornoque Gil , L.
2006
XII 2 p. 1-9
artikel
78 La Estación Biológica Archbold Quintana Ascencio, P.F.
2003
XII 2 p. 1
artikel
79 La influencia del régimen hídrico sobre las comunidades de macrófitos de lagunas someras de la Depresión del Duero Camino Fernández Aláez
2004
XII 2 artikel
80 La microbiología del suelo en la era de la biología molecular: descubriendo la punta del iceberg Nogales , B.
2005
XII 2 p. 41-50
artikel
81 La protección de la flora vascular en España peninsular y Baleares Devesa Alcaraz, J.A.
2006
XII 2 p. 1-8
artikel
82 La reserva de biosfera intercontinental de Mediterráneo Andalucía (España)- Marruecos como instrumento de cooperación A. Villa Díaz
2008
XII 2 p. 17-27
artikel
83 Lecciones del chapapote a un biólogo Lumbreras , C.J.
2003
XII 2 p. 1
artikel
84 Limnología de los humedales costeros mediterráneos. El caso de Aiguamolls de l¿Empordà Anna Badosa
2004
XII 2 artikel
85 Lista de contenidos. Ecosistemas 2003- 2007 2008
XII 2 p. 132-147
artikel
86 Los Equipamientos de Educación Ambiental en Galicia: un recurso para la divulgación del Patrimonio Natural Serantes Pazos, Araceli
2004
XII 2 artikel
87 Manejo sustentable de los recursos naturales guiado por proyectos científicos en la mixteca poblana mexicana E. Baraza Ruiz
2008
XII 2 p. 3-9
artikel
88 Microbios en la niebla: descubriendo el papel de los microbios en la biosfera Berlanga , M.
2005
XII 2 p. 3-10
artikel
89 Microorganismos del suelo, plantas en peligro de extinción y la conservación del Matorral de Florida Hawkes , Christine V.
2003
XII 2 p. 1-6
artikel
90 Monitorización de la flora y vegetación de las zonas húmedas en el Baixo Vouga Lagunar (Ría de Aveiro, Portugal) B. Garrido Martín
2006
XII 2 p. 1-10
artikel
91 Más de 20 años de cooperación internacional para la conservación de la biodiversidad en Guinea Ecuatorial: resultados y retos J. García Francisco
2008
XII 2 p. 37-46
artikel
92 Organismos del suelo: la dimensión invisible de las invasiones por plantas no nativas S. Rodríguez-Echeverría
2009
XII 2 p. 32-43
artikel
93 Pensando solidariamente J. M. Fernández Palacios
2008
XII 2 p. 1-2
artikel
94 Potencial uso agrícola del agua de la laguna Unamuno. Buenos Aires, Argentina G. Perillo
2007
XII 2 artikel
95 Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies Santos , T.
2006
XII 2 p. 1-7
artikel
96 Primeras jornadas sobre hábitats esteparios. Conservación, amenazas y futuro R. Lozano Mazagatos
2007
XII 2 artikel
97 ¿Qué miden las escalas de actitudes? Análisis de un ejemplo para conocer la actitud hacia los residuos urbanos Fernández Manzanal, Rosario
2003
XII 2 p. 1-18
artikel
98 Rehabilitación de suelos contaminados con mercurio: estrategias aplicables en el área de Almadén E. Esteban
2007
XII 2 artikel
99 Relación entre variabilidad biogeoquímica y rasgos estructurales de la comunidad microbiana en suelos forestales: Bosques de Abies pinsapo como caso de estudio P. Torres-Cañabate
2009
XII 2 p. 91-102
artikel
100 Reseña de "Cork oak woodlands on the Edge. Ecology, Adaptive Management, and Restoration" de James Aronson, João S. Pereira y Juli G. Pausas (eds.) I. R. Urbieta
2009
XII 2 p. 126-128
artikel
101 Reseña de "La Bioeconomía: Economía del Tercer Camino" de Mansour Mohammadian A. Gómez Sal
2009
XII 2 p. 124-125
artikel
102 Respuesta de la Vegetación a variaciones climáticas en praderas y sistemas adehesados Mediterráneos. Metodología de Análisis utilizando datos hiperespectrales y multiespectrales García García , Mónica
2004
XII 2 artikel
103 Restauración y revegetación de taludes de carreteras en ambientes mediterráneos semiáridos: procesos edáficos determinantes para el éxito J. Tormo
2009
XII 2 p. 79-90
artikel
104 Resumen de la IV Reunión de Ecoflor J.M. Gómez
2007
XII 2 artikel
105 Retos y nuevas perspectivas en la revegetación de sistemas forestales J. Cortina
2008
XII 2 p. 116-124
artikel
106 Riotinto: un universo de mundos microbianos López Archilla, A. I.
2005
XII 2 p. 51-63
artikel
107 Réplica: ¿Saben los estudiantes de Ecología quién fue G.E. Hutchinson? M. Méndez
2008
XII 2 p. 114-115
artikel
108 ¿Saben los estudiantes de Ecología quién fue G.E. Hutchinson? N. Prat
2008
XII 2 p. 112-113
artikel
109 Selección de áreas prioritarias de conservación en la provincia de Albacete utilizando los coleópteros acuáticos Abellán Ródenas, Pedro
2003
XII 2 p. 1-4
artikel
110 Selección de áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad E. de la Montaña
2006
XII 2 p. 1-8
artikel
111 Tipos funcionales de ecosistemas de la Península Ibérica. Implicaciones para el cambio global y la conservación de la biodiversidad Cecilio Ovonarte Gutiérrez
2004
XII 2 artikel
112 Tres lustros de investigaciones en la Estación Biológica Archbold (Florida, Estados Unidos) sobre demografía y conservación de especies vegetales endémicas de Florida Menges , Eric S.
2003
XII 2 p. 1-8
artikel
113 Un mundo dominado por los microorganismos. Ecología microbiana de los lagos antárticos. Camacho , A.
2005
XII 2 p. 64-76
artikel
114 Valoración del efecto de la degradación ambiental sobre los macroinvertebrados bentónicos en la cabecera del río Henares. Alonso , A.
2006
XII 2 p. 1-5
artikel
115 VI Reunión del Grupo de trabajo sobre ecología y evolución floral (Ecoflor) de la AEET L. Navarro
2009
XII 2 p. 122-123
artikel
116 V Reunión del grupo de discusión sobre ecología y evolución floral Ecoflor L. Navarro
2008
XII 2 p. 130-131
artikel
                             116 gevonden resultaten
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland