nr |
titel |
auteur |
tijdschrift |
jaar |
jaarg. |
afl. |
pagina('s) |
type |
1 |
¿Cómo utilizar los inhibidores de los receptores IIb/IIIa?
|
Núñez Reiz, A. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 104-108 5 p. |
artikel |
2 |
Edema pulmonar agudo tras embolismo aéreo venoso central
|
Aragonés manzanares, R. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 127-131 5 p. |
artikel |
3 |
El riesgo de infarto de miocardio no fatal en los siguientes 30 días tras revascularización coronaria percutánea es menor con abciximab que con tirofibán
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 121-123 3 p. |
artikel |
4 |
El tratamiento con abciximab no modifica el pronóstico de los pacientes coronarios agudos sin revascularización precoz
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 109-111 3 p. |
artikel |
5 |
En los pacientes con angina inestable e infarto sin elevación del segmento ST tratados con tirofibán, el cateterismo y la revascularización temprana, comparado con el cateterismo y la revascularización selectiva, reduce la mortalidad y el infarto no fatal el 2,2% a los 6 meses
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 115-117 3 p. |
artikel |
6 |
En los pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con reperfusión coronaria percutánea, la administración de media dosis de reteplasa y dosis completa de abciximab se asocia a igual mortalidad a los 30 días que la administración de sólo la dosis completa de reteplasa, aunque puede aumentar el riesgo de sangrado grave en todos los pacientes y de hemorragia intracraneal en los pacientes mayores de 75 años
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 118-120 3 p. |
artikel |
7 |
En los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que no son revascularizados precozmente de manera rutinaria, los inhibidores de los receptores de la glucoproteína plaquetaria IIb/IIIa producen una reducción absoluta del 1% en el riesgo de muerte o infarto de miocardio a los 30 días
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 124-126 3 p. |
artikel |
8 |
En pacientes con infarto agudo de miocardio a los que se les va a realizar angioplastia e implantación de stent, la administración de abciximab iniciada antes del procedimiento invasivo, reduce en un 8,6% la incidencia combinada de reinfarto, necesidad de revascularización y muerte en los siguientes 30 días
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 112-114 3 p. |
artikel |
9 |
Fe de errores
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 103- 1 p. |
artikel |
10 |
Imágenes en Medicina Intensiva
|
Martín Bermúdez, R. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 141- 1 p. |
artikel |
11 |
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome coronario agudo
|
Córdoba lópez, A. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 139-140 2 p. |
artikel |
12 |
Información
|
|
|
2002 |
26 |
3 |
p. 142-144 3 p. |
artikel |
13 |
Pileflebitis y anticoagulación
|
Oltra, R. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 136- 1 p. |
artikel |
14 |
Réplica
|
Marini, M. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 136-137 2 p. |
artikel |
15 |
Réplica
|
Córdoba lópez, A. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 139- 1 p. |
artikel |
16 |
Sedación para cardioversión eléctrica. Comparación de dosis bajas de propofol y etomidato
|
Muñoz Martínez, T. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 98-103 6 p. |
artikel |
17 |
Síndrome de Kearns Sayre incompleto
|
Santolaria López, M.A. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 132-135 4 p. |
artikel |
18 |
Utilidad de los antagonistas de los receptores de la glucoproteína IIb/IIIa en pacientes ingresados por cardiopatía isquémica en la UCI de un hospital sin disponibilidad de cateterismo cardíaco
|
Zabalegui Pérez, A. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 91-97 7 p. |
artikel |
19 |
Vasospasmo coronario por hiperventilación
|
Fiol, M. |
|
2002 |
26 |
3 |
p. 137-138 2 p. |
artikel |