nr |
titel |
auteur |
tijdschrift |
jaar |
jaarg. |
afl. |
pagina('s) |
type |
1 |
2. ABLACIÓN AMBULATORIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR: COMPARACIÓN DE CRIOABLACIÓN FRENTE A RADIOFRECUENCIA
|
Galbán, Alba Cruz |
|
|
76 |
S1 |
p. 54-56 |
artikel |
2 |
5. ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR AMBULATORIA: EXPERIENCIA INICIAL
|
Martín, Concepción Alonso |
|
|
76 |
S1 |
p. 57 |
artikel |
3 |
7. ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON TAQUICARDIOMIOPATÍA. UN ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO
|
Ferrero, Teba González |
|
|
76 |
S1 |
p. 469-471 |
artikel |
4 |
4. ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR MEDIANTE ELECTROPORACIÓN EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA. ANÁLISIS PRELIMINAR EN FASE AGUDA
|
Martínez, José Carlos Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 466-469 |
artikel |
5 |
2. ABLACIÓN MEDIANTE AISLAMIENTO DE VENAS PULMONARES COMBINADO CON ABLACIÓN LINEAL PARA EVITAR RECURRENCIAS EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE: COHORTE PROSPECTIVA CON UN AÑO DE SEGUIMIENTO
|
Gálvez, Lucía Cobarro |
|
|
76 |
S1 |
p. 464-466 |
artikel |
6 |
7. ABORDAJE LIPÍDICO MEDIANTE CONSULTA VIRTUAL EN EL PACIENTE RENAL TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Morillas, Inmaculada Noval |
|
|
76 |
S1 |
p. 414 |
artikel |
7 |
2. ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO-ARTERIAL DERECHO EN LA EVOLUCIÓN DE LA INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE TRAS REPARACIÓN PERCUTÁNEA BORDE-ABORDE
|
Gámez, María Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 200-201 |
artikel |
8 |
7. ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO-ARTERIAL EN REPOSO COMO PREDICTOR DE HIPERTENSIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL EJERCICIO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA
|
López-Guarch, Carmen Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 776-778 |
artikel |
9 |
7. ACOPLAMIENTO VENTRICULOARTERIAL EN EL PICO DE ESFUERZO COMO PREDICTOR DE HIPERTENSIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL EJERCICIO EN PACIENTES SINTOMÁTICOS CON ENFERMEDAD PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA
|
López-Guarch, Carmen Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 853-855 |
artikel |
10 |
2. ACTIVIDAD FÍSICA E INFARTO: ÁREAS DE MEJORA EN ADHERENCIA
|
Muñoz, Guillermo Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 91-93 |
artikel |
11 |
3. ¿AFECTA LA LOCALIZACIÓN DEL ELECTRODO EN LA ESTABILIDAD DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN LA ESTIMULACIÓN DEL HAZ DE HIS? ANÁLISIS MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA 3D
|
Ruiz, Irene Esteve |
|
|
76 |
S1 |
p. 1029-1030 |
artikel |
12 |
7. AISLAMIENTO CONCOMITANTE DE VENAS PULMONARES EN PACIENTES SOMETIDOS A ABLACIÓN DE FLUTTER ATÍPICO
|
Granero, Cristina Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 59-60 |
artikel |
13 |
4. AISLAMIENTO DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES A PARTIR DE GRASA DE PACIENTES FALLECIDOS
|
Solé, Julia Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 579-580 |
artikel |
14 |
3. ALGORITMO INTEGRADO DE DETECCIÓN Y ESTABILIZACIÓN DEL SHOCK CARDIOGÉNICO INCIPIENTE POST INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: EXPERIENCIA INICIAL DEL PROTOCOLO PRESHOCK
|
Martínez, Tania Ramírez |
|
|
76 |
S1 |
p. 124-126 |
artikel |
15 |
3. ALTERACIONES DE POBLACIONES DE CÉLULAS INMUNITARIAS EN PACIENTES CON VÁLVULA AÓRTICA CALCIFICADA: IMPORTANCIA DE LA INMUNOSENESCENCIA
|
Vicente, Alejandro Junco |
|
|
76 |
S1 |
p. 531-532 |
artikel |
16 |
8. ALTOS NIVELES DE FABP4 PLASMÁTICOS, ASOCIADOS A ÁREAS DE BAJO VOLTAJE, PROMUEVEN LA FIBROSIS Y METABOLISMO DE LA GLUCOSA EPICÁRDICA
|
Abuín, Xocas Vázquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 881-882 |
artikel |
17 |
3. AMILOIDOSIS CARDIACA: NO SOLO FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
|
Crespo, Ignasi Bellavista |
|
|
76 |
S1 |
p. 366 |
artikel |
18 |
3. AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA EN EL ANCIANO, LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO GENÉTICO
|
Ordás, Jara Gayán |
|
|
76 |
S1 |
p. 565-569 |
artikel |
19 |
10. AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA, SUS BANDERAS ROJAS Y SU CONTRIBUCIÓN DIAGNÓSTICA
|
Blasco, Helena Alarcos |
|
|
76 |
S1 |
p. 69-70 |
artikel |
20 |
7. AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA, ¿TRATAMOS CORRECTAMENTE A NUESTROS PACIENTES?
|
Germán, Jorge Balaguer |
|
|
76 |
S1 |
p. 582-585 |
artikel |
21 |
6. AMPLIANDO EL ARSENAL TERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DE LA CONGESTIÓN: IMPACTO DEL ESTUDIO ADVOR EN NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA
|
García, Joaquín Vila |
|
|
76 |
S1 |
p. 661-663 |
artikel |
22 |
9. AMPLIANDO EL PERFIL DE PACIENTE PARA FIBRINOLISIS SISTÉMICA EN LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR
|
de Castro, Adrián Margarida |
|
|
76 |
S1 |
p. 871 |
artikel |
23 |
5. ANEURISMAS CORONARIOS GIGANTES: PERFIL CLÍNICO Y FACTORES PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO
|
Gil, Iván Javier Nuñez |
|
|
76 |
S1 |
p. 689-690 |
artikel |
24 |
4. ANÁLISIS A 2021 DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA RECUPERADA EN CATALUÑA. FACTORES RELACIONADOS CON EL PRONÓSTICO VITAL Y NEUROLÓGICO. REGISTRO PCR-CAT
|
de Diego, Oriol |
|
|
76 |
S1 |
p. 866 |
artikel |
25 |
5. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA FRENTE AL TRATAMIENTO MÉDICO EN PACIENTES CON ICTUS RECURRENTE
|
Caneiro-Queija, Berenice |
|
|
76 |
S1 |
p. 811-812 |
artikel |
26 |
14. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERFIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST SOMETIDO A ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN 2012 Y 2022: ESTUDIO DE COHORTES RETROSPECTIVO
|
Sepulveda, Diana Milena Cruz |
|
|
76 |
S1 |
p. 50-52 |
artikel |
27 |
12. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE LA DENERVACIÓN RENAL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN NO CONTROLADA EN ESPAÑA
|
Leor, Oriol Rodríguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 955 |
artikel |
28 |
10. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA PERFUSIÓN VENTRICULAR DERECHA MEDIANTE SPECT-CT EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
|
Failla, Alejandra Garretano |
|
|
76 |
S1 |
p. 1084-1085 |
artikel |
29 |
6. ANÁLISIS DE EVENTOS ISQUÉMICOS, HEMORRÁGICOS Y TASA DE REINGRESOS EN PACIENTES TRATADOS CON ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K FRENTE A ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA
|
Pérez, Sara Corpas |
|
|
76 |
S1 |
p. 111-112 |
artikel |
30 |
5. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL BASAL EN PACIENTES CON ANGINA O ISQUEMIA SIN ENFERMEDAD CORONARIA OBSTRUCTIVA DIAGNOSTICADA MEDIANTE TEST INVASIVO DE FUNCIÓN CORONARIA
|
Urrutia, Verónica Vidal |
|
|
76 |
S1 |
p. 412 |
artikel |
31 |
4. ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL HOLTER INSERTABLE EN EL DIAGNÓSTICO DE SÍNCOPE EN UN CENTRO CON ENFOQUE INTERVENCIONISTA EN CASOS DE BLOQUEO BIFASCICULAR Y PERFIL CARDIOGÉNICO
|
Sánchez, José Antonio Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 229-232 |
artikel |
32 |
17. ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA Y RESPUESTA CLÍNICA A TERAPIAS PERCUTÁNEAS NO CORONARIAS EN RECEPTORES DE TRASPLANTE CARDIACO O PORTADORES DE ASISTENCIA VENTRICULAR DE LARGA DURACIÓN
|
Blasco-Turrión, Sara |
|
|
76 |
S1 |
p. 492-494 |
artikel |
33 |
9. ANÁLISIS DE LA MICROCIRCULACIÓN EN EL ALOINJERTO CARDIACO
|
Tschischke, Jean Paul Vilchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 936-938 |
artikel |
34 |
13. ANÁLISIS DE LA MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
|
Olea, Isabel García |
|
|
76 |
S1 |
p. 49 |
artikel |
35 |
3. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD Y DE LAS DIFERENCIAS EN TASAS DE SANGRADO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS SOMETIDOS A CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA
|
Hidalgo, Miguel Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 809-815 |
artikel |
36 |
9. ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE QUE VAN A SER SOMETIDOS A IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA POR VÍA PERCUTÁNEA
|
García, Laura Giménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 693-699 |
artikel |
37 |
10. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS RESULTADOS DEL CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
|
Hidalgo, Miguel Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 816-822 |
artikel |
38 |
6. ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
|
Marín-Andreu, Paula |
|
|
76 |
S1 |
p. 413-415 |
artikel |
39 |
4. ANÁLISIS DE LAS SUBPOBLACIONES DE MONOCITOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA TRATADOS CON SACUBITRILOVALSARTÁN
|
de Regla Caballero Valderrama, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 1089-1092 |
artikel |
40 |
6. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SINTOMÁTICA EN EL ESTUDIO PREVIO AL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA
|
Novoa, Andrez Felipe Cubides |
|
|
76 |
S1 |
p. 782 |
artikel |
41 |
6. ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN REGISTROS CORTOS DE ECG EN AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
Solé, Julia Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 65-66 |
artikel |
42 |
3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN PACIENTES DEPORTISTAS CON ANTECEDENTES FAMILIARES O SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES, ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS O ECOCARDIOGRÁFICAS
|
Hidalgo, Miguel Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 674-679 |
artikel |
43 |
9. ANÁLISIS DEL PERFIL MICROBIOLÓGICO Y SU IMPLICACIÓN PRONÓSTICA EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
González, Alejandro Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 170-171 |
artikel |
44 |
8. ANÁLISIS DE MORTALIDAD EN RELACIÓN CON VARIABLES CLÍNICAS Y EL USO DE TERAPIA MÉDICA ESTÁNDAR DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN UNA POBLACIÓN DIAGNOSTICADA DE AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
de la Cruz Cereceda, Silvia |
|
|
76 |
S1 |
p. 583-585 |
artikel |
45 |
4. ANÁLISIS DESCRIPTICO DE LAS VARIACIONES DEL FLUJO PORTAL EN PACIENTES CON DIFERENTES GRADOS DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
|
Edo, Silvia Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 980-981 |
artikel |
46 |
15. ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN PACIENTES LONGEVOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR. EXPERIENCIA MULTICÉNTRICA
|
López, Sonia Cebrián |
|
|
76 |
S1 |
p. 120 |
artikel |
47 |
2. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: DIFERENCIAS EN LA RECUPERACIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA SEGÚN EL SEXO
|
Díaz, Javier Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 409-411 |
artikel |
48 |
12. ANÁLISIS DE UNA COHORTE FAMILIAR DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y LIPOPROTEÍNA (A) ELEVADA. ESTUDIO HER(A) SCA
|
Olmo, María Rosa Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 283-285 |
artikel |
49 |
12. ANÁLISIS DE UNA COHORTE: MIOCARDIOPATÍA DILATADA Y FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO NORMALIZADA, MÁS ALLÁ DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI RECUPERADA
|
Olea, Alain García |
|
|
76 |
S1 |
p. 603-606 |
artikel |
50 |
11. ANÁLISIS DE VIDA REAL DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL IMPLANTE DE LA VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA TRANSCATÉTER AUTOEXPANDIBLE ACURATE NEO
|
Parrilla-Linares, Rocío |
|
|
76 |
S1 |
p. 262-264 |
artikel |
51 |
11. ANÁLISIS EVOLUTIVO DEL RIESGO RESIDUAL LIPÍDICO EN PACIENTES CORONARIOS TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Sánchez, Luis René Puglla |
|
|
76 |
S1 |
p. 11-13 |
artikel |
52 |
9. ANÁLISIS INTERMEDIO DE EFICACIA Y SEGURIDAD CON UN STENT CORONARIO DE CROMOCOBALTO CON POLÍMERO BIODEGRADABLE LIBERADOR DE SIROLIMUS EN PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL. REGISTRO RESALP (R-EPIC 01)
|
Bosco, Alfonso Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 520-522 |
artikel |
53 |
7. ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA COMPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR EN LAS ZONAS CON OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR AISLADAS DE UN MODELO EXPERIMENTAL
|
Navarro, César Ríos |
|
|
76 |
S1 |
p. 988 |
artikel |
54 |
12. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA TAQUIMIOCARDIOPATÍA: COMPARATIVA DE HALLAZGOS EN DISTINTAS FASES EVOLUTIVAS
|
Amores, Marc Soriano |
|
|
76 |
S1 |
p. 587 |
artikel |
55 |
8. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RED FLAGS Y RETRASOS DIAGNÓSTICOS ENTRE ATTR Y AL EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
|
López, Emilio Blanco |
|
|
76 |
S1 |
p. 67 |
artikel |
56 |
3. ANTICOAGULACIÓN ANTE EPISODIOS DE ALTA FRECUENCIA AURICULAR, CONSECUENCIAS DE UNA PREGUNTA SIN RESPUESTA
|
Núñez, Rocío Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 108-110 |
artikel |
57 |
8. ANTICOAGULACIÓN PERIPROCEDIMIENTO EN ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR: COMPARACIÓN ENTRE ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS Y ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K
|
Raso, Jorge Vaquero |
|
|
76 |
S1 |
p. 963-965 |
artikel |
58 |
13. ANTRACICLINAS Y CARDIOTOXICIDAD, ¿PODEMOS PREDECIRLA?
|
Sánchez, Carlos Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 157 |
artikel |
59 |
4. APLICABILIDAD DE LA ESCALA ESTRATIFICACIÓN PRONÓSTICA EUROPEA AL DIAGNÓSTICO EN LA ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA PULMONAR
|
Delgado, Carmen Pérez Olivares |
|
|
76 |
S1 |
p. 773-776 |
artikel |
60 |
6. APLICABILIDAD PARA PREDECIR MORTALIDAD DE LA ESCALA DESARROLLADA POR EL HEART FAILURE COLLABORATORY EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA INCLUIDOS EN UN SEGUIMIENTO ESTRUCTURADO DE TELEMEDICINA PARA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO MÉDICO
|
Elcano, Miren Vicente |
|
|
76 |
S1 |
p. 890-891 |
artikel |
61 |
6. APLICACIÓN CLÍNICA DE LA ECOGRAFÍA DE BOLSILLO EN LA EVALUACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
|
Calderón, Andrea Teira |
|
|
76 |
S1 |
p. 1080-1082 |
artikel |
62 |
7. APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON UN ASISTENTE VIRTUAL CLÍNICO POR VOZ EN EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
|
Brocal, Marta Herrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 27-28 |
artikel |
63 |
8. APLICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL POLIMORFISMO DE CYP3A5 PARA EL MANEJO DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON TACRÓLIMUS EN PACIENTES TRASPLANTADOS CARDIACOS
|
Cruz, Rebeca Pelegrín |
|
|
76 |
S1 |
p. 547 |
artikel |
64 |
11. APLICACIÓN DE LA NUEVA DEFINICIÓN DE CARDIOTOXICIDAD A UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA QUE HAN RECIBIDO TRATAMIENTO CARDIOTÓXICO
|
Zamudio, Jesús Alberto Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 846-847 |
artikel |
65 |
3. APLICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA DE ALTA POTENCIA Y CORTA DURACIÓN PARA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES MÁS RÁPIDA Y MÁS SEGURA. RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO POWER FAST III
|
Castrejón, Sergio Castrejón |
|
|
76 |
S1 |
p. 55 |
artikel |
66 |
10. APLICACIÓN DE SECUENCIACIÓN DE ARN PARA DEFINIR LA ETIOLOGÍA VALVULAR FRENTE A LA ISQUÉMICA EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA
|
Longobardo, Félix Rosa |
|
|
76 |
S1 |
p. 585 |
artikel |
67 |
5. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO BASADO EN ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA PARA DIAGNOSTICAR AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
Delgado, María Gallego |
|
|
76 |
S1 |
p. 451-452 |
artikel |
68 |
10. ASOCIACIÓN DEL ORIGEN OROFARÍNGEO COMO PUERTA DE ENTRADA Y LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE
|
Rigau, Pau Vilardell |
|
|
76 |
S1 |
p. 171-172 |
artikel |
69 |
5. ASOCIACIÓN DE LOS PARÁMETROS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES DE LA AURÍCULA IZQUIERDA CON EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
|
Vílchez, Nataly Blaz |
|
|
76 |
S1 |
p. 149-151 |
artikel |
70 |
5. ASOCIACIÓN DE VARIANTES RARAS MISSENSE EN EL GEN RYR2 CON EL DESARROLLO DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
|
Lizcano, Ricardo Francisco Pan |
|
|
76 |
S1 |
p. 986-987 |
artikel |
71 |
11. ASOCIACIÓN ENTRE BIOMARCADORES DE FIBROSIS CARDIACA Y PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS DE DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
|
Olloquiegui, Xabier Irazusta |
|
|
76 |
S1 |
p. 87-89 |
artikel |
72 |
10. ASOCIACIÓN ENTRE CICLOFILINAS Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA
|
de Urbano Seara, Gonzalo |
|
|
76 |
S1 |
p. 749-750 |
artikel |
73 |
5. ASOCIACIÓN ENTRE EL FLUJO VENOSO INTRARRENAL Y LA TRAYECTORIA DE LA CREATININA EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y SU INTERACCIÓN CON PARÁMETROS DE DESCONGESTIÓN
|
Marín, Gonzalo Núñez |
|
|
76 |
S1 |
p. 81-83 |
artikel |
74 |
6. ASOCIACIÓN ENTRE LA GRAVEDAD DEL FENOTIPO EN MIOCARDIOPATÍAS Y LA PRESENCIA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO NO COMPACTADO. ANÁLISIS DE UNA COHORTE
|
Martín, Pablo Soto |
|
|
76 |
S1 |
p. 758 |
artikel |
75 |
8. ASOCIACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE MECÁNICA AURICULAR IZQUIERDA E INSUFICIENCIA CARDIACA A 10 AÑOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Ortiz, Eva Gutiérrez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1082-1084 |
artikel |
76 |
13. AUMENTO DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS Y CORRELACIÓN CON LA DISMINUCIÓN DE INGRESOS HOSPITALARIOS POR HEMORRAGIA INTRACRANEAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
|
Cayuelas, José Manuel Andreu |
|
|
76 |
S1 |
p. 118-120 |
artikel |
77 |
4. AUMENTO DEL RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA, SÍNDROME CORONARIO AGUDO, ARRITMIAS E ISQUEMIA CEREBRAL TRAS AGUDIZACIÓN POR ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: RESULTADOS DEL ESTUDIO EXACOS-CV EN ESPAÑA
|
Lorite, Nicolás Manito |
|
|
76 |
S1 |
p. 504-506 |
artikel |
78 |
4. AVANCES EN EL ENTENDIMIENTO DE LAS ALTERACIONES EN LA COMPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR TRAS UN INFARTO DE MIOCARDIO MEDIANTE ANÁLISIS TRANSCRIPTÓMICOS
|
Albiach, María Ortega |
|
|
76 |
S1 |
p. 985 |
artikel |
79 |
8. BARRERAS ASOCIADAS A LA INCLUSIÓN EN PROGRAMAS REHABILITACIÓN CARDIACA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
García, Juan Izquierdo |
|
|
76 |
S1 |
p. 97-98 |
artikel |
80 |
3. BENEFICIOS PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA TRAS UN EVENTO CORONARIO EN PACIENTES DIABÉTICOS
|
Escámez, Alfonso Padilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 790-791 |
artikel |
81 |
3. BIOMARCADORES CON VALOR PREDICTIVO EN EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
|
García, Antonio Pablo Rivas |
|
|
76 |
S1 |
p. 410-411 |
artikel |
82 |
16. BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA DE CORAZÓN NATIVO. PRONÓSTICO VITAL SEGÚN EL DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO
|
Serrano, Carlos Arellano |
|
|
76 |
S1 |
p. 591-592 |
artikel |
83 |
7. BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA DE CORAZÓN NATIVO. ¿VENTRÍCULO DERECHO O IZQUIERDO? COMPARACIÓN DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA Y COMPLICACIONES
|
Serrano, Carlos Arellano |
|
|
76 |
S1 |
p. 332-334 |
artikel |
84 |
8. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA Y OBSTRUCCIÓN CRÓNICA AL FLUJO AÉREO, ¿UNA NUEVA ASOCIACIÓN?
|
Diego, Julia Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 919-921 |
artikel |
85 |
11. CA125 COMO BIOMARCADOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA Y EN FASE ESTABLE
|
Suárez, Alba García |
|
|
76 |
S1 |
p. 666 |
artikel |
86 |
7. CALCULADORAS DE RIESGO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA EN TRATAMIENTO CON LEVOSIMENDÁN COMO TERAPIA DESTINO
|
Molina, Cristina Ferrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 271-273 |
artikel |
87 |
9. CAMBIO DE TENDENCIA EN EL NÚMERO DE PRESCRIPCIONES DE ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
|
Cayuelas, José Manuel Andreu |
|
|
76 |
S1 |
p. 114-115 |
artikel |
88 |
10. CAMBIO DINÁMICO EN EL PATRÓN DE ANTICOAGULACIÓN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR QUE CUMPLEN 65 AÑOS Y TIENEN RIESGO TROMBOEMBÓLICO PREVIO BAJO. DATOS DEL REGISTRO CARDIOCHUVI-AF
|
García, André González |
|
|
76 |
S1 |
p. 115 |
artikel |
89 |
2. CAMBIOS A CORTO PLAZO EN EL VO2 PICO TRAS DAPAGLIFLOZINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI REDUCIDA EN FUNCIÓN DEL PERFIL FERROCINÉTICO
|
Lorenzo, Miguel |
|
|
76 |
S1 |
p. 266-267 |
artikel |
90 |
2. CAMBIOS BIOQUÍMICOS Y ERGOESPIROMÉTRICOS TRAS EXPOSICIÓN HIPÓXICO-HIPERÓXICA INTERMITENTE COMO TERAPIA NO FARMACOLÓGICA EN LA REHABILITACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Ayan, María Paz Sanz |
|
|
76 |
S1 |
p. 246-248 |
artikel |
91 |
12. CAMBIOS EN EL PERFIL DE PRESENTACIÓN Y PRONÓSTICO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIAGNÓSTICO DE MIOCARDITIS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
|
López, Natalia Torrijos |
|
|
76 |
S1 |
p. 751-752 |
artikel |
92 |
10. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO EN DEPORTISTAS DE FÚTBOL FEMENINO DE ALTO RENDIMIENTO
|
Acedo, Ariana Álvarez |
|
|
76 |
S1 |
p. 154-156 |
artikel |
93 |
8. CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, MANEJO, PRONÓSTICO Y MORTALIDAD DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA DURANTE UN PERÍODO DE 35 AÑOS (1987-2022)
|
Caño, Nerea Aguayo |
|
|
76 |
S1 |
p. 169-171 |
artikel |
94 |
16. CAMBIOS EN LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS A LO LARGO DEL TIEMPO EN LA ESTENOSIS AÓRTICA PARADÓJICA DE BAJO FLUJO Y BAJO GRADIENTE
|
Galian-Gay, Laura |
|
|
76 |
S1 |
p. 310 |
artikel |
95 |
10. CAMBIOS EN LOS VALORES DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA Y DE PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 SEGUIDOS DURANTE 3 AÑOS
|
Sánchez, Manuel Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 601-602 |
artikel |
96 |
12. CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA AURÍCULA IZQUIERDA EN DEPORTISTAS DE FÚTBOL FEMENINO DE ALTO RENDIMIENTO
|
Acedo, Ariana Álvarez |
|
|
76 |
S1 |
p. 156-158 |
artikel |
97 |
10. CAMBIOS HEMODINÁMICOS CORONARIOS INCIPIENTES EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA NO GRAVE. ANÁLISIS AUTOMÁTICO ANGIOGRÁFICO CORONARIO
|
Sandoval, Alicia Castillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 694-695 |
artikel |
98 |
3. CAMBIOS INMEDIATOS TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER DE LOS ÍNDICES INVASIVOS EMPLEADOS EN LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EPICÁRDICA
|
Melón, Nicolás Manuel Maneiro |
|
|
76 |
S1 |
p. 140-141 |
artikel |
99 |
2. CAPACIDAD DE LA PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR PARA EL DIAGNÓSTICO NO INVASIVO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR LIGERA EN PACIENTES CON LIMITACIÓN FUNCIONAL TRAS UNA EMBOLIA PULMONAR Y PERSISTENCIA DE MATERIAL TROMBÓTICO EN ARTERIAS PULMONARES
|
de Miguel, Irene Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 633-635 |
artikel |
100 |
10. CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DEL ALGORITMO TRIAGEHF EN LA PREDICCIÓN DE EPISODIOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Oloriz, David Ledesma |
|
|
76 |
S1 |
p. 389-390 |
artikel |
101 |
5. CAPACIDAD DISCRIMINATORIA DE LA GRASA VISCERAL PARA LA APARICIÓN DE ALTERACIONES CARDIOMETABÓLICAS EN GESTANTES SEGÚN FENOTIPOS METABÓLICOS
|
Pérez, Jelsy Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 126-127 |
artikel |
102 |
14. CAPTURA FASCICULAR DE LA RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS: UN NUEVO TIPO DE ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN
|
Paniagua, Álvaro Estévez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1040-1043 |
artikel |
103 |
8. CARACTERIZACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA EN EL SEXO FEMENINO EN UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Campos, Gloria María Heredia |
|
|
76 |
S1 |
p. 715-718 |
artikel |
104 |
4. CARACTERIZACIÓN DE LA PERFUSIÓN MIOCÁRDICA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPECTRAL EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
|
Flores, Cristian Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 63-65 |
artikel |
105 |
8. CARACTERIZACIÓN DE LA PLACA CORONARIA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPECTRAL EN PACIENTES CON ALTO Y BAJO COLESTEROL LDL
|
Vives, Pablo Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 217-219 |
artikel |
106 |
8. CARACTERIZACIÓN DE LAS LESIONES PRODUCIDAS POR EL BALÓN DE RADIOFRECUENCIA HELIOSTAR TRAS EL AISLAMIENTO DE LAS VENAS PULMONARES
|
Gómez, Eduardo Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 470-473 |
artikel |
107 |
7. CARACTERIZACIÓN DE LA VÍA DE CONDUCCIÓN LENTA NODULAR MEDIANTE ÁREAS DE ACTIVACIÓN TARDÍA Y BAJA FRECUENCIA EN PACIENTES CON TAQUICARDIA REENTRANTE INTRANODULAR
|
Merino, José Luis |
|
|
76 |
S1 |
p. 880-881 |
artikel |
108 |
11. CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES QUE INGRESAN POR INSUFICIENCIA CARDIACA PORTADORES DE UNA ESTENOSIS AÓRTICA MODERADA O GRAVE
|
Herrera, Clara Belmonte |
|
|
76 |
S1 |
p. 511-512 |
artikel |
109 |
7. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERFILES FENOTÍPICOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA, MARCADORES ANALÍTICOS Y PAPEL DEL VEXUS
|
Rojas, José Gregorio Soto |
|
|
76 |
S1 |
p. 662-663 |
artikel |
110 |
3. CARACTERIZACIÓN DE PLACA CORONARIA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPECTRAL EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CLÁSICOS
|
Leal, Alejandra González |
|
|
76 |
S1 |
p. 212-213 |
artikel |
111 |
7. CARACTERIZACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Y ADHERENCIA A LAS GUÍAS EUROPEAS
|
Ardila, Javier Orlando Quintero |
|
|
76 |
S1 |
p. 1017-1019 |
artikel |
112 |
11. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ANEMIA Y DEL PERFIL ANÉMICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
|
Armijo, Jorge Perea |
|
|
76 |
S1 |
p. 1053-1055 |
artikel |
113 |
4. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ETIOLOGÍA ISQUÉMICA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
|
Campos, Gloria María Heredia |
|
|
76 |
S1 |
p. 711-714 |
artikel |
114 |
4. CARACTERIZACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA DE LAS TAQUICARDIAS VENTRICULARES MONOMÓRFICAS SOSTENIDAS EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA IZQUIERDA: ESTUDIO DE CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
|
Borrego, Eva Cabrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 967-971 |
artikel |
115 |
2. CARACTERIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE LAS LESIONES DE RADIOFRECUENCIA MEDIANTE IMPEDANCIA MULTIFRECUENCIAL LOCAL CON CORRECCIÓN TÉRMICA
|
Figueras, Gerard Amorós |
|
|
76 |
S1 |
p. 741-742 |
artikel |
116 |
7. CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FUNCIONAL DE LA VARIANTE L889V EN EL GEN SCN5A
|
Delgado, María Gallego |
|
|
76 |
S1 |
p. 569-571 |
artikel |
117 |
13. CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DEL SÍNDROME DE QT LARGO INDUCIDO POR FÁRMACOS EN UNA GRAN COHORTE PROSPECTIVA
|
García, Bieito Campos |
|
|
76 |
S1 |
p. 588-589 |
artikel |
118 |
11. CARACTERIZACIÓN HÍBRIDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR Y RITMO SINUSAL DURANTE MAPEO ELECTROANATÓMICO DE ULTRA ALTA DENSIDAD
|
Muñoz, Gonzalo Ricardo Ríos |
|
|
76 |
S1 |
p. 473-474 |
artikel |
119 |
11. CARACTERIZACIÓN HEMODINÁMICA DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR MEDIANTE RMC 4D-FLOW
|
Palacios-Echavarren, Carmen |
|
|
76 |
S1 |
p. 1085-1086 |
artikel |
120 |
12. CARACTERIZACIÓN MIOCÁRDICA POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA Y TEST DE ESFUERZO PATOLÓGICO
|
Martino, Mariana |
|
|
76 |
S1 |
p. 426-428 |
artikel |
121 |
3. CARACTERIZACIÓN TISULAR DE LA VÁLVULA AÓRTICA MEDIANTE ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
|
Muñoz, Aroa Ruiz |
|
|
76 |
S1 |
p. 297-299 |
artikel |
122 |
5. CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES CON CONSECUCIÓN DE OBJETIVO LIPÍDICO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO MEDIANTE CONSULTA VIRTUAL 2.0
|
Morillas, Inmaculada Noval |
|
|
76 |
S1 |
p. 728 |
artikel |
123 |
14. CARACTERÍSTICAS BASALES Y EVOLUCIÓN DE LOS CASOS DE ANEURISMA DE RAÍZ AÓRTICA Y AORTA ASCENDENTE REGISTRADOS DESDE EL AÑO 2000 EN NUESTRO CENTRO
|
Caro, Vanesa Alexandra Noriega |
|
|
76 |
S1 |
p. 444-447 |
artikel |
124 |
5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ASOCIADAS CON PATRÓN DE REALCE TARDÍO DE ALTO RIESGO EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA: RELEVANCIA PRONOSTICA DE LA DIABETES MELLITUS
|
Fraile, Pablo Zulet |
|
|
76 |
S1 |
p. 292-293 |
artikel |
125 |
11. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AMILOIDOSIS CARDIACA EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES ENTRE 2016 Y 2020
|
Fernández, Alberto Esteban |
|
|
76 |
S1 |
p. 539-540 |
artikel |
126 |
7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES ENTRE 2016 Y 2020
|
Fernández, Alberto Esteban |
|
|
76 |
S1 |
p. 1049-1051 |
artikel |
127 |
6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, COMPLICACIONES Y MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE PACIENTES INGRESADOS EN UNIDAD CORONARIA CON NECESIDAD DE VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
|
Marín-Andreu, Paula |
|
|
76 |
S1 |
p. 868-870 |
artikel |
128 |
5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO MEJORADA
|
Sanchis, Paula Gramage |
|
|
76 |
S1 |
p. 195-197 |
artikel |
129 |
12. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, MANEJO Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON SHOCK CARDIOGÉNICO DE ETIOLOGÍA NO ISQUÉMICA
|
Jiménez, Sara Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 351-352 |
artikel |
130 |
13. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS SEGÚN LA DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
de la Serna Real de Asúa, Miguel |
|
|
76 |
S1 |
p. 668-670 |
artikel |
131 |
10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ANGIOGRÁFICAS DE LA DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA ANGIOTIPO 4
|
Junco, Ricardo Mori |
|
|
76 |
S1 |
p. 208-210 |
artikel |
132 |
5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACTORES DE RIESGO DE FEOCROMOCITOMAS Y PARAGANGLIOMAS EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA CIANOSANTE
|
Barrio, Berta Miranda |
|
|
76 |
S1 |
p. 612-614 |
artikel |
133 |
10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD MULTIVASO EN PACIENTES TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Viana, Diego Iraola |
|
|
76 |
S1 |
p. 349-350 |
artikel |
134 |
7. CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA VASODILATADORA CORONARIA DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE DE ENDOTELIO EN PACIENTES HIPERTENSOS CON ANGOR SIN ENFERMEDAD CORONARIA
|
Sánchez, Alfonso Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 691-692 |
artikel |
135 |
16. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN OBSTRUCCIÓN DE ARTERIAS CORONARIAS
|
Burdeus, María Vidal |
|
|
76 |
S1 |
p. 1026-1027 |
artikel |
136 |
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES REMITIDOS A IMPLANTE DE TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA SEGÚN LA EDAD
|
Garmendia, Maite Odriozola |
|
|
76 |
S1 |
p. 593-595 |
artikel |
137 |
8. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES EN LA ANGINA MICROVASCULAR Y VASOESPÁSTICA EN FUNCIÓN DEL GÉNERO
|
Corredoira, Pablo Manuel Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 935-937 |
artikel |
138 |
14. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y CLÍNICAS DE LA MIOCARDITIS. IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19
|
Tovar, María Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1008-1010 |
artikel |
139 |
5. CARACTERÍSTICAS, MANEJO Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO Y FIBRILACIÓN AURICULAR. REGISTRO FACIL
|
Monterde, Eva Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 803-805 |
artikel |
140 |
11. CARACTERÍSTICAS Y DESENLACE DE LOS PACIENTES MENORES DE 40 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE MADRID
|
Flores, Miguel Calderón |
|
|
76 |
S1 |
p. 100-104 |
artikel |
141 |
5. CARACTERÍSTICAS Y PREDICTORES DEL PRONÓSTICO TRAS LA PRIMERA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN UN REGISTRO CONTEMPORÁNEO
|
Adarraga-Gómez, Javier |
|
|
76 |
S1 |
p. 1047-1050 |
artikel |
142 |
15. CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL SEGÚN EL MECANISMO QUE LA ORIGINA Y TRATADOS CON REPARACIÓN PERCUTÁNEA BORDE A BORDE
|
Luque, Luis Carlos Maestre |
|
|
76 |
S1 |
p. 429-431 |
artikel |
143 |
9. CARDIOPATÍA AURICULAR COMO PREDICTOR DE EVENTOS INTRAHOSPITALARIOS Y EN EL SEGUIMIENTO EN EL INFARTO EMBÓLICO
|
Gallego, Arturo Lanaspa |
|
|
76 |
S1 |
p. 218-220 |
artikel |
144 |
10. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN MUJERES MENORES DE 65 AÑOS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PERFIL LIPÍDICO DE UNA SERIE DE CASOS
|
del Puerto, Marta Alcalá Ramírez |
|
|
76 |
S1 |
p. 281-283 |
artikel |
145 |
16. CARDIORRESONANCIA MAGNÉTICA Y MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA: UN DELATOR DE NUEVOS FENOTIPOS
|
Castro, María José Romero |
|
|
76 |
S1 |
p. 160-162 |
artikel |
146 |
8. CARGA ATEROESCLERÓTICA CORONARIA Y REVASCULARIZACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
del Castillo García, Samuel |
|
|
76 |
S1 |
p. 189-190 |
artikel |
147 |
4. CARGA ATEROESCLERÓTICA Y LIPOPROTEÍNA (A) EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
González, María Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 975-976 |
artikel |
148 |
8. CARGA INFLAMATORIA EN FASE AGUDA Y ESTABLE DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN LESIONES CORONARIAS SIGNIFICATIVAS EN COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES CON INFARTO CON LESIONES OBSTRUCTIVAS
|
Pascual, María Jesús Espinosa |
|
|
76 |
S1 |
p. 1018-1020 |
artikel |
149 |
14. CA-125 Y ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA
|
Cervera, Javier Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1056-1058 |
artikel |
150 |
5. CÓDIGO ECMO: EXPERIENCIA RETROSPECTIVA NACIONAL Y MULTICÉNTRICA DE TRASLADO PRIMARIO DE PACIENTES CON SHOCK REFRACTARIO BAJO SOPORTE CON ECMO VENOARTERIAL
|
Stepanenko, Alexander |
|
|
76 |
S1 |
p. 344-345 |
artikel |
151 |
10. CÓDIGO INFARTO EN PACIENTES JÓVENES: ¿A QUÉ NOS ENFRENTAMOS?
|
Villarroel, Teresa Borderías |
|
|
76 |
S1 |
p. 648-650 |
artikel |
152 |
7. CIERRE DE FORAMEN OVAL PERMEABLE TRAS ICTUS DE ORIGEN DESCONOCIDO: INFLUENCIA DEL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL EVENTO
|
Baza, Adrián Jerónimo |
|
|
76 |
S1 |
p. 258-260 |
artikel |
153 |
2. CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL TABIQUE INTERAURICULAR EN PACIENTES ADULTOS CON ANOMALÍA DE EBSTEIN: DIFICULTADES TÉCNICAS ASOCIADAS AL PROCEDIMIENTO
|
Sánchez, Andrea Severo |
|
|
76 |
S1 |
p. 609-610 |
artikel |
154 |
6. CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA: RESULTADOS ASISTENCIALES
|
Garrido, Miguel Ángel Montilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 506 |
artikel |
155 |
5. CLASIFICACIÓN DE SCAI Y SU VALOR PRONÓSTICO SEGÚN INDICACIÓN Y ETIOLOGÍA EN PACIENTES CON SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO DE CORTA DURACIÓN
|
Martos, Ángel Víctor Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 241-246 |
artikel |
156 |
3. COCIENTE POTASIO/CREATININA EN ORINA PARA LA PREDICCIÓN DE HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Gil, Neus Valls |
|
|
76 |
S1 |
p. 79-80 |
artikel |
157 |
9. COLESTEROL REMANENTE COMO MARCADOR DE RIESGO LIPÍDICO RESIDUAL EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Alirangues, Pablo González |
|
|
76 |
S1 |
p. 280-282 |
artikel |
158 |
6. COMPARACIÓN DE DOS MODELOS PREDICTIVOS, BCN-BIO-HF Y MAGGIC-HF, EN LA VALORACIÓN DE RIESGO A LARGO PLAZO TRAS UN EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN URGENCIAS
|
Sanz, Teresa Miriam Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 706-708 |
artikel |
159 |
6. COMPARACIÓN DE DOS PROTOCOLOS DE RADIOFRECUENCIA PARA EL AISLAMIENTO DE VENAS PULMONARES. LA UTILIDAD DE HERRAMIENTAS DE MACHINE LEARNING
|
Weidmann, Zoraida Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 468-469 |
artikel |
160 |
14. COMPARACIÓN DE ESCALAS CLÍNICAS PARA EL CÁLCULO DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA COHORTE CONTEMPORÁNEA DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH
|
Alejos-Pita, Carmen Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 135-137 |
artikel |
161 |
7. COMPARACIÓN DE EVENTOS TRAS TORMENTA ARRÍTMICA EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON ETIOLOGÍA ISQUÉMICA FRENTE A NO ISQUÉMICA
|
Domínguez, Fernando Gavilán |
|
|
76 |
S1 |
p. 317-319 |
artikel |
162 |
16. COMPARACIÓN DE LA EDAD DE DEBUT DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA SEGÚN LOS NIVELES DE LIPOPROTEÍNA A EN UNA COHORTE DE PACIENTES EN REHABILITACIÓN CARDIACA
|
González, Isabel Lourdes Merino |
|
|
76 |
S1 |
p. 287 |
artikel |
163 |
6. COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EL PRONÓSTICO DE LA ENDOCARDITIS SOBRE BIOPRÓTESIS AÓRTICAS IMPLANTADAS DE FORMA PERCUTÁNEA Y EN CIRUGÍA
|
Baza, Adrián Jerónimo |
|
|
76 |
S1 |
p. 167-169 |
artikel |
164 |
2. COMPARACIÓN ENTRE BLOQUEADORES BETA Y CALCIOANTAGONISTAS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN FUNCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR
|
Barcia, José Antonio Parada |
|
|
76 |
S1 |
p. 957-958 |
artikel |
165 |
5. COMPARACIÓN ENTRE PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA PRESENCIAL E HÍBRIDO EN EL CONTROL DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, SEGURIDAD, CALIDAD PERCIBIDA Y REINGRESOS HOSPITALARIOS
|
Velázquez, Miguel Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 94-96 |
artikel |
166 |
5. COMPLICACIÓN VASCULAR MAYOR EN EL PROCEDIMIENTO DE TAVI TRANSFEMORAL. PREDICTORES Y CONSECUENCIAS
|
Márquez, Daniel Tébar |
|
|
76 |
S1 |
p. 256-257 |
artikel |
167 |
2. COMPLICACIONES AÓRTICAS RELACIONADAS CON EL EMBARAZO EN MUJERES CON VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE
|
Lorente, Macarena |
|
|
76 |
S1 |
p. 123 |
artikel |
168 |
11. COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS E ISQUÉMICAS DURANTE EL SOPORTE CON ECMO EN EL PACIENTE CRÍTICO CARDIOLÓGICO
|
Gil, David Galán |
|
|
76 |
S1 |
p. 649 |
artikel |
169 |
7. COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS Y DOBLE ANTIAGREGACIÓN EXTENDIDA MÁS DE 12 MESES TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO. ANÁLISIS ON-TREATMENT A 5 AÑOS DEL REGISTRO CREA-ARIAM
|
Delia, Manuel Almendro |
|
|
76 |
S1 |
p. 20-21 |
artikel |
170 |
4. COMUNICACIÓN EFECTIVA DE RIESGOS EN FUNCIÓN DEL SEXO. SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO SEC-HARIPA: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA
|
Sánchez, Ramón Maruri |
|
|
76 |
S1 |
p. 1067-1068 |
artikel |
171 |
8. COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA EN ANCIANOS. SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO SEC-HARIPA
|
Magaña, Juan Górriz |
|
|
76 |
S1 |
p. 900-902 |
artikel |
172 |
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA. RESULTADOS DEL ESTUDIO SECHARIPA
|
Magaña, Juan Górriz |
|
|
76 |
S1 |
p. 945-946 |
artikel |
173 |
5. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL AVANZADA Y SÍNDROME CARDIORRENAL. DATOS DEL REGISTRO CARDIOREN
|
González, Ramón Garrido |
|
|
76 |
S1 |
p. 249-250 |
artikel |
174 |
5. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA: A CALL TO ACTION
|
González, Ramón Garrido |
|
|
76 |
S1 |
p. 1063-1065 |
artikel |
175 |
9. CONTROLLING NUTRITIONAL STATUS SCORE (CONUT): UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
García, Carlos Nicolás Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 909-912 |
artikel |
176 |
15. CONTROL LIPÍDICO CON NUEVOS ÍNDICES ATEROGÉNICOS: EVALUACIÓN Y CAMBIOS DESDE LA UNIDAD CORONARIA A LA REHABILITACIÓN CARDIACA. ¿NOS PUEDEN AYUDAR A PREVENIR EVENTOS?
|
González, Ricardo Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 286-288 |
artikel |
177 |
4. CONTROL LIPÍDICO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO MEDIANTE CONSULTA VIRTUAL EN EL PACIENTE MAYOR
|
Morillas, Inmaculada Noval |
|
|
76 |
S1 |
p. 496-497 |
artikel |
178 |
13. CORRELACIÓN DE LA CLASE FUNCIONAL OBJETIVA CON PARÁMETROS HEMODINÁMICOS NO INVASIVOS EN PACIENTES CON ANOMALÍA DE EBSTEIN
|
Beltrán, Rafael Corisco |
|
|
76 |
S1 |
p. 627-629 |
artikel |
179 |
4. CORRELACIÓN DE PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y ELECTROCARDIOGRÁFICOS CON LA SEÑAL DE CONTRACCIÓN MECÁNICA AURICULAR DEL MARCAPASOS SIN CABLES
|
Figuero, Sem Briongos |
|
|
76 |
S1 |
p. 699-701 |
artikel |
180 |
15. CORRELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN Y LA DISFUNCIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA MEDIANTE EL USO DE DOPPLER TISULAR Y SPECKLE TRACKING
|
Vega, Juan Diego Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 159-161 |
artikel |
181 |
11. CORRELACIÓN EN VIDA REAL ENTRE ÍNDICES DE HIPEREMIA E ÍNDICES DE REPOSO EN UN CENTRO DE ALTO VOLUMEN
|
Garrido, Miguel Ángel Montilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 938 |
artikel |
182 |
13. CORRESPONDENCIA DE LOS CANALES DE CONDUCCIÓN LENTA IDENTIFICADOS EN LOS MAPAS DE VOLTAJE DURANTE UNA TAQUICARDIA VENTRICULAR RÁPIDA CON AQUELLOS IDENTIFICADOS EN LOS MAPAS DE VOLTAJE EN SINUSAL
|
Bergaz, Alejandro Carta |
|
|
76 |
S1 |
p. 323-324 |
artikel |
183 |
11. CRIBADO POBLACIONAL DE DISLIPEMIA EN UNAS JORNADAS DE PREVENCIÓN REALIZADAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO
|
Enrique, Cristina Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 827-828 |
artikel |
184 |
3. CRIOABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR GUIADA POR ECOGRAFÍA INTRACARDIACA, ¿ES POSIBLE PRESCINDIR DEL USO FLUOROSCOPIA Y CONTRASTE? DATOS INICIALES DEL REGISTRO CRYO-UNDER-ICE
|
Hernández, Sebastian Giacoman |
|
|
76 |
S1 |
p. 465-467 |
artikel |
185 |
7. CRITERIO TRANSICIONAL DURANTE ATORNILLAMIENTO PARA CONFIRMAR LA CAPTURA DE LA RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS
|
Figuero, Sem Briongos |
|
|
76 |
S1 |
p. 1033-1034 |
artikel |
186 |
4. CUANDO EL PRIVILEGIO DE LA JUVENTUD NO ES SUFICIENTE. SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES JÓVENES
|
Vázquez, Macarena López |
|
|
76 |
S1 |
p. 40-41 |
artikel |
187 |
6. CUANTIFICACIÓN A CORTO PLAZO REPETITIVA INAPROPIADA DE NTPROBNP ES ASOCIADA A COSTES INNECESARIOS PARA EL SISTEMA DE SALUD
|
Lopes, Joana Lima |
|
|
76 |
S1 |
p. 745 |
artikel |
188 |
8. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA IMAGEN CARDIACA EN LA VALORACIÓN BASAL DE PACIENTES QUE VAN A RECIBIR INMUNOTERAPIA? ANÁLISIS DEL REGISTRO SIR-CVT
|
López, Silvia C. Valbuena |
|
|
76 |
S1 |
p. 843-845 |
artikel |
189 |
5. ¿CUÁL ES LA MEJOR ESTRATEGIA DE DESCARGA EN PACIENTES CON ECMO?
|
Solano, Jorge Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 643-645 |
artikel |
190 |
3. DALVABANCINA: UNA NUEVA HERRAMIENTA EFICAZ FRENTE A LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
García, Joaquín Vila |
|
|
76 |
S1 |
p. 997-999 |
artikel |
191 |
4. DATOS DEL USO ACTUAL DE ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL ATLAS DEL MANEJO DE LA ANTICOAGULACIÓN EN EL PACIENTE CON FIBRILACIÓN AURICULAR (AMFA), UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DESDE LA PRÁCTICA CLÍNICA
|
Sales, Juan Cosín |
|
|
76 |
S1 |
p. 109-110 |
artikel |
192 |
7. DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA DE CAVIDADES DERECHAS EN PACIENTES SOMETIDOS A REPARACIÓN TRICUSPÍDEA PERCUTÁNEA BORDE-A-BORDE
|
Bassa, Rimsky |
|
|
76 |
S1 |
p. 527-528 |
artikel |
193 |
5. DERIVACIÓN DE PACIENTES QUIRÚRGICOS CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA A CENTROS DE REFERENCIA: ANÁLISIS DEL PERFIL DE LOS PACIENTES Y LA INFLUENCIA DEL MOMENTO DE TRASLADO EN LOS RESULTADOS
|
Fraile, Pablo Zulet |
|
|
76 |
S1 |
p. 166-168 |
artikel |
194 |
8. DERRAME PERICÁRDICO EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES COMO CONSECUENCIA DEL TRATAMIENTO CON EVEROLIMUS
|
González, Miriam Ana Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 508 |
artikel |
195 |
4. DESARROLLO DE MINICORAZONES Y BIORROBOTS CARDIACOS MEDIANTE BIOINGENIERÍA
|
Rincón, Elena Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 743-744 |
artikel |
196 |
8. DESARROLLO DE UN MODELO DE INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE ENCAMINADO A LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MARCADORES Y DIANAS TERAPÉUTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y ALTERACIONES DEL RITMO CARDIACO
|
Carracedo, Rafael Ramírez |
|
|
76 |
S1 |
p. 302-303 |
artikel |
197 |
11. DESCRIBIENDO DOS TIPOS DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA ATEROESCLERÓTICA OBSTRUCTIVA: INFARTO CON ARTERIAS CORONARIAS LISAS O INFARTO CON MÍNIMAS IRREGULARIDADES
|
Rodríguez, Renée Olsen |
|
|
76 |
S1 |
p. 1021-1022 |
artikel |
198 |
8. DESCRIPCIÓN DEL FENOTIPO CARDIOLÓGICO EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES PORTADORES DE M.3243A>G
|
Bares, Victoria Espejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 760 |
artikel |
199 |
7. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE TELERREHABILITACIÓN CARDIACA CON APLICACIÓN MÓVIL
|
Valiente, Laura Prieto |
|
|
76 |
S1 |
p. 794 |
artikel |
200 |
9. DESCRIPCIÓN EN VIDA REAL DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN LIGERAMENTE REDUCIDA
|
Maniega, Clea González |
|
|
76 |
S1 |
p. 716-717 |
artikel |
201 |
9. DESCRIPCIÓN RETROSPECTIVA DEL CATÉTER DE ARTERIA PULMONAR EN UNA POBLACIÓN EN SHOCK CARDIOGÉNICO
|
Burgueño, Fernando Sansegundo |
|
|
76 |
S1 |
p. 647-649 |
artikel |
202 |
6. DESENMASCARANDO EL MECANISMO DE ACTIVACIÓN DEL FIBROBLASTO CARDIACO REPARATIVO DURANTE EL REMODELADO VENTRICULAR POSINFARTO
|
Ruiz-Villalba, Adrián |
|
|
76 |
S1 |
p. 987-988 |
artikel |
203 |
4. DESPISTAJE DE AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA MEDIANTE GAMMAGRAFÍA CON PIROFOSFATOS GUIADA POR REDFLAGS CLÍNICOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO: TENDENCIA E IMPACTO DEL DOCUMENTO DE CONSENSO EUROPEO EN LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL
|
Domingo, Claudia Taroncher |
|
|
76 |
S1 |
p. 367-368 |
artikel |
204 |
8. DESPISTAJE NO INVASIVO DE HÍGADO GRASO ASOCIADO A DISFUNCIÓN METABÓLICA EN MENORES DE 65 AÑOS TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Ruz, Leopoldo Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 824-826 |
artikel |
205 |
10. DESPLAZAMIENTO DEL NERVIO FRÉNICO MEDIANTE BALÓN DE VALVULOPLASTIA: UNA ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD DE LA ABLACIÓN EPICÁRDICA DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR
|
Rodríguez, Uxue Idiazabal |
|
|
76 |
S1 |
p. 320-321 |
artikel |
206 |
3. DETECCIÓN PRECOZ DE LAS DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PROGRAMAS DE TELEMONITORIZACIÓN Y SEGURIDAD Y UTILIDAD CLÍNICA DEL SEGUIMIENTO CON ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA EN DOMICILIO PARA EL TRATAMIENTO DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Rada, Mikel Maeztu |
|
|
76 |
S1 |
p. 1045-1046 |
artikel |
207 |
4. DETERMINANTES DE LA ADHERENCIA A LOS FÁRMACOS EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
|
Muñoz, Guillermo Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 93-95 |
artikel |
208 |
16. DETERMINANTES Y PRONÓSTICO DE ABANDONO DE PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
|
Zamacola, Jon Zubiaur |
|
|
76 |
S1 |
p. 105-107 |
artikel |
209 |
11. DÉFICIT PRIMARIO DE CARNITINA EN EL ADULTO, UNA CAUSA RARA DE MUERTE SÚBITA CARDIACA. RETO DIAGNÓSTICO Y MANEJO CLÍNICO
|
Cervera, Borja Guerrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 586-587 |
artikel |
210 |
9. DIAGNÓSTICO DE MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA TRAS INFECCIÓN POR SARS-COV-2: SERIE DE CASOS
|
Soria, Silvia Vilches |
|
|
76 |
S1 |
p. 761-762 |
artikel |
211 |
10. DIAGNÓSTICO DE SARCOIDOSIS CARDIACA SIN BIOPSIA: ¿ES POSIBLE?
|
Sánchez, Santiago Fernández-Gordón |
|
|
76 |
S1 |
p. 762-763 |
artikel |
212 |
5. DIAGNÓSTICO Y ANTICOAGULACIÓN DE TAQUIARRITMIAS AURICULARES EN PACIENTES PORTADORES DE SISTEMA DESFIBRILADOR DX. SEGUIMIENTO A 126 MESES
|
Djadou, Beatriz Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 384-385 |
artikel |
213 |
2. DIEZ AÑOS DE ANGIOPLASTIA CON BALÓN DE LAS ARTERIAS PULMONARES EN HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA. EFICACIA, SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA DEL PROGRAMA EN UN CENTRO DE REFERENCIA
|
Martín, Maite Velázquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 771-773 |
artikel |
214 |
5. DIFERENCIA EN LA RESPUESTA VASODILATADORA CORONARIA EN PACIENTES SIN ENFERMEDAD CORONARIA SIGNIFICATIVA CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST FRENTE A PACIENTES CON ANGINA DE ESFUERZO ESTABLE
|
Sánchez, Borja Casas |
|
|
76 |
S1 |
p. 932-933 |
artikel |
215 |
10. DIFERENCIA RESIDUAL EN COLESTEROL LDL COMO INDICADOR DE ADHERENCIA A CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DURANTE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
González, Héctor Merenciano |
|
|
76 |
S1 |
p. 99-100 |
artikel |
216 |
3. DIFERENCIAS BASADAS EN EL SEXO, LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EL MANEJO Y PRONÓSTICO AL AÑO DE PACIENTES CON PARADA CARDIORRESPIRATORIA
|
Molina, Cristina Ferrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 865-867 |
artikel |
217 |
3. DIFERENCIAS CLÍNICAS E IMPACTO PRONÓSTICO DEL NIVEL ASISTENCIAL DEL HOSPITAL DE PROCEDENCIA EN PACIENTES TRASLADADOS A UN CENTRO DE SHOCK CARDIOGÉNICO
|
Jiménez, Sara Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 641 |
artikel |
218 |
8. DIFERENCIAS CLÍNICAS ENTRE LA FORMA ASOCIADA AL SÍNDROME DE ACEITE TÓXICO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL REGISTRO ESPAÑOL DE HIPERTENSIÓN PULMONAR
|
Utrilla, Alejandro Cruz |
|
|
76 |
S1 |
p. 892-893 |
artikel |
219 |
6. DIFERENCIAS DE GÉNERO E IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES, VALORADA A TRAVÉS DEL CUESTIONARIO DE SALUD SF-36
|
Moracho, José Manuel Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 1069-1070 |
artikel |
220 |
3. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL RETRASO A LA REPERFUSIÓN CORONARIA EN EL IAMCEST: UN ESTUDIO DE COHORTES
|
Salvadores, Pablo Juan |
|
|
76 |
S1 |
p. 1066-1067 |
artikel |
221 |
6. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA MEJORÍA FUNCIONAL MEDIDA MEDIANTE ERGOESPIROMETRÍA TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Moracho, José Manuel Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 187-189 |
artikel |
222 |
3. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
|
Barquinero, María Salgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 755-756 |
artikel |
223 |
11. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA. REGISTRO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO
|
Nieto, Inés Toranzo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1074-1077 |
artikel |
224 |
4. DIFERENCIAS EN CUANTO AL SEXO EN PACIENTES CON MINOCA: CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO
|
Montes, Paula Rodríguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 727-729 |
artikel |
225 |
7. DIFERENCIAS EN EL LOGRO DEL OBJETIVO LIPÍDICO, TRAS TRATAMIENTO INTENSIVO PRECOZ, EN RELACIÓN CON EL GÉNERO
|
Nava, William Alberto Delgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 1070-1072 |
artikel |
226 |
10. DIFERENCIAS EN EL MANEJO Y CONTROL LIPÍDICO ENTRE ESPECIALISTAS. RESULTADOS DEL OBSERVATORIO DE LA DISLIPEMIA EN ESPAÑA
|
Cosin-Sales, Juan |
|
|
76 |
S1 |
p. 826-827 |
artikel |
227 |
13. DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO AL ALTA TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA SEGÚN LOS DIFERENTES RANGOS DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN
|
Maniega, Clea González |
|
|
76 |
S1 |
p. 720-722 |
artikel |
228 |
8. DIFERENCIAS EN ERGOESPIROMETRÍA EN CICLOERGÓMETRO SUPINO DURANTE CATETERISMO DE ESFUERZO FRENTE A TAPIZ RODANTE CONVENCIONAL EN PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
|
Beltrán, Rafael Corisco |
|
|
76 |
S1 |
p. 622-623 |
artikel |
229 |
7. DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL GÉNERO EN EL PERFIL CLÍNICO, MANEJO Y MORTALIDAD DEL SHOCK CARDIOGÉNICO EN CATALUÑA. COMPARACIÓN DE LAS ESCALAS CARDSHOCK E IABP. REGISTRO SHOCK-CAT
|
García, Cosme García |
|
|
76 |
S1 |
p. 181-182 |
artikel |
230 |
10. DIFERENCIAS EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN MODALIDAD PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL, RESULTADOS A UN AÑO DESDE EL INICIO DE NUESTRO PROYECTO
|
Escuder, Raquel Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 797-798 |
artikel |
231 |
7. DIFERENCIAS EN LA EXPRESIÓN DE MICRO-ARN CIRCULANTES EN LA INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE AURICULAR VS VENTRICULAR. AUMENTANDO EL CONOCIMIENTO EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA IT
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 301-303 |
artikel |
232 |
15. DIFERENCIAS EN LA IDONEIDAD DEL PRETRATAMIENTO ANTIAGREGANTE ENTRE ANGINA INESTABLE E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Ruiz, Gabriel Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 738-740 |
artikel |
233 |
15. DIFERENCIAS EN LA MORTALIDAD SEGÚN LA CAUSA DEL SHOCK CARDIOGÉNICO EN PACIENTES CON ECMO
|
Gil, David Galán |
|
|
76 |
S1 |
p. 653 |
artikel |
234 |
11. DIFERENCIAS EN LA PERFUSIÓN MIOCÁRDICA DE PRIMER PASO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPECTRAL EN PACIENTES CON MIOCARDITIS AGUDA
|
Flores, Cristian Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 220-222 |
artikel |
235 |
5. DIFERENCIAS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN FUNCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON PARADA CARDIORRESPIRATORIA
|
Sánchez, Daniel Casquete |
|
|
76 |
S1 |
p. 867-868 |
artikel |
236 |
7. DIFERENCIAS EN LA VARIABILIDAD CARDIACA COMO INDICADOR DE LA FUNCIÓN AUTONÓMICA EN UNA POBLACIÓN DE DIABÉTICOS TIPO 2. ESTUDIO COMPARATIVO MEDIANTE HOLTER DE ECG DE 24 HORAS
|
Viana, Sergio Mejía |
|
|
76 |
S1 |
p. 823-824 |
artikel |
237 |
3. DIFERENCIAS EN LOS PATRONES DE FLUJO CORONARIO SEGÚN VASO CORONARIO Y GRAVEDAD DE ESTENOSIS AÓRTICA
|
Suconota, Mauricio Sebastián Dávila |
|
|
76 |
S1 |
p. 514-515 |
artikel |
238 |
6. DIFERENCIAS EN RELACIÓN AL GÉNERO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA AÓRTICA SIGNIFICATIVA
|
Ugalde, Sonia Antoñana |
|
|
76 |
S1 |
p. 526-529 |
artikel |
239 |
4. DIFERENCIAS EN RELACIÓN AL GÉNERO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL SIGNIFICATIVA
|
Ugalde, Sonia Antoñana |
|
|
76 |
S1 |
p. 524-526 |
artikel |
240 |
7. DIFERENCIAS EN RESULTADOS DE SALUD Y USO DE RECURSOS SANITARIOS EN FUNCIÓN DEL SEXO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA: EVIDENCIA DEL MUNDO REAL A PARTIR DE DATOS OBTENIDOS EN UNA POBLACIÓN DE 77.554 PACIENTES
|
Morte, Laia Alcober |
|
|
76 |
S1 |
p. 598-600 |
artikel |
241 |
2. DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO, COMPLICACIONES Y MORTALIDAD
|
Montoliu, Cristina Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 494 |
artikel |
242 |
9. DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y BASALES DE PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19 GRAVE SEGÚN LOS VALORES DE TROPONINA I
|
Alemán, Luna Carrillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1019-1021 |
artikel |
243 |
5. DIFERENCIAS POR EDAD Y SEXO EN LA INCIDENCIA DE ICTUS Y HEMORRAGIAS MAYORES RELACIONADOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL EN ANDALUCÍA (2012-2019)
|
Sánchez, Manuel Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 905-906 |
artikel |
244 |
8. DIFERENCIAS POR SEXOS EN LA ADHERENCIA A LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA Y EL PRONÓSTICO DESPUÉS DEL INFARTO
|
Muñoz, Guillermo Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 1071-1073 |
artikel |
245 |
7. DIFERENCIAS PSICOSOCIALES ENTRE VARONES Y MUJERES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
|
Muñoz, Guillermo Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 730-732 |
artikel |
246 |
2. DIFERENCIAS REGIONALES EN LA EPIDEMIOLOGÍA Y EL PRONÓSTICO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN ESPAÑA. UN ESTUDIO POBLACIONAL
|
Fraile, Pablo Zulet |
|
|
76 |
S1 |
p. 163-164 |
artikel |
247 |
7. DIFERENCIAS RELACIONADAS CON EL SEXO EN LOS RESULTADOS DE LAS TERAPIAS HIPOLIPEMIANTES, IMPLEMENTADAS MEDIANTE TELECONSULTA, TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Asensio, Ana Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 499-501 |
artikel |
248 |
4. DIFERENCIAS SEGÚN EL GÉNERO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIAGNÓSTICO DE MIOCARDITIS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
|
López, Natalia Torrijos |
|
|
76 |
S1 |
p. 998-999 |
artikel |
249 |
11. DISECCIÓN CORONARIA TRAUMÁTICA. UN GOLPE SILENCIOSO PERO EN OCASIONES MORTAL
|
Velasco, Victoriano Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 209-211 |
artikel |
250 |
12. DISEÑO Y RESULTADOS DE UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN DE DOLOR TORÁCICO
|
Polanco, Juan Carlos Díaz |
|
|
76 |
S1 |
p. 133 |
artikel |
251 |
4. DISFUNCIÓN VALVULAR DE LAS BIOPRÓTESIS EN POSICIÓN PULMONAR EN EL CONTEXTO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
Font, José Daniel Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 611-612 |
artikel |
252 |
9. DISMINUCIÓN DE LA HETEROGENEIDAD ELECTROFISIOLÓGICA ENTRE LAS ZONAS LIMÍTROFE Y LEJANA A LA ZONA INFARTADA MEDIANTE LA INHIBICIÓN DE LAS ENZIMAS DESACETILASAS DE HISTONAS. ESTUDIO EXPERIMENTAL
|
Martínez, Patricia Genovés |
|
|
76 |
S1 |
p. 537-538 |
artikel |
253 |
3. DISPERSIÓN MECÁNICA COMO PREDICTOR DE ARRITMIAS VENTRICULARES EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
|
Alesina, Eduard Ródenas |
|
|
76 |
S1 |
p. 290-292 |
artikel |
254 |
13. DISPOSITIVO DE CIERRE ARTERIAL MEDIANTE TAPÓN DE COLÁGENO EN LA TAVI TRANSFEMORAL. UNA ALTERNATIVA AL DISPOSITIVO DE CIERRE POR SUTURA
|
Márquez, Daniel Tébar |
|
|
76 |
S1 |
p. 33-34 |
artikel |
255 |
7. DISPOSITIVO DE SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO IMPELLA COMO PUENTE A TRASPLANTE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
|
Ribas, Marc Izquierdo |
|
|
76 |
S1 |
p. 645-647 |
artikel |
256 |
9. DISTRIBUCIÓN DEL CALCIO CORONARIO EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
del Castillo García, Samuel |
|
|
76 |
S1 |
p. 190-191 |
artikel |
257 |
10. ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS CON REGADENOSÓN: EL CAMINO CONTINÚA
|
Galindo, Marta Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 219-221 |
artikel |
258 |
9. ECOCARDIOGRAFÍA EN SARCOIDOSIS CARDIACA
|
Sánchez, Santiago Fernández-Gordón |
|
|
76 |
S1 |
p. 153 |
artikel |
259 |
3. EFECTO CARDIONEUROMODULADOR DE LA CRIOABLACIÓN COMBINADA DE VENAS PULMONARES Y VENA CAVA SUPERIOR: UN SUBESTUDIO DEL CAVAC-AF
|
Rodríguez, Daniel García |
|
|
76 |
S1 |
p. 228-231 |
artikel |
260 |
6. EFECTO DE DAPAGLIFLOZINA EN LA COVID-19 Y EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN
|
Amigo, José Seijas |
|
|
76 |
S1 |
p. 534-536 |
artikel |
261 |
5. EFECTO DE EMPAGLIFLOZINA Y SACUBITRILO-VALSARTÁN SOBRE EL PERFIL LIPOPROTEICO, GLICOPROTEICO Y LIPÍDICO EN UN MODELO PORCINO DE INFARTO DE MIOCARDIO
|
Falguera, Daina Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 744-745 |
artikel |
262 |
6. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN PREVIA DE ASPIRINA Y LA PRESENCIA DE DIABETES SOBRE LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Sanz, Alma Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 804-805 |
artikel |
263 |
4. EFECTO DE LA RED CÓDIGO INFARTO SOBRE LA TENDENCIA EN LA LETALIDAD POBLACIONAL DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN CATALUNYA 2008-2016
|
Marcos, Helena Tizón |
|
|
76 |
S1 |
p. 947-948 |
artikel |
264 |
11. EFECTO DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA EN BIOMARCADORES DEL METABOLISMO MINERAL TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Rodríguez, Ana Venegas |
|
|
76 |
S1 |
p. 922-923 |
artikel |
265 |
16. EFECTO DEL IMPLANTE DE TAVI SOBRE ÍNDICES DE VALORACIÓN DE ENFERMEDAD CORONARIA EPICÁRDICA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y TOLERABILIDAD DE REGADENOSÓN COMO AGENTE HIPERÉMICO
|
Gutiérrez, Tarek Grez |
|
|
76 |
S1 |
p. 36-37 |
artikel |
266 |
5. EFECTO DE LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIOGLUCOSA TIPO 2 EN LA APARICIÓN DE TAQUIARRITMIAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Silva, Juan José Serrano |
|
|
76 |
S1 |
p. 712-714 |
artikel |
267 |
4. EFECTO DEL TRATAMIENTO BLOQUEADOR BETA EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO > 40%: ESTUDIO EN PACIENTES EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Andrés, Óscar Fabregat |
|
|
76 |
S1 |
p. 185-186 |
artikel |
268 |
3. EFECTO FUNDADOR DE LA VARIANTE GENÉTICA P.ASN271ILE EN TNNT2 EN A CORUÑA ASOCIADA A MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA DE PRONÓSTICO BENIGNO
|
Moreira, José María Larrañaga |
|
|
76 |
S1 |
p. 328-331 |
artikel |
269 |
4. EFECTO MODULADOR DE SEMAGLUTIDA EN LA SECRECIÓN DE EXOSOMAS DEL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO Y SUBCUTÁNEO E INFLAMACIÓN EN CÉLULAS ENDOTELIALES Y NEUTRÓFILOS
|
López, David Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1062-1063 |
artikel |
270 |
4. EFECTO PROARRÍTMICO DE LA ESTIMULACIÓN EN RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS FRENTE A LA ESTIMULACIÓN BIVENTRICULAR PARA LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
|
Muñoz, Jesús López |
|
|
76 |
S1 |
p. 1030-1032 |
artikel |
271 |
5. EFECTOS DEL CONTROL GLUCÉMICO DURANTE EL INGRESO SOBRE LA SECUELA MIOCÁRDICA TRAS EL SCACEST
|
Loriente, Andrea Arenas |
|
|
76 |
S1 |
p. 41-42 |
artikel |
272 |
3. EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON EL FÁRMACO LCZ696 EN RATAS ZSF-1, UN NUEVO MODELO ANIMAL DE INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
|
Fernández, Sandra Moraña |
|
|
76 |
S1 |
p. 1088-1089 |
artikel |
273 |
4. EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD EN LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
|
Camacho, Eva García |
|
|
76 |
S1 |
p. 248-249 |
artikel |
274 |
3. EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOBRE LAS DISTINTAS FRACCIONES LIPÍDICAS
|
Flores, Javier Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 726-728 |
artikel |
275 |
11. EFECTOS EN LA DESPOLARIZACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN DE RAMA IZQUIERDA FRENTE A ESTIMULACIÓN VENTRICULAR DERECHA
|
Bellés, Clara Sales |
|
|
76 |
S1 |
p. 1037-1038 |
artikel |
276 |
5. EFECTO SOBRE EL FLUJO CORONARIO DEL USO DEL DISPOSITIVO IMPELLA CP EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO COMPLICADO POR SHOCK CARDIOGÉNICO
|
Giménez, Pilar Roquero |
|
|
76 |
S1 |
p. 376-378 |
artikel |
277 |
3. EFECTOS SOBRE LA INDUCIBILIDAD DE TAQUICARDIA VENTRICULAR Y LA FUNCIÓN CARDIACA DE LA ADMINISTRACIÓN INTRACORONARIA DE SECRETOMA DE CÉLULAS DERIVADAS DE CARDIOESFERAS TRAS UN INFARTO DE MIOCARDIO EXPERIMENTAL
|
Díaz, Claudia Báez |
|
|
76 |
S1 |
p. 223-224 |
artikel |
278 |
4. EFICACIA COMPARADA DE LOS DISTINTOS ANTICOAGULANTES ORALES EN LA PREVENCIÓN DE ICTUS ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO Y HEMORRAGIAS MAYORES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR A NIVEL POBLACIONAL EN ANDALUCÍA (2012-2019)
|
Sánchez, Manuel Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 17-18 |
artikel |
279 |
4. EFICACIA DE DIGOXINA E IVABRADINA EN EL CONTROL DE FRECUENCIA CARDIACA DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR PERMANENTE EN FUNCIÓN DEL TRATAMIENTO CRONOTRÓPICO DE BASE: SUBANÁLISIS DEL ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO BRAKE-AF
|
Cerezuela, Adolfo Fontenla |
|
|
76 |
S1 |
p. 959-961 |
artikel |
280 |
6. EFICACIA DE LA CRIOABLACIÓN CON CATÉTER-BALÓN EN EL MANTENIMIENTO DEL RITMO SINUSAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE DE LARGA DURACIÓN, REFRACTARIA A TRATAMIENTO MÉDICO Y CARDIOVERSIONES ELÉCTRICAS INEFICACES
|
González, Jesús Manuel Paylos |
|
|
76 |
S1 |
p. 58-59 |
artikel |
281 |
14. EFICACIA DE LA PERFORACIÓN CON RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ATRESIA PULMONAR CON SEPTO ÍNTEGRO. PREDICTORES DE EVOLUCIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO
|
Gómez, Candy Ceballos |
|
|
76 |
S1 |
p. 628-629 |
artikel |
282 |
3. EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE ALINEAMIENTO COMISURAL E IMPACTO HEMODINÁMICO A LARGO PLAZO EN PRÓTESIS AÓRTICAS PERCUTÁNEAS AUTOEXPANDIBLES
|
Gómez-Herrero, Javier |
|
|
76 |
S1 |
p. 682-684 |
artikel |
283 |
12. EFICACIA DEL CAMBIO INTRAPROCEDIMIENTO A ESTIMULACIÓN DE RAMA IZQUIERDA DESPUÉS DE FRACASO EN INTENTO DE RESINCRONIZACIÓN
|
Romero, Javier Cantalapiedra |
|
|
76 |
S1 |
p. 1038-1039 |
artikel |
284 |
15. EFICACIA Y SEGURIDAD DE DIFLUNISAL EN EL TRATAMIENTO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
Aventín, Belén Peiró |
|
|
76 |
S1 |
p. 74-76 |
artikel |
285 |
3. EFICACIA Y SEGURIDAD DEL DISPOSITIVO REDS PARA UN ALTA SEGURA EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA: UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Y CONTROLADO
|
García, Jesús Álvarez |
|
|
76 |
S1 |
p. 239-243 |
artikel |
286 |
6. EFICACIA Y SEGURIDAD DEL LEVOSIMENDÁN INTRAVENOSO, EN LAS PRIMERAS 24 HORAS TRAS LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA, EN PACIENTES CON IAMCEST: ESTUDIO LEVOCEST
|
García, Manuel Alejandro Rivero |
|
|
76 |
S1 |
p. 345-348 |
artikel |
287 |
16. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS SILENCIADORES GÉNICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA AMILOIDOSIS HEREDITARIA POR TRANSTIRRETINA
|
Vera, Tomás Ripoll |
|
|
76 |
S1 |
p. 75 |
artikel |
288 |
2. EL ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE RMC MEJORA LA ESTRATIFICACIÓN PRONÓSTICA EN NO COMPACTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
|
Masnou, Guillem Casas |
|
|
76 |
S1 |
p. 289-291 |
artikel |
289 |
5. EL CAMBIO DE FLUJO EN VENAS PULMONARES TRAS EL IMPLANTE DE MITRACLIP SE ASOCIA A UNA MEJORÍA DE LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO A 6 MESES
|
Plaza, Diana Bastidas |
|
|
76 |
S1 |
p. 419-420 |
artikel |
290 |
3. ELECCIÓN DEL ACCESO CONTRALATERAL EN EL TAVI. ¿RADIAL O FEMORAL?
|
Márquez, Daniel Tébar |
|
|
76 |
S1 |
p. 23 |
artikel |
291 |
7. EL EFECTO TERAPÉUTICO DE VESÍCULAS EXTRACELULARES EMBEBIDAS EN HIDROGEL DE MATRIZ CARDIACA EN MODELO PORCINO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
|
Mayo, Laura Casado |
|
|
76 |
S1 |
p. 746 |
artikel |
292 |
6. EL ESTADO NUTRICIONAL DEBERÍA CONSIDERARSE UNA COMORBILIDAD MÁS EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Fort, Alberto Cordero |
|
|
76 |
S1 |
p. 729-730 |
artikel |
293 |
9. EL ESTADO NUTRICIONAL PODRÍA EXPLICAR LA PARADOJA DE LA OBESIDAD EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Fort, Alberto Cordero |
|
|
76 |
S1 |
p. 9-10 |
artikel |
294 |
2. ELEVACIÓN DE BIOMARCADORES CARDIACOS DURANTE EL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE LOS PUNTOS DE CONTROL: ¿SE DEBE SIEMPRE INTERRUMPIR LA TERAPIA?
|
de la Hoz Marañón, Lucía |
|
|
76 |
S1 |
p. 924-925 |
artikel |
295 |
7. ELEVACIÓN DE CADENAS LIGERAS Y COMPONENTE MONOCLONAL EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA WILD-TYPE
|
Valle, José Miguel Vegas |
|
|
76 |
S1 |
p. 66 |
artikel |
296 |
5. ELEVACIÓN TRANSITORIA DEL SEGMENTO ST COMO MARCADOR PRONÓSTICO A CORTO PLAZO EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
|
Martínez, Manuel Tapia |
|
|
76 |
S1 |
p. 897 |
artikel |
297 |
5. EL FÁRMACO CARDIOPROTECTOR SERELAXINA REGULA EL LIPIDOMA, EL METABOLISMO LIPÍDICO Y EL PERFIL INFLAMATORIO EN TEJIDO ADIPOSO VISCERAL DE RATA
|
Aragón-Herrera, Alana |
|
|
76 |
S1 |
p. 821-822 |
artikel |
298 |
16. EL GRADO DE REDUCCIÓN DE LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS EL IMPLANTE DE MITRACLIP SE ASOCIA CON EL GRADO DE REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN PULMONAR EN EL SEGUIMIENTO
|
Plaza, Diana Bastidas |
|
|
76 |
S1 |
p. 430-431 |
artikel |
299 |
4. EL INFARTO DE MIOCARDIO INDUCE DISFUNCIÓN DE LAS CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES CON INDEPENDENCIA DE LAS COMORBILIDADES CARDIOVASCULARES
|
Trinidad, Francisco Rafael Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 688 |
artikel |
300 |
5. EL MIOCARDIO DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA PRESENTA ALTERADOS LOS NIVELES DE MIRNAS REGULADORES DE LAS VÍAS WNT, HIPPO Y ADIPOGÉNESIS ALTERANDO LA EXPRESIÓN DE LOS PRINCIPALES ACTORES DE DICHAS VÍAS
|
Braza-Boïls, Aitana |
|
|
76 |
S1 |
p. 580 |
artikel |
301 |
7. EL ÍNDICE APOB/APOA1 PODRÍA AYUDAR EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA
|
Rodríguez, Ana Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 7-8 |
artikel |
302 |
2. EL ÍNDICE CARDIACO APORTA MÁS INFORMACIÓN PRONÓSTICA QUE EL GRUPO EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
|
Ayala-Borges, Bernardo |
|
|
76 |
S1 |
p. 392-394 |
artikel |
303 |
15. EL PAPEL DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN PACIENTES CON MINOCA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL
|
Caballero, Rebeca Mata |
|
|
76 |
S1 |
p. 1025-1026 |
artikel |
304 |
2. EL PAPEL DEL FGF-23 COMO PREDICTOR DE EVENTOS TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Mayor, Andrea Kallmeyer |
|
|
76 |
S1 |
p. 983-984 |
artikel |
305 |
6. EL PEZ CEBRA MUTANTE DSPB-/- COMO MODELO PARA LA MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA: EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
|
Munteanu, Serena Evelina Margaretha |
|
|
76 |
S1 |
p. 969 |
artikel |
306 |
5. EL PEZ CEBRA MUTANTE DSPB-/- TERT+/- COMO MODELO DE MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA: EL IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
|
Munteanu, Serena Evelina Margaretha |
|
|
76 |
S1 |
p. 968 |
artikel |
307 |
6. EL TRATAMIENTO CON IECA O ARA2 POTENCIAN DE MANERA DIFERENCIAL LA RESPUESTA VASODILATADORA CORONARIA ENDOTELIO-DEPENDIENTE
|
Sánchez, Borja Casas |
|
|
76 |
S1 |
p. 933-934 |
artikel |
308 |
3. EL WRINGING O RETORCIMIENTO MIOCÁRDICO, FACTOR DETERMINANTE DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR
|
Sanchís, Paula Gramage |
|
|
76 |
S1 |
p. 1077-1079 |
artikel |
309 |
7. EMPLEO DE ASISTENCIAS MECÁNICAS CIRCULATORIAS TIPO ECMO EN PACIENTES CON PARADA CARDIORRESPIRATORIA REFRACTARIA AL TRATAMIENTO HABITUAL. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
|
Alcalde, Lucía García |
|
|
76 |
S1 |
p. 243 |
artikel |
310 |
4. ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PACIENTES SIN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL: UNA ENFERMEDAD GRAVE EN CONTINUO CAMBIO
|
Sánchez, Cristina Urbano |
|
|
76 |
S1 |
p. 165-167 |
artikel |
311 |
12. ENDOCARDITIS INFECCIOSA IZQUIERDA CON INDICACIÓN QUIRÚRGICA NO OPERADA
|
de Miguel Álava, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 1006-1007 |
artikel |
312 |
3. ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR MICROORGANISMOS DE LA FLORA ORAL. CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, MANEJO Y MORTALIDAD A LO LARGO DE UN PERIODO DE 35 AÑOS (1987-2022)
|
Gámez, Paula Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 164-166 |
artikel |
313 |
11. ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR S. AUREUS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS DE LOS PACIENTES CON Y SIN PUERTA DE ENTRADA IDENTIFICADA
|
Ramírez, Daniel Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 172-173 |
artikel |
314 |
3. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS: CARACTERÍSTICAS, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO EN NUESTRO MEDIO (1987-2022)
|
Guerra, Álvaro Roldán |
|
|
76 |
S1 |
p. 193 |
artikel |
315 |
9. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS DE INTERVENCIONISMO ESTRUCTURAL: INCIDENCIA, CARACTERÍSTICAS Y MORTALIDAD
|
Mesa, Lucas Barreiro |
|
|
76 |
S1 |
p. 439 |
artikel |
316 |
4. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA PERCUTÁNEA: INCIDENCIA, CARACTERÍSTICAS Y COMPARACIÓN CON LAS ENDOCARDITIS SOBRE BIOPRÓTESIS AÓRTICA IMPLANTADAS QUIRÚRGICAMENTE
|
Mesa, Lucas Barreiro |
|
|
76 |
S1 |
p. 141-143 |
artikel |
317 |
6. ENDOCARDITIS TROMBÓTICA NO BACTERIANA COMO ETIOLOGÍA DE ICTUS MÚLTIPLE CARDIOEMBÓLICO EN ADENOCARCINOMA DE PULMÓN METASTÁSICO
|
Alonso, Anna García |
|
|
76 |
S1 |
p. 841 |
artikel |
318 |
12. EN EL DILEMA DEL PRETRATAMIENTO, TAMBIÉN DEBEMOS PREGUNTAR POR LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA
|
Martínez, Manuel Tapia |
|
|
76 |
S1 |
p. 1022 |
artikel |
319 |
13. ENFERMEDAD DE ANDERSON-FABRY DE INICIO INTERMEDIO ASOCIADA A LA VARIANTE P.ARG301GLN EN GLA
|
Vera, Tomás Ripoll |
|
|
76 |
S1 |
p. 575 |
artikel |
320 |
7. ENFERMEDAD DE BARLOW ES IGUAL A CIRUGÍA MÁS REPARACIÓN
|
Díaz, Diego Monzón |
|
|
76 |
S1 |
p. 205-206 |
artikel |
321 |
8. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE TAVI: PREVALENCIA, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DURANTE EL SEGUIMIENTO
|
Laffond, Ana |
|
|
76 |
S1 |
p. 84-86 |
artikel |
322 |
8. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO. EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO
|
López-Ibor, Jorge Vázquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 483-484 |
artikel |
323 |
4. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y FRAGILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Jiménez-Méndez, César |
|
|
76 |
S1 |
p. 780-783 |
artikel |
324 |
2. ENFOQUE MULTIPARAMÉTRICO DE LA CARDIOPATÍA AURICULAR EN PACIENTES CON ICTUS CRIPTOGÉNICO. IMPLICACIONES PARA PERSONALIZAR EL MANEJO CLÍNICO
|
Dequidt, Iria López |
|
|
76 |
S1 |
p. 192 |
artikel |
325 |
2. EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE EL SÍNCOPE DE REPOSO PUEDE PERSISTIR TRAS LA INTERVENCIÓN Y SE ASOCIA CON MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
|
Gómez, Mario García |
|
|
76 |
S1 |
p. 432-433 |
artikel |
326 |
9. EN PACIENTES CON SOSPECHA DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR: ¿TIENE LA MISMA REPERCUSIÓN CLÍNICA UNA LIPOPROTEÍNA A ≥ 50 MG/DL A UNA LIPOPROTEÍNA A ≥ 180 MG/DL?
|
Quiroga, Gustavo Aníbal Cortez |
|
|
76 |
S1 |
p. 825-827 |
artikel |
327 |
6. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE INTERVENCIÓN CON NTPROBNP EN LA TRANSICIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA: ESTUDIO NICE
|
Navarro, Adrián Gallego |
|
|
76 |
S1 |
p. 82-83 |
artikel |
328 |
7. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN ESPAÑA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y DIÁLISIS
|
Ramírez, Daniel Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 168-170 |
artikel |
329 |
8. EPIDEMIOLOGÍA DE LA HOSPITALIZACIÓN POR ESTENOSIS AÓRTICA EN ESPAÑA: DIFERENCIAS POR SEXO
|
Ramírez, Nicolás Rosillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 599-601 |
artikel |
330 |
11. EPIDEMIOLOGÍA Y MECANISMOS DE ARRITMIAS AURICULARES EN PACIENTES CON TRASPLANTE PULMONAR
|
García, Víctor Expósito |
|
|
76 |
S1 |
p. 884-885 |
artikel |
331 |
7. EPIDEMIOLOGÍA Y PERFIL CLÍNICO DE 7.696 HOSPITALIZACIONES CON SÍNDROME DE TAKO-TSUBO POR SEXO: MENOR COMORBILIDAD Y MORTALIDAD EN MUJERES
|
Alacid, Isabel López |
|
|
76 |
S1 |
p. 346-348 |
artikel |
332 |
2. ERGOESPIROMETRÍAS EN MAYORES DE 65 AÑOS: RESULTADOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA FRENTE A HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
|
Armesto, Eva Dávila |
|
|
76 |
S1 |
p. 183-185 |
artikel |
333 |
6. ESCALAS DE RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA EN UN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS: MÁS ALLÁ DEL RIESGO DE MORIR
|
Benedicto, Alba Maestro |
|
|
76 |
S1 |
p. 1048-1050 |
artikel |
334 |
2. ¿ES DIFERENTE EL PERFIL CLÍNICO Y EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE TAKO-TSUBO QUE PRESENTAN RECIDIVAS?
|
Montaner, Pablo Carrión |
|
|
76 |
S1 |
p. 725-727 |
artikel |
335 |
15. ¿ES LA ESCALA SOFA UN PREDICTOR DE FALLO GRAVE DEL INJERTO EN EL POSTRASPLANTE INMEDIATO DE LOS PACIENTES CON DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA DE CORTA-MEDIA DURACIÓN?
|
Paniagua, Sara Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 490-492 |
artikel |
336 |
2. ¿ES LA INSUFICIENCIA RENAL UNA LIMITACIÓN PARA LA TITULACIÓN MÁXIMA DEL TRATAMIENTO MÉDICO ÓPTIMO EN LA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA?
|
del Carmen Duran Torralba, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 1087-1088 |
artikel |
337 |
9. ¿ES LA PREDIABETES UN PREDICTOR DE EVENTOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR?
|
Piñeiro, Ana Ledo |
|
|
76 |
S1 |
p. 882-883 |
artikel |
338 |
17. ¿ES REALMENTE EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO UNA ENTIDAD BENIGNA? PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO Y A LARGO PLAZO
|
Montaner, Pablo Carrión |
|
|
76 |
S1 |
p. 769 |
artikel |
339 |
11. ¿ES SEGURA EL ALTA EN LAS PRIMERAS 48 HORAS TRAS ANGIOPLASTIA PRIMARIA?
|
Sánchez, Antonio Piris |
|
|
76 |
S1 |
p. 47-49 |
artikel |
340 |
5. ¿ES SEGURO EL SOPORTE CIRCULATORIO PROLONGADO CON IMPELLA? EXPERIENCIA EN UNA COHORTE RETROSPECTIVA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
|
Sánchez, Roberto Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 179-182 |
artikel |
341 |
2. ¿ES SUFICIENTE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA VALORAR LA OBESIDAD EN UNA UNIDAD DE CRIBADO DE DISLIPEMIA DE ALTO RIESGO?
|
del Carmen Duran Torralba, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 818-820 |
artikel |
342 |
16. ESTADO DEL TRATAMIENTO DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. RESULTADOS DE UN REGISTRO MULTICÉNTRICO
|
Parra, David Grimaldos |
|
|
76 |
S1 |
p. 768-770 |
artikel |
343 |
5. ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LA PREVENCIÓN EN ESPAÑA DE PACIENTES CON ICTUS CARDIOEMBÓLICO Y UNA CONDICIÓN EMBOLÍGENA PREVIA. RESULTADOS DEL ESTUDIO CONTROLSTROKE
|
Bermejo, Marco Antonio Paz |
|
|
76 |
S1 |
p. 18-19 |
artikel |
344 |
6. ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE: REMODELADO CARDIACO INVERSO DESPUÉS DEL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO QUIRÚRGICO
|
Mané, Fernando Ribeiro |
|
|
76 |
S1 |
p. 436-437 |
artikel |
345 |
4. ESTENOSIS AÓRTICA SOBRE VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE VS TRICÚSPIDE: DIFERENCIAS EN LA EXPRESIÓN TISULAR DE UN ABORDAJE MULTIÓMICO
|
Antequera-González, Borja |
|
|
76 |
S1 |
p. 298-299 |
artikel |
346 |
6. ESTILO DE VIDA MEDITERRÁNEO Y PREVENCIÓN SECUNDARIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: ESTUDIO PILOTO DEL PROYECTO MEDLIFE
|
Díaz-Gutiérrez, Jesús |
|
|
76 |
S1 |
p. 822-824 |
artikel |
347 |
2. ESTIMULACIÓN DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES POST-TAVI: ¿UNA OPCIÓN SEGURA Y EFICAZ?
|
Ros, Álvaro Lorente |
|
|
76 |
S1 |
p. 1028-1030 |
artikel |
348 |
2. ESTIMULACIÓN DIFERENCIAL ÁPEX DE VENTRÍCULO DERECHO-BASE DE VENTRÍCULO IZQUIERDO: UNA NUEVA MANIOBRA PARA EXCLUIR LA PRESENCIA DE UNA VÍA ACCESORIA IZQUIERDA CON CONDUCCIÓN RETRÓGRADA
|
Lorenzo, Cristina Contreras |
|
|
76 |
S1 |
p. 875-876 |
artikel |
349 |
2. ESTIMULACIÓN EN RAMA IZQUIERDA TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER: SEGUIMIENTO A UN AÑO
|
Martín, Paula Vela |
|
|
76 |
S1 |
p. 22-23 |
artikel |
350 |
8. ESTIMULACIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE CARDIACO: INDICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS
|
García, Raquel Vázquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 387-391 |
artikel |
351 |
16. ESTIMULACIÓN FASCICULAR FRENTE A ESTIMULACIÓN TRONCAL DE LA RAMA IZQUIERDA: ¿SON IGUAL DE BUENAS?
|
Paniagua, Álvaro Estévez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1042-1045 |
artikel |
352 |
3. ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA COMO ALTERNATIVA A LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: EFECTOS SOBRE EL REMODELADO VENTRICULAR
|
Alirangues, Pablo González |
|
|
76 |
S1 |
p. 594-596 |
artikel |
353 |
6. ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN PACIENTES CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA: UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO
|
Queraltó, Oriol Rodríguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1032-1033 |
artikel |
354 |
8. ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA PARA TODOS ¿ES SEGURA EN PACIENTES ANCIANOS?
|
Alfaro, Carlos Perea |
|
|
76 |
S1 |
p. 1034 |
artikel |
355 |
6. ¿ESTÁN NUESTROS PACIENTES REALMENTE MOTIVADOS A CAMBIAR SU VIDA TRAS UN INGRESO RECIENTE?
|
Ortiz, Mauricio Sebastián Urgiles |
|
|
76 |
S1 |
p. 95-97 |
artikel |
356 |
6. ESTRATEGIA DE CRIBADO SISTEMÁTICO DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR PARTIENDO DE ANALÍTICA CENTRALIZADA PREEXISTENTE Y ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES GENÉTICAS DOCUMENTADAS
|
Castillo, Joaquín Sánchez-Prieto |
|
|
76 |
S1 |
p. 568 |
artikel |
357 |
12. ESTRATEGIA DE REVASCULARIZACIÓN ACTUAL EN PACIENTES CON SCASEST. DATOS DEL REGISTRO IMPACT-TIMING-GO
|
Lluva, María Thiscal López |
|
|
76 |
S1 |
p. 559-560 |
artikel |
358 |
6. ESTRATEGIA INVASIVA, CONSERVADORA O GUIADA POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE ESTRÉS PARA LA REVASCULARIZACIÓN DE LA ARTERIA NO CULPABLE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Viana, Diego Iraola |
|
|
76 |
S1 |
p. 180-181 |
artikel |
359 |
2. ESTUDIO A LARGO PLAZO DE LA ESTABILIDAD DE LA SEÑAL AURICULAR, FIBRILACIÓN AURICULAR Y COMPLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE MARCAPASOS VDD FRENTE A LOS DDD
|
Cavero, Alberto Carrión |
|
|
76 |
S1 |
p. 381-383 |
artikel |
360 |
8. ESTUDIO COMPARATIVO DE VARIABLES CLÍNICAS, ANGIOGRÁFICAS Y DE PROCEDIMIENTO ENTRE DESOCLUSIONES CORONARIAS POR ACCESO RADIAL Y FEMORAL. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 534 OCLUSIONES
|
Sánchez, Mónica Gomis |
|
|
76 |
S1 |
p. 555 |
artikel |
361 |
16. ESTUDIO COMPARATIVO PACIENTES MAYORES DE 85 AÑOS FRENTE A MENOR EDAD CON TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN A LARGO PLAZO (20 AÑOS)
|
del Carmen Ramírez Rodríguez, Rafaela |
|
|
76 |
S1 |
p. 137-139 |
artikel |
362 |
4. ESTUDIO DE BIG DATA PARA EVALUAR EL IMPACTO CARDIOVASCULAR EN UN ÁREA SANITARIA TRAS IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONSULTA ELECTRÓNICA
|
Mazón-Ramos, Pilar |
|
|
76 |
S1 |
p. 450-451 |
artikel |
363 |
12. ESTUDIO DE CORRELACIÓN DE POCUS CON BIOMARCADORES DE CONGESTIÓN CARDIACA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
|
Alfaro, Carlos Antonio Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 667-669 |
artikel |
364 |
2. ESTUDIO DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA EN PORTADORES DE VARIANTE GENÉTICA RELACIONADA CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA SIN APARENTE EXPRESIÓN FENOTÍPICA
|
García, Iria Andrea González |
|
|
76 |
S1 |
p. 146-147 |
artikel |
365 |
2. ESTUDIO DE LA DOSIS ÓPTIMA DE VESÍCULAS EXTRACELULARES DERIVADAS DE CARDIOESFERAS PARA EFECTO ANTISENESCENCIA
|
Acosta, Alba Aguirre |
|
|
76 |
S1 |
p. 530-531 |
artikel |
366 |
4. ESTUDIO DE LA PERFUSIÓN CEREBRAL EN MODELO EXPERIMENTAL CON ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
|
Díaz, Diego Monzón |
|
|
76 |
S1 |
p. 543-544 |
artikel |
367 |
5. ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES EN EL DESCANSO NOCTURNO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO INGRESADOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. ¿UN NUEVO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR?
|
Valle, José Ignacio Larrubia |
|
|
76 |
S1 |
p. 916-917 |
artikel |
368 |
7. ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN LA ANTICOAGULACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO CON FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Cerezo-Manchado, Juan José |
|
|
76 |
S1 |
p. 112-113 |
artikel |
369 |
11. ESTUDIO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y LAS ALTERACIONES GENÉTICAS EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR DIAGNOSTICADOS MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO SISTEMÁTICO PARTIENDO DE ANALÍTICA CENTRALIZADA PREEXISTENTE
|
Castillo, Joaquín Sánchez-Prieto |
|
|
76 |
S1 |
p. 763-764 |
artikel |
370 |
4. ESTUDIO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN EN EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA ARRÍTMICA, ANOMALÍAS FRECUENTES Y MUTACIONES EN GENES ESTRUCTURALES
|
Montoro, Sara Huélamo |
|
|
76 |
S1 |
p. 756-757 |
artikel |
371 |
3. ESTUDIO DE PREVALENCIA DE AMILOIDOSIS CARDIACA EN PACIENTES CON ESTENOSIS DE CANAL LUMBAR E HIPERTROFIA DEL LIGAMENTO AMARILLO
|
Caamaño, Martín Negreira |
|
|
76 |
S1 |
p. 62 |
artikel |
372 |
14. ESTUDIO DESCRIPTIVO BIG DATA DEL PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA
|
Nieto, Sergio Huertas |
|
|
76 |
S1 |
p. 460-462 |
artikel |
373 |
8. ESTUDIO ECOCARDIOGRÁFICO DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA: ¿TIENE ALGÚN VALOR EL VOLUMEN AURICULAR EN LA POBLACIÓN CON TRASPLANTE CARDIACO?
|
Bofarull, Joan Guzmán |
|
|
76 |
S1 |
p. 398-400 |
artikel |
374 |
7. ESTUDIO PILOTO DE PREHABILITACIÓN EN CIRUGÍA CARDIACA PROGRAMADA
|
García, Juan Izquierdo |
|
|
76 |
S1 |
p. 678-680 |
artikel |
375 |
15. ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA MUERTE CARDIACA POTENCIALMENTE HEREDITARIA: PROYECTO PREMOTE (PREVENCIÓ MORT SOBTADA CARDIACA A LES TERRES DE L'EBRE)
|
Beltrán, Belén Beser |
|
|
76 |
S1 |
p. 136-137 |
artikel |
376 |
4. ESTUDIO VACCINE-CARDITIS: REGISTRO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA CARDIACA TRAS VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. ACTUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO A 6 MESES
|
Ordás, Jara Gayán |
|
|
76 |
S1 |
p. 194-197 |
artikel |
377 |
7. ESTUDIO VACCINE-CARDITIS: REGISTRO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA CARDIACA TRAS VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. DIFERENCIAS ENTRE LA AFECTACIÓN MIOCÁRDICA Y LA PERICARDITIS AISLADA
|
Pueyo, Pablo Pastor |
|
|
76 |
S1 |
p. 638-641 |
artikel |
378 |
2. ESTUDIO VACCINE-CARDITIS: REGISTRO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA CARDIACA TRAS VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. SUBANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR EN FASE AGUDA Y SEGUIMIENTO A 6 MESES
|
Ruberte, Elena Gambo |
|
|
76 |
S1 |
p. 829-831 |
artikel |
379 |
9. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NIVELES SÉRICOS DE VITAMINA D EN UNA POBLACIÓN CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME CORONARIO EN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Cáceres, Virginia Barreto |
|
|
76 |
S1 |
p. 920-921 |
artikel |
380 |
9. ETIOLOGÍA DEL BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO EN PACIENTES JÓVENES Y EN EDAD INTERMEDIA. ¿HASTA QUÉ EDAD HAY QUE BUSCAR?
|
Flores, Paola Rojas |
|
|
76 |
S1 |
p. 234-237 |
artikel |
381 |
15. ETIOLOGÍA Y SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO DE PACIENTES SOMETIDOS A PERICARDIOCENTESIS
|
Longueira, Pablo Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1009-1011 |
artikel |
382 |
11. EVALUACIÓN DE DATOS CLÍNICOS Y SU CORRELACIÓN CON PARÁMETROS DE DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA VENTRICULAR Y AURICULAR EN UNA SERIE DE CASOS DE AMILOIDOSIS CARDIACA
|
Ruiz, José Alejandro Claros |
|
|
76 |
S1 |
p. 155-157 |
artikel |
383 |
2. EVALUACIÓN DE EVENTOS HEMORRÁGICOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
de Redrojo Cortés, Lucía Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 564-566 |
artikel |
384 |
4. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL CON CONSUMO DE O2 EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA Y BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA TRAS ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA (PROYECTO RI-O2). ANÁLISIS INTERMEDIO DE DATOS
|
Ballesteros, Guillermo Gutiérrez |
|
|
76 |
S1 |
p. 704-706 |
artikel |
385 |
11. EVALUACIÓN DE LA CARGA ATEROESCLERÓTICA CORONARIA MEDIANTE ÍNDICE DE CASTELLI EN PACIENTES JÓVENES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Gómez, Candy Ceballos |
|
|
76 |
S1 |
p. 363-365 |
artikel |
386 |
3. EVALUACIÓN DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO-ARTERIAL PULMONAR MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER
|
Hernández, Tania Tamara Muñoz |
|
|
76 |
S1 |
p. 393-395 |
artikel |
387 |
6. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE 1 O 3 DOSIS DE CÉLULAS DERIVADAS DE CARDIOSFERAS POR VÍA INTRACORONARIA EN UN MODELO PORCINO DE INFARTO DE MIOCARDIO REPERFUNDIDO
|
Díaz, Claudia Báez |
|
|
76 |
S1 |
p. 377-378 |
artikel |
388 |
3. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA APLICACIÓN ODISEA (MYOCARDIAL INFARCTION TRANSFER SAFETY) PARA MEJORAR UNA RED ASISTENCIAL CÓDIGO INFARTO
|
Viñas, Jaime Aboal |
|
|
76 |
S1 |
p. 177-179 |
artikel |
389 |
3. EVALUACIÓN DE LA ESCALA ARC-HBR EN LA PREDICCIÓN DE SANGRADO EN PACIENTES MAYORES TRATADOS CON INTERVENCIONISMO CORONARIO
|
Sánchez, David Martí |
|
|
76 |
S1 |
p. 895-896 |
artikel |
390 |
2. EVALUACIÓN DE LA FRAGILIDAD EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO QUIRÚRGICO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIACA
|
García, Carlos Nicolás Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 902-904 |
artikel |
391 |
9. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA Y REMODELADO AURICULAR TRAS EL IMPLANTE DE TAVI
|
García, Paula Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 423-424 |
artikel |
392 |
8. EVALUACIÓN DE LA MIGRACIÓN DEL PUNTO DE EXIT ENDOCÁRDICO DEL NODO SINUSAL TRAS ABLACIÓN DE PLEXOS GANGLIONARES
|
Carazo, Carlos Minguito |
|
|
76 |
S1 |
p. 233-234 |
artikel |
393 |
3. EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE TERAPIAS AVANZADAS EN UN MODELO PORCINO DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR GRAVE POSINFARTO DE MIOCARDIO
|
Díaz, Claudia Báez |
|
|
76 |
S1 |
p. 374-375 |
artikel |
394 |
11. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE UN HOSPITAL DE DÍA CARDIOLÓGICO PARA SEGUIMIENTO PRECOZ TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS MEDIANTE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL
|
Cubillo, David Vaqueriza |
|
|
76 |
S1 |
p. 750-752 |
artikel |
395 |
16. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA CON CARDIOMEMS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA: UN ANÁLISIS DE COSTE-EFECTIVIDAD
|
Barca, Andrea Carrete |
|
|
76 |
S1 |
p. 462-463 |
artikel |
396 |
4. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CHATGPT PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
|
Rivas, Cristina Villabona |
|
|
76 |
S1 |
p. 858-863 |
artikel |
397 |
4. EVALUACIÓN DEL SHUNT RESIDUAL TRAS EL CIERRE DEL FORAMEN OVAL PERMEABLE CON DISPOSITIVO PERCUTÁNEO DE SUTURA
|
Bosco, Alfonso Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 810-811 |
artikel |
398 |
3. EVALUACIÓN DE MARCADORES DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR ANTITUMORALES. INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN RENAL BASAL
|
Monzonís, Amparo Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 838-839 |
artikel |
399 |
6. EVALUACIÓN MEDIANTE CURVA ROC DEL PUNTO DE CORTE ÓPTIMO DE LA DOSIS ACUMULADA DE HIDROXICLOROQUINA PARA REALIZACIÓN DE ECG EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
|
Zamacola, Jon Zubiaur |
|
|
76 |
S1 |
p. 127-129 |
artikel |
400 |
8. EVALUACIÓN PRECOZ DE LA RESISTENCIA DIURÉTICA: FACTORES PREDICTORES E IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
|
García, Juan Carlos López-Azor |
|
|
76 |
S1 |
p. 663-665 |
artikel |
401 |
10. EVALUACIÓN SISTEMÁTICA PROSPECTIVA DE PACIENTES JÓVENES CON IMPLANTACIÓN DE MARCAPASOS IDIOPÁTICA
|
de Frutos Seminario, Fernando |
|
|
76 |
S1 |
p. 235-237 |
artikel |
402 |
14. EVENTOS ARRÍTMICOS EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN VIDA REAL A LARGO PLAZO, ¿IMPORTA LA GENÉTICA?
|
Barquín, Raquel Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 324 |
artikel |
403 |
5. EVENTOS CARDIOVASCULARES A LARGO PLAZO ASOCIADOS A RADIOTERAPIA EN UNA COHORTE MULTICÉNTRICA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
|
García, Jesús Saldaña |
|
|
76 |
S1 |
p. 832-834 |
artikel |
404 |
4. EVENTOS CARDIOVASCULARES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN UNA COHORTE NO SELECCIONADA DE PACIENTES RECIPIENTES DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
|
Quilez, Pilar Agudo |
|
|
76 |
S1 |
p. 839 |
artikel |
405 |
13. EVENTOS CLÍNICOS Y PROLONGACIÓN DE DOBLE ANTIAGREGACIÓN MÁS DE 12 MESES TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO. RESULTADOS A 5 AÑOS DEL REGISTRO CREA-ARIAM
|
Delia, Manuel Almendro |
|
|
76 |
S1 |
p. 736-737 |
artikel |
406 |
2. EVENTOS EN EL SEGUIMIENTO TRAS CIERRE DE FORAMEN OVAL PERMEABLE
|
Barcia, José Antonio Parada |
|
|
76 |
S1 |
p. 808-810 |
artikel |
407 |
2. EVENTOS INFECCIOSOS TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS PERCUTÁNEA AÓRTICA: ¿ESTAMOS INFRADIAGNOSTICANDO LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE TAVI?
|
Tendero, Olga Cabañas |
|
|
76 |
S1 |
p. 996-999 |
artikel |
408 |
8. EVENTOS ISQUÉMICOS Y HEMORRÁGICOS TRAS CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA SEGÚN TIPO DE HEMORRAGIA PREVIA. COMPARATIVA DE 2 COHORTES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
|
Rodríguez, Daniel Jesús Salazar |
|
|
76 |
S1 |
p. 814 |
artikel |
409 |
4. EVENTOS MACE A UN AÑO DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON SCASEST EN ESPAÑA. DATOS DEL REGISTRO IMPACT-TIMING-GO
|
Díez-Villanueva, Pablo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1014-1015 |
artikel |
410 |
13. EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL PRIMARIA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA EN UN HOSPITAL TERCIARIO. LA IMPORTANCIA DEL MOMENTO QUIRÚRGICO
|
Párraga, Rocío |
|
|
76 |
S1 |
p. 427-428 |
artikel |
411 |
5. EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y DE CONGESTIÓN TRAS EL TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA UTILIZANDO UN DISPOSITIVO DE ABORDAJE BORDE A BORDE
|
Lara, Basilio Angulo |
|
|
76 |
S1 |
p. 684-686 |
artikel |
412 |
10. EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS MIXOMAS CARDIACOS DURANTE 40 AÑOS
|
Leal, Jose Mª Arribas |
|
|
76 |
S1 |
p. 261 |
artikel |
413 |
2. EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS AVANZADOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL SECUNDARIA Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR SOMETIDOS A REPARACIÓN MITRAL TRANSCATÉTER
|
de la Fuente García, Jorge |
|
|
76 |
S1 |
p. 416-418 |
artikel |
414 |
14. EVOLUCIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE Y DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DE COLESTEROL LDL TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Fernández, Sergio Manzano |
|
|
76 |
S1 |
p. 103-104 |
artikel |
415 |
9. EVOLUCIÓN NATURAL DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA: DESDE LA APARICIÓN DE RED FLAGS HASTA LA APARICIÓN DE EVENTOS, PASANDO POR EL DIAGNÓSTICO; RESULTADOS EN UNA COHORTE
|
López, Emilio Blanco |
|
|
76 |
S1 |
p. 68-69 |
artikel |
416 |
3. EVOLUCIÓN NO INVASIVA DEL ACOPLAMIENTO VENTRICULOARTERIAL DEL VENTRÍCULO DERECHO TRAS LA REPARACIÓN TRANSCATÉTER DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
|
Lara, Basilio Angulo |
|
|
76 |
S1 |
p. 201-203 |
artikel |
417 |
5. ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN EL MANEJO DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN LOS CENTROS CON O SIN UNIDAD MULTIDISCIPLINAR SEGÚN EL REGISTRO DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN CATALUÑA (MIHCAT)?
|
Vila, Núria Mallofré |
|
|
76 |
S1 |
p. 368-370 |
artikel |
418 |
5. ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE RIESGO SEGÚN LA ESCALA SOFA EN LOS PACIENTES CON ASISTENCIA BIVENTRICULAR PREVIO AL TRASPLANTE CARDIACO URGENTE?
|
Martín, María Plaza |
|
|
76 |
S1 |
p. 480-481 |
artikel |
419 |
5. ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE SEXOS EN LA IDONEIDAD DEL PRETRATAMIENTO ANTIAGREGANTE EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST?
|
Ruiz, Gabriel Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 1068-1070 |
artikel |
420 |
4. EXISTE UNA ASOCIACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE CONGESTIÓN CLÁSICOS Y LOS MEDIDOS POR BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Germán, Jorge Balaguer |
|
|
76 |
S1 |
p. 659-661 |
artikel |
421 |
6. EXPERIENCIA CLÍNICA INICIAL CON EL SISTEMA TRIC-VALVE
|
Junco, Ricardo Mori |
|
|
76 |
S1 |
p. 204-206 |
artikel |
422 |
13. EXPERIENCIA CON INHIBIDORES DEL SGLT2 EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
Ortiz, Eva Gutiérrez |
|
|
76 |
S1 |
p. 72-74 |
artikel |
423 |
7. EXPERIENCIA DEL ALTA PRECOZ EN TRAS EL IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLES
|
González, Isabel Lourdes Merino |
|
|
76 |
S1 |
p. 386-387 |
artikel |
424 |
5. EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LA GESTACIÓN EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR EN LA ERA DEL TRATAMIENTO VASODILATADOR. RESULTADOS DE UN CENTRO DE REFERENCIA
|
de la Cal, Teresa Segura |
|
|
76 |
S1 |
p. 774-776 |
artikel |
425 |
2. EXPERIENCIA EN LA ATENCIÓN A LA PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA REFRACTARIA CON ECMO-VA
|
Burdeus, María Vidal |
|
|
76 |
S1 |
p. 341-343 |
artikel |
426 |
9. EXPERIENCIA HASTA 2023 EN CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA EN NUESTRO CENTRO
|
Rodríguez, Daniel Jesús Salazar |
|
|
76 |
S1 |
p. 815 |
artikel |
427 |
13. EXPERIENCIA INICIAL CON EL ACCESO TRANSCAVA PARA EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA
|
Alonso, José Antonio Baz |
|
|
76 |
S1 |
p. 264 |
artikel |
428 |
10. EXPERIENCIA INICIAL CON EL VERICIGUAT EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA Y ALTO RIESGO DE DESCOMPENSACIÓN
|
Ruiz, Mario Galván |
|
|
76 |
S1 |
p. 1095-1097 |
artikel |
429 |
8. EXPERIENCIA INICIAL CON VERICIGUAT EN LA VIDA REAL: REGISTRO VERITA FRENTE AL ESTUDIO VICTORIA
|
Ruiz, Mario Galván |
|
|
76 |
S1 |
p. 1093-1095 |
artikel |
430 |
3. EXPERIENCIA INICIAL DE LA CONSULTA DE CARDIORRENAL EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL. EVALUACIÓN MULTIPARAMÉTRICA DE LA CONGESTIÓN
|
Pérez, Beatriz Girela |
|
|
76 |
S1 |
p. 658 |
artikel |
431 |
7. EXPERIENCIA INICIAL EN ESPAÑA DE LA TERAPIA DE ACTIVACIÓN BARORREFLEJA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
de Rueda Panadero, Clemencia |
|
|
76 |
S1 |
p. 1092-1094 |
artikel |
432 |
8. EXPERIENCIA INICIAL EN REEMPLAZO DE VÁLVULA TRICÚSPIDE EN ESPAÑA
|
Caneiro-Queija, Berenice |
|
|
76 |
S1 |
p. 259-261 |
artikel |
433 |
5. EXPERIENCIA Y RESULTADOS EN EL REEMPLAZO PERCUTÁNEO DE LA VÁLVULA MITRAL MEDIANTE PRÓTESIS TENDYNE EN UN ÚNICO CENTRO
|
Casado, Patricia Mahía |
|
|
76 |
S1 |
p. 435-436 |
artikel |
434 |
11. EXPERIENCIA Y SEGURIDAD DE LA E-CONSULTA COMO ÚNICA VÍA DE DERIVACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y CARDIOLOGÍA
|
Jiménez, Marta Barba |
|
|
76 |
S1 |
p. 457-458 |
artikel |
435 |
12. EXPERIENCIA Y SEGURIDAD EN EL CONTROL Y MANEJO DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES FRÁGILES EN DOMICILIO MEDIANTE EQUIPO DE ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA 2019-2022
|
Rada, Mikel Maeztu |
|
|
76 |
S1 |
p. 88-89 |
artikel |
436 |
13. FACTIBILIDAD Y SEGURIDAD DE LA ESTIMULACIÓN EN EL ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA. EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTRO
|
Trung, Chinh Pham |
|
|
76 |
S1 |
p. 1039-1041 |
artikel |
437 |
15. FACTORES ASOCIADOS A ESTIMULACIÓN SEPTAL PROFUNDA FRENTE A RAMA IZQUIERDA: ESPESOR DEL SEPTO Y CARDIOPATÍA DE BASE
|
Campal, José Manuel Rubio |
|
|
76 |
S1 |
p. 1041-1042 |
artikel |
438 |
12. FACTORES DE RIESGO PARA LA REINTERVENCIÓN EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA: UN ESTUDIO COMPARATIVO
|
Ramírez, Daniel Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 173 |
artikel |
439 |
15. FACTORES PREDICTIVOS QUE INFLUYEN EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DE CLDL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Vázquez, Marta Alonso |
|
|
76 |
S1 |
p. 104 |
artikel |
440 |
6. FACTORES PREDICTORES DEL USO DE SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO INTRAOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE PULMONAR
|
de la Fuente García, Jorge |
|
|
76 |
S1 |
p. 242-244 |
artikel |
441 |
15. FACTORES PREDICTORES DE POSITIVIDAD DEL ESTUDIO GENÉTICO EN LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
|
Martín, Pablo Vadillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 767-768 |
artikel |
442 |
9. FACTORES PREDICTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN INTRAMIOCÁRDICA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA TRANSCATÉTER AUTOEXPANDIBLE ACURATE NEO
|
Sola-García, Elena |
|
|
76 |
S1 |
p. 29-31 |
artikel |
443 |
7. FACTORES RELACIONADOS CON LA MODIFICACIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN NUESTRA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Manzano, Laura Pertejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 918-919 |
artikel |
444 |
2. FALLO PRIMARIO DEL INJERTO TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO: EXPERIENCIA EN UNA COHORTE CONTEMPORÁNEA
|
Lasarte, Mercedes Rivas |
|
|
76 |
S1 |
p. 541-543 |
artikel |
445 |
5. FENOCOPIAS EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO, EXPLORANDO UNA ENTIDAD DIFERENTE
|
Montaner, Pablo Carrión |
|
|
76 |
S1 |
p. 567-569 |
artikel |
446 |
8. FENOTIPO DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE INDUCIDA POR EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN INTRACARDIACOS
|
Figueroa, Orlando |
|
|
76 |
S1 |
p. 422 |
artikel |
447 |
3. FIBRAS DE PURKINJE EN LA TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA CATECOLAMINÉRGICA
|
Montoro, Sara Huélamo |
|
|
76 |
S1 |
p. 966-967 |
artikel |
448 |
11. FRACASO EN LA CANULACIÓN EN EL ABORDAJE RADIAL DISTAL EN COMPARACIÓN CON EL ACCESO RADIAL ANTERIOR: RESULTADOS DE UN METANÁLISIS
|
Simón, Francisco Javier Tomás |
|
|
76 |
S1 |
p. 558-560 |
artikel |
449 |
4. FRACCIÓN REGURGITANTE TOTAL: UN NUEVO PARÁMETRO DE RMC PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA AÓRTICA Y MITRAL COMBINADAS
|
Muñiz, Álvaro Montes |
|
|
76 |
S1 |
p. 418-420 |
artikel |
450 |
3. FRAGILIDAD E ÍNDICE DE COMORBILIDAD: ¿DEBERÍAN SER EVALUADOS E INTEGRADOS EN LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE?
|
Guerrero, María Ascensión Sanromán |
|
|
76 |
S1 |
p. 979-981 |
artikel |
451 |
11. FRAGILIDAD Y DETERIORO PSICOCOGNITIVO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE CARDIACO
|
Luna-López, Raquel |
|
|
76 |
S1 |
p. 486-487 |
artikel |
452 |
12. FRAGMENTACIÓN DEL COMPLEJO QRS COMO PREDICTOR DE DESCARGAS APROPIADAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA SOMETIDOS A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA Y DESFIBRILADOR. ¿CRÓNICA DE UNA DESCARGA ANUNCIADA?
|
de Miguel García, Lara |
|
|
76 |
S1 |
p. 322-324 |
artikel |
453 |
6. FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES QUE INICIAN INHIBIDORES DE LA PCSK9. ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO DE 24 MESES EN VIDA REAL
|
Amigo, José Seijas |
|
|
76 |
S1 |
p. 6-8 |
artikel |
454 |
6. FUNCIÓN RENAL TRAS 1 AÑO DEL TRASPLANTE CARDIACO COMO PREDICTOR DE LA EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO. PAPEL DE LA GENÉTICA
|
López-Ibor, Jorge Vázquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 545-546 |
artikel |
455 |
4. FUNCIONALIDAD PLAQUETARIA TRAS APLICAR RECUPERACIÓN CELULAR MEDIANTE ADSORCIÓN EN CIRUGÍA CARDIACA NO CORONARIA
|
Delgado, Raquel Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 202 |
artikel |
456 |
6. GENOTIPADO DE PACIENTES CON DISLIPEMIA GRAVE EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR. ESTUDIO GIOCONDA
|
Martínez, Jesús Marchal |
|
|
76 |
S1 |
p. 277-278 |
artikel |
457 |
14. GENÉTICA DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. RESULTADOS DE UN REGISTRO MULTICÉNTRICO
|
Gutiérrez, Miguel Barranco |
|
|
76 |
S1 |
p. 589-592 |
artikel |
458 |
3. ¿HA CAMBIADO EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ESPAÑA? DIFERENCIAS ENTRE CARDIÓLOGOS Y ENDOCRINÓLOGOS
|
Sánchez, Manuel Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 1061-1063 |
artikel |
459 |
6. HAPLOGRUPOS DEL CROMOSOMA Y EN EL INFARTO DE MIOCARDIO PRECOZ CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Gavilanes, Andrea Aparicio |
|
|
76 |
S1 |
p. 498-499 |
artikel |
460 |
4. ¿HAY UN EFECTO SINÉRGICO DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN LAS VARIABLES CLÍNICAS Y ANALÍTICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA?: SUBANÁLISIS DEL REGISTRO PROFUND-IC
|
de Bobadilla Masedo, Laura Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 1046-1048 |
artikel |
461 |
8. HEMÓLISIS Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA
|
Campos, Gloria María Heredia |
|
|
76 |
S1 |
p. 806-809 |
artikel |
462 |
13. HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y PARÁMETROS LIPOPROTEICOS COMO PREDICTORES DE LA GRAVEDAD Y COMPLEJIDAD DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES NO DIABÉTICOS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PRECOZ
|
Ruiz, José Alejandro Claros |
|
|
76 |
S1 |
p. 284-286 |
artikel |
463 |
7. HERRAMIENTA COMPUTACIONAL DE TELEMEDICINA ÚTIL PARA CLASIFICAR ALERTAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES
|
Soler, Jesús Flores |
|
|
76 |
S1 |
p. 861-863 |
artikel |
464 |
2. HETEROGENEIDAD GENÉTICA EN EL ANEURISMA DE AORTA ASCENDENTE: IDENTIFICACIÓN DIFERENCIAL DE NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS
|
Membrilla, Antonio José Barros |
|
|
76 |
S1 |
p. 965 |
artikel |
465 |
13. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y REMODELADO AURICULAR EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR. ANÁLISIS DE RECONSTRUCCIONES TRIDIMENSIONALES DEL VOLTAJE Y GROSOR DE PARED DE LA AURÍCULA IZQUIERDA
|
Armayones, Manuel González |
|
|
76 |
S1 |
p. 475-476 |
artikel |
466 |
9. HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Y OTROS PARÁMETROS DE IMAGEN CARDIACA EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA WILD-TYPE
|
Valle, José Miguel Vegas |
|
|
76 |
S1 |
p. 584-585 |
artikel |
467 |
12. HISTORIA NATURAL DE LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA PEDIÁTRICA POR VARIANTES EN MYH7
|
de Frutos Seminario, Fernando |
|
|
76 |
S1 |
p. 764-766 |
artikel |
468 |
2. HISTORIA NATURAL Y PREDICTORES DE RECUPERACIÓN MIOCÁRDICA Y RECURRENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA
|
Domínguez-Rodríguez, Luis Manuel |
|
|
76 |
S1 |
p. 1044-1046 |
artikel |
469 |
12. ICTUS ISQUÉMICO Y HEMORRAGIA MAYOR EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR: EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MODELOS PREDICTIVOS MEDIANTE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
Caravaca, José Miguel Rivera |
|
|
76 |
S1 |
p. 474 |
artikel |
470 |
3. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CORONARIA PRECOZ
|
Quiroga, Gustavo Aníbal Cortez |
|
|
76 |
S1 |
p. 355-357 |
artikel |
471 |
8. IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS LOCI IMPLICADOS EN LA DISFUNCIÓN CARDIACA RELACIONADA CON EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER MEDIANTE EL METANÁLISIS DE ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN DE GENOMA COMPLETO
|
Campelo, Laura Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 971-972 |
artikel |
472 |
8. IDENTIFICACIÓN DE PERFILES CLÍNICOS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MEDIANTE ALGORITMOS DE CLUSTERING
|
García, Jorge Vélez |
|
|
76 |
S1 |
p. 536-537 |
artikel |
473 |
5. IDENTIFICACIÓN SISTEMÁTICA DE ZONAS DE ELECTROGRAMAS DE BAJO VOLTAJE Y ALTA FRECUENCIA EN TAQUICARDIAS AURICULARES IZQUIERDAS MACRO REENTRANTES
|
Merino, José Luis |
|
|
76 |
S1 |
p. 878-879 |
artikel |
474 |
2. IMPACTO A CORTO PLAZO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TERAPIA FUNDACIONAL EN PACIENTES CON NUEVO DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA Y BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
|
Fernández, Alberto Esteban |
|
|
76 |
S1 |
p. 709-711 |
artikel |
475 |
2. IMPACTO A LARGO PLAZO DE LA IMPLANTACIÓN DE UNA UNIDAD DE SÍNCOPE
|
Entem, Felipe Rodríguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 227-228 |
artikel |
476 |
6. IMPACTO A LARGO PLAZO DEL TEVAR EN LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA AORTA TORÁCICA: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ALTERACIÓN DEL DIPPING NOCTURNO EN LA PRESIÓN ARTERIAL
|
Guala, Andrea |
|
|
76 |
S1 |
p. 26-28 |
artikel |
477 |
7. IMPACTO ASISTENCIAL DE CONSULTAS DE ALTA RESOLUCIÓN CON GESTIÓN INTERNA ESPECIALIZADA EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. RENDIMIENTO GLOBAL Y REPERCUSIÓN ORGANIZATIVA INTERNA
|
Espliguero, Ramón Arroyo |
|
|
76 |
S1 |
p. 453-454 |
artikel |
478 |
2. IMPACTO CARDIOVASCULAR DE LOS ANTICUERPOS ANTI-HLA DONANTE ESPECÍFICO: ¿ESTAMOS ACTUANDO DEMASIADO TARDE?
|
Clement, Irene Marco |
|
|
76 |
S1 |
p. 477-479 |
artikel |
479 |
8. IMPACTO CLÍNICO, ANATÓMICO Y FUNCIONAL DE LA REPARACIÓN PERCUTÁNEA TRICUSPÍDEA BORDE A BORDE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Elorza, Íñigo Anduaga |
|
|
76 |
S1 |
p. 438-440 |
artikel |
480 |
7. IMPACTO CLÍNICO DE LA ABLACIÓN DE PLEXOS GANGLIONARES EN PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS
|
Carazo, Carlos Minguito |
|
|
76 |
S1 |
p. 232-234 |
artikel |
481 |
6. IMPACTO DE LA COMORBILIDAD EN EL PRONÓSTICO LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Jiménez-Méndez, César |
|
|
76 |
S1 |
p. 906-907 |
artikel |
482 |
4. IMPACTO DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PRONÓSTICO LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Jiménez-Méndez, César |
|
|
76 |
S1 |
p. 404-405 |
artikel |
483 |
14. IMPACTO DE LA DESNUTRICIÓN SOBRE LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO POR INSUFICIENCIA CARDIACA. UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL
|
Palomas, Juan Luis Bonilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 605-607 |
artikel |
484 |
12. IMPACTO DE LA EDAD EN EL USO DE RECURSOS MÉDICOS Y RESULTADOS EN SALUD Y LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN SISTEMA DE SALUD PÚBLICO: ANÁLISIS POBLACIONAL CON DATOS DEL MUNDO REAL DE 77.554 PACIENTES
|
Cardús, Blanca Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 1054-1057 |
artikel |
485 |
2. IMPACTO DE LA EDAD EN LA EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA TRANSICIONAL E INTEGRADO DE ATENCIÓN A LA INSUFICIENCIA CARDIACA: ANÁLISIS DE BASE POBLACIONAL CON DATOS DEL MUNDO REAL EN 77.554 PACIENTES
|
Cardús, Blanca Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 334-337 |
artikel |
486 |
6. IMPACTO DE LA ESTRATIFICACIÓN BASAL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICO EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS MEDIANTE SCORE2 Y SCORE2-OP
|
González, Clara Rodríguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 852-853 |
artikel |
487 |
2. IMPACTO DE LA FRAGILIDAD EN EL MANEJO CLÍNICO Y EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
García, Carlos Nicolás Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 402-404 |
artikel |
488 |
3. IMPACTO DE LA FRAGILIDAD EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Diez-Villanueva, Pablo |
|
|
76 |
S1 |
p. 779-781 |
artikel |
489 |
5. IMPACTO DE LA FRAGILIDAD Y OTROS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
|
Iglesias, Lara Aguilar |
|
|
76 |
S1 |
p. 781-783 |
artikel |
490 |
12. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS EUROPEAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN UN HOSPITAL TERCIARIO
|
Corcoy, Meritxell Santaló |
|
|
76 |
S1 |
p. 12-13 |
artikel |
491 |
6. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE E-CONSULTA Y EDIÁLOGO EN LA GESTIÓN DE RECURSOS EN CARDIOLOGÍA
|
López, Natalia Torrijos |
|
|
76 |
S1 |
p. 452-454 |
artikel |
492 |
10. IMPACTO DE LA INERCIA TERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO CON HIPOLIPEMIANTES EN PACIENTES CON MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR
|
Sales, Juan Cosín |
|
|
76 |
S1 |
p. 733-734 |
artikel |
493 |
9. IMPACTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y LAS MIOCARDIOPATÍAS EN EL PRONÓSTICO DE LA COVID-19
|
Guzman, Gisela Feltes |
|
|
76 |
S1 |
p. 399-400 |
artikel |
494 |
7. IMPACTO DE LAS DISTINTAS ESCALAS DE FRAGILIDAD EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Jiménez-Méndez, César |
|
|
76 |
S1 |
p. 907-909 |
artikel |
495 |
5. IMPACTO DE LAS GUÍAS EN EL MANEJO DEL INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN FUNCIÓN DEL GÉNERO. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD A 30 DÍAS
|
Barca, Andrea Carrete |
|
|
76 |
S1 |
p. 1015 |
artikel |
496 |
3. IMPACTO DE LA UTILIZACIÓN DE FUSIÓN DE IMAGEN CON TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y FLUOROSCOPIA EN LA DIFICULTAD Y RESULTADOS DEL CIERRE DE OREJUELA AURICULAR IZQUIERDA
|
Abellán, Álvaro Pinar |
|
|
76 |
S1 |
p. 417 |
artikel |
497 |
6. IMPACTO DEL BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y EL REMODELADO VENTRICULAR IZQUIERDO TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER: ESTUDIO ALEATORIZADO RASTAVI
|
Santos, Ignacio J. Amat |
|
|
76 |
S1 |
p. 196-197 |
artikel |
498 |
4. IMPACTO DEL CÁNCER EN PACIENTES CON IMPLANTE TRANSFEMORAL DE PRÓTESIS AÓRTICA BIOLÓGICA
|
Otero, Emilio Amigo |
|
|
76 |
S1 |
p. 926-927 |
artikel |
499 |
13. IMPACTO DEL CONSENSO ESPAÑOL PARA MEJORAR EL CONTROL LIPÍDICO EN PACIENTES INGRESADOS POR UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Cervantes, Carlos Escobar |
|
|
76 |
S1 |
p. 102-103 |
artikel |
500 |
6. IMPACTO DEL EMBARAZO EN EL CURSO Y PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA PULMONAR GRAVE
|
Solé, Julia Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 620-622 |
artikel |
501 |
2. IMPACTO DEL ESCENARIO CLÍNICO DE DECISIÓN EN LA SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DE UNA DOBLE ANTIAGREGACIÓN EXTENDIDA MÁS DE 12 MESES TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO. RESULTADOS DEL REGISTRO CREA-ARIAM
|
Delia, Manuel Almendro |
|
|
76 |
S1 |
p. 15-17 |
artikel |
502 |
5. IMPACTO DEL GENOTIPO EN LA RESPUESTA A TRATAMIENTO MÉDICO A LARGO PLAZO EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
|
Ayestarán, Nerea Mora |
|
|
76 |
S1 |
p. 330-331 |
artikel |
503 |
5. IMPACTO DEL INICIO DEL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO-GLUCOSA-2 EN LA REDUCCIÓN DE ARRITMIAS AURICULARES Y VENTRICULARES EN PACIENTES CON DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES
|
Sánchez, Enrique |
|
|
76 |
S1 |
p. 960-961 |
artikel |
504 |
3. IMPACTO DEL MANEJO INCORRECTO DE LOS FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS EN PACIENTES SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS BUCODENTALES. UN SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO REQXAA
|
Gámez, Paula Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 801-802 |
artikel |
505 |
4. IMPACTO DEL MANTENIMIENTO DEL TRATAMIENTO NEUROHORMONAL TRAS LA RECUPERACIÓN MIOCÁRDICA EN PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA
|
Domínguez-Rodríguez, Luis Manuel |
|
|
76 |
S1 |
p. 268-270 |
artikel |
506 |
2. IMPACTO DEL ÍNDICE DE ACOPLAMIENTO AURICULOVENTRICULAR IZQUIERDO Y VENTRÍCULO-ARTERIAL DERECHO CON EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL PRIMARIA TRATADOS CON CIRUGÍA VALVULAR MITRAL
|
Párraga, Rocío |
|
|
76 |
S1 |
p. 978-980 |
artikel |
507 |
11. IMPACTO DE LOS ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA PERCEPCIÓN DE RIESGO POR PARTE DE LOS PACIENTES. SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO SEC-HARIPA: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA
|
Sánchez, Ramón Maruri |
|
|
76 |
S1 |
p. 132-133 |
artikel |
508 |
5. IMPACTO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO POR PARTE DE LOS PACIENTES. SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO SEC-HARIPA: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA
|
Sánchez, Ramón Maruri |
|
|
76 |
S1 |
p. 5-6 |
artikel |
509 |
3. IMPACTO DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN EL PRONÓSTICO LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Jiménez-Méndez, César |
|
|
76 |
S1 |
p. 403-404 |
artikel |
510 |
2. IMPACTO DE LOS VOLÚMENES Y LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO POR RESONANCIA MAGNÉTICA. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 940-941 |
artikel |
511 |
8. IMPACTO DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR EN LA CALIDAD DE VIDA MEDIDA A TRAVÉS DEL CUESTIONARIO DE SALUD SF-36 EN FUNCIÓN DE LA EDAD
|
Moracho, José Manuel Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 679-680 |
artikel |
512 |
4. IMPACTO DEL SEGUIMIENTO MEDIANTE TELEMEDICINA EN LA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO MÉDICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA DE ACUERDO CON LA ESCALA HEART FAILURE COLLABORATORY
|
Elcano, Miren Vicente |
|
|
76 |
S1 |
p. 888-889 |
artikel |
513 |
3. IMPACTO DEL TRATAMIENTO VASODILATADOR TRIPLE EN LA ESTRATIFICACIÓN PRONÓSTICA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
|
López, Raquel Luna |
|
|
76 |
S1 |
p. 617-618 |
artikel |
514 |
11. IMPACTO DEL VERICIGUAT EN LA CALIDAD DE VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA: SUBANÁLISIS DEL REGISTRO VERITA
|
Ruiz, Mario Galván |
|
|
76 |
S1 |
p. 1096-1098 |
artikel |
515 |
2. IMPACTO DEL VOLUMEN Y LA DISPONIBILIDAD DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIACOS EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES CON SHOCK CARDIOGÉNICO RELACIONADO CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TRATADOS EN CENTROS CON CAPACIDAD DE REVASCULARIZACIÓN
|
Sánchez, Marisa Barrionuevo |
|
|
76 |
S1 |
p. 176-177 |
artikel |
516 |
5. IMPACTO DE NUESTRO PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS: MÁS ALLÁ DEL LDL
|
Jiménez, Carlos García |
|
|
76 |
S1 |
p. 792-793 |
artikel |
517 |
7. IMPACTO DE PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN EL CONTROL DE LA DIABESIDAD
|
Romero, Enrique Cadaval |
|
|
76 |
S1 |
p. 128-129 |
artikel |
518 |
12. IMPACTO DE SACUBITRILO-VALSARTÁN SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN NUESTRO MEDIO
|
Pérez, Manuel Luque |
|
|
76 |
S1 |
p. 719-720 |
artikel |
519 |
5. IMPACTO DE UNA HERRAMIENTA DE CODIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA BASADA EN LAS RECOMENDACIONES ASE/EACVI DE 2016
|
Edo, Silvia Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 1079-1080 |
artikel |
520 |
4. IMPACTO DE UNA MEJORA EN LA CODIFICACIÓN DEL MODELO DE ROTACIÓN VENTRICULAR, Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
|
Mateos, Alberto Hidalgo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1078-1079 |
artikel |
521 |
3. IMPACTO DE UNA NUEVA MEDIDA DE FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA POR RESONANCIA MAGNÉTICA. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 941-942 |
artikel |
522 |
7. IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS PACIENTES MEDIDA MEDIANTE ERGOESPIROMETRÍA EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
|
Moracho, José Manuel Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 251-253 |
artikel |
523 |
10. IMPACTO EMOCIONAL DERIVADO DE UN INGRESO DE CAUSA CARDIOVASCULAR. SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO SEC-HARIPA. COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA
|
Magaña, Juan Górriz |
|
|
76 |
S1 |
p. 538-541 |
artikel |
524 |
4. IMPACTO EN LA MORTALIDAD DE UN PROGRAMA DE CÓDIGO SHOCK EN UN HOSPITAL NO TRANSPLANTADOR
|
Viñas, Jaime Aboal |
|
|
76 |
S1 |
p. 642-643 |
artikel |
525 |
11. IMPACTO EN LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA DE LA ATENCIÓN POR PROCESOS DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA PLANTA DE CARDIOLOGÍA
|
Lorenzo-Esteller, Laia |
|
|
76 |
S1 |
p. 718-719 |
artikel |
526 |
7. IMPACTO HEMODINÁMICO Y CLÍNICO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA: MÁS ALLÁ DEL GRADIENTE VALVULAR
|
Fernández, Gabriela Veiga |
|
|
76 |
S1 |
p. 437-438 |
artikel |
527 |
3. IMPACTO PRONÓSTICO A MUY LARGO PLAZO DEL GROWTH DIFFERENTIATION FACTOR-15 TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Cornejo, Juan René Delgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 984-985 |
artikel |
528 |
5. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA CONSULTA ELECTRÓNICA ENTRE CARDIOLOGÍA Y ATENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
García-Vega, David |
|
|
76 |
S1 |
p. 225-226 |
artikel |
529 |
11. IMPACTO PRONÓSTICO DEL ACOPLAMIENTO VENTRICULOARTERIAL DERECHO BASAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA AISLADA DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE
|
Luque, Marcelo |
|
|
76 |
S1 |
p. 441-442 |
artikel |
530 |
15. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
|
Guerra, Álvaro Roldán |
|
|
76 |
S1 |
p. 1057-1059 |
artikel |
531 |
4. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA
|
Garmendia, Maite Odriozola |
|
|
76 |
S1 |
p. 595-597 |
artikel |
532 |
4. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA REVASCULARIZACIÓN COMPLETA DE OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS EN PACIENTES CON Y SIN DIABETES MELLITUS
|
Luque, Luis Carlos Maestre |
|
|
76 |
S1 |
p. 551-553 |
artikel |
533 |
16. IMPACTO PRONÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DEL POTASIO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
|
Armijo, Jorge Perea |
|
|
76 |
S1 |
p. 723-724 |
artikel |
534 |
3. IMPACTO PRONÓSTICO DEL SHOCK COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A. RESULTADOS DEL REGISTRO ESPAÑOL DE SÍNDROME AÓRTICO (RESA III)
|
Duran, Carlos Ferrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 433-435 |
artikel |
535 |
3. IMPACTO PRONÓSTICO DEL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
|
Flores, Luis López |
|
|
76 |
S1 |
p. 342-344 |
artikel |
536 |
16. IMPACTO SOBRE EVENTOS CLÍNICOS AL AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CONSULTA CARDIORRENAL SEGÚN DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA SEC Y SEN
|
Aguilar, José Raúl López |
|
|
76 |
S1 |
p. 1058 |
artikel |
537 |
9. IMPEDANCIA LOCAL Y FUERZA DE CONTACTO COMO PREDICTORES DE ÉXITO EN LA ABLACIÓN SIN ESCOPIA DEL ISTMO CAVOTRICUSPÍDEO
|
Polo, Jorge Melero |
|
|
76 |
S1 |
p. 471-473 |
artikel |
538 |
6. IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LA PROTEINURIA EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
Escrivá, Belén Rojas |
|
|
76 |
S1 |
p. 396-399 |
artikel |
539 |
17. IMPLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA CON CATÉTER DE ARTERIA PULMONAR EN EL PACIENTE EN SHOCK
|
Pérez, Sergio Luengo |
|
|
76 |
S1 |
p. 655-656 |
artikel |
540 |
6. IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CONSULTA ELECTRÓNICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA: DIFERENCIAS DEL IMPACTO ENTRE PACIENTES CON Y SIN HOSPITALIZACIONES PREVIAS
|
García-Vega, David |
|
|
76 |
S1 |
p. 860-862 |
artikel |
541 |
4. IMPLICACIONES PRONÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA ISQUEMIA RESIDUAL MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DE ESTRÉS EN PACIENTES TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Viana, Diego Iraola |
|
|
76 |
S1 |
p. 213-214 |
artikel |
542 |
6. IMPORTANCIA PRONÓSTICA DE LA OPTIMIZACIÓN FARMACOLÓGICA EN LOS PACIENTES QUE PERMANECEN CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR TRAS LA HOSPITALIZACIÓN POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
|
Pérez, Beatriz Girela |
|
|
76 |
S1 |
p. 42 |
artikel |
543 |
13. IMPORTANCIA PRONÓSTICA Y RESULTADOS DE LA PERSISTENCIA DE LOS SÍNTOMAS TRAS LA INTERVENCIÓN VALVULAR EN LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
|
de Ybarra Falcón, Cristina |
|
|
76 |
S1 |
p. 443-444 |
artikel |
544 |
14. INCIDENCIA ELEVADA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES GRAVES AL MES DEL ALTA POR UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO, ¿ES POSIBLE EVITARLOS?
|
Flores, Javier Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 1024-1026 |
artikel |
545 |
12. INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO SOMETIDOS A ABLACIÓN DE TAQUICARDIA AURICULAR REENTRANTE
|
Estriégana, Soraya González |
|
|
76 |
S1 |
p. 626-627 |
artikel |
546 |
10. INCIDENCIA Y PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS COMPLICACIONES MECÁNICAS DEL INFARTO EN LA ERA ACTUAL
|
Bracchitta, Daniel Alejandro Bracho |
|
|
76 |
S1 |
p. 46-48 |
artikel |
547 |
9. INCIDENCIA Y PREDICTORES DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR Y NECESIDAD DE ESTIMULACIÓN TRAS ABLACIÓN SEPTAL
|
Barceló, María Calvo |
|
|
76 |
S1 |
p. 388-391 |
artikel |
548 |
10. INCIDENCIA Y PREDICTORES DE INSUFICIENCIA MITRAL Y TRICUSPÍDEA ATRIALES EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Castro, Andrea Lizancos |
|
|
76 |
S1 |
p. 883-884 |
artikel |
549 |
7. INCIDENCIA Y PREDICTORES DE RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR: CÁLCULO DEL SCORE DE RIESGO REFLEJA
|
Rodríguez, Ana María Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 197-199 |
artikel |
550 |
3. INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA Y TRATAMIENTO CRONOTRÓPICO NEGATIVO DURANTE LA FASE 2 DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Garcés, Víctor Marcos |
|
|
76 |
S1 |
p. 184-185 |
artikel |
551 |
4. INDICADORES DE CALIDAD DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA EN FIBRILACIÓN AURICULAR EN CENTROS DE EXCELENCIA EN ESPAÑA
|
Ortiz, Martín Ruiz |
|
|
76 |
S1 |
p. 224-226 |
artikel |
552 |
7. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN PACIENTES CON Y SIN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PREVIA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO COMPARATIVO DE UNA BASE DE DATOS
|
García, Pablo Valentín |
|
|
76 |
S1 |
p. 43 |
artikel |
553 |
7. INFARTO DE MIOCARDIO Y RITMO CIRCADIANO: ¿INFLUYE LA LUZ O EL DESPERTADOR?
|
Polanco, Juan Carlos Díaz |
|
|
76 |
S1 |
p. 535-536 |
artikel |
554 |
6. INFECCIONES DURANTE LA ASISTENCIA CON ECMO EN UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS CARDIOVASCULARES
|
Martínez, Eduardo Peñaloza |
|
|
76 |
S1 |
p. 644 |
artikel |
555 |
6. INFLUENCIA DE LA APARICIÓN DE RED FLAGS EN LA MORBIMORTALIDAD DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
|
López, Emilio Blanco |
|
|
76 |
S1 |
p. 581-583 |
artikel |
556 |
13. INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LA DURACIÓN DEL INGRESO HOSPITALARIO CARDIOLÓGICO
|
Rubia, Raúl Gascueña |
|
|
76 |
S1 |
p. 134-136 |
artikel |
557 |
16. INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN Y DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN LISTA DE TRASPLANTE CARDIACO
|
López, Ana Ayesta |
|
|
76 |
S1 |
p. 491-492 |
artikel |
558 |
3. INFLUENCIA DE LA DIABETES MELLITUS EN LA EXTENSIÓN DEL DAÑO MIOCÁRDICO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EVALUADO POR RESONANCIA MAGNÉTICA
|
Elorza, Iñigo Anduaga |
|
|
76 |
S1 |
p. 849-850 |
artikel |
559 |
15. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA FORMA DE PRESENTACIÓN Y ETIOPATOGENIA DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO
|
Menéndez, Miguel Ferrer |
|
|
76 |
S1 |
p. 309-311 |
artikel |
560 |
6. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INCIDENCIA DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO AGUDO EN EL INFARTO DE ARTERIA CORONARIA DERECHA
|
Núñez, Rocío Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 898-900 |
artikel |
561 |
14. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA RESPUESTA DEL REMODELADO VENTRICULAR IZQUIERDO A LA REGURGITACIÓN AÓRTICA CRÓNICA
|
Fernández, José Francisco Gil |
|
|
76 |
S1 |
p. 308-309 |
artikel |
562 |
6. INFLUENCIA DE LA EDAD EN PACIENTES INGRESADOS CON DIAGNÓSTICO DE MIOCARDITIS EN NUESTRO CENTRO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
|
Gallardo, Clara Nuevo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1000-1001 |
artikel |
563 |
6. INFLUENCIA DE LA MORFOLOGÍA DE LA OREJUELA AURICULAR IZQUIERDA EN LA DIFICULTAD Y RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE CIERRE
|
Abellán, Álvaro Pinar |
|
|
76 |
S1 |
p. 812 |
artikel |
564 |
7. INFLUENCIA DE LA MULTIMORBILIDAD EN LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN COMUNITARIA INTEGRADA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA: ESTUDIO CON DATOS LONGITUDINALES DE 77, 554 PACIENTES
|
Torres, Lídia Alcoberro |
|
|
76 |
S1 |
p. 339-340 |
artikel |
565 |
4. INFLUENCIA DE LA OBESIDAD EN EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Ferrer, Carmen Ligero |
|
|
76 |
S1 |
p. 4-6 |
artikel |
566 |
6. INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE COMORBILIDADES EN LA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Vallverdú, María Ferré |
|
|
76 |
S1 |
p. 1091-1093 |
artikel |
567 |
8. INFLUENCIA DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS CLÍNICAS EN EL CONTROL LIPÍDICO EN PREVENCIÓN SECUNDARIA: IMPLICACIONES PRONÓSTICAS
|
Barca, Andrea Carrete |
|
|
76 |
S1 |
p. 44 |
artikel |
568 |
5. INFLUENCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA EN EL PRONÓSTICO DURANTE EL SEGUIMIENTO
|
Bermúdez, Beatriz Aguiar |
|
|
76 |
S1 |
p. 395-398 |
artikel |
569 |
16. INFLUENCIA DEL PRETRATAMIENTO EN LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
|
del Carmen Duran Torralba, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 607-609 |
artikel |
570 |
6. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA INSUFICIENCIA CARDIACA: UN ESTUDIO BASADO EN LA POBLACIÓN CON DATOS DE LA VIDA REAL EN 77.554 PACIENTES
|
Morte, Laia Alcober |
|
|
76 |
S1 |
p. 338-340 |
artikel |
571 |
13. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA ETIOLOGÍA Y EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SIGNIFICATIVA
|
García, Germán Alegre |
|
|
76 |
S1 |
p. 307-309 |
artikel |
572 |
8. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA SEGÚN EL REGISTRO MIHCAT (MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA EN CATALUÑA)
|
Rojas, Paola |
|
|
76 |
S1 |
p. 371-373 |
artikel |
573 |
10. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
Ortiz, Nerea Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 1004-1005 |
artikel |
574 |
10. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA RECIDIVA DE SANGRADO EXTRACRANEAL EN PACIENTES BAJO TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL
|
Gil, Vicente Peruyero |
|
|
76 |
S1 |
p. 1073-1075 |
artikel |
575 |
2. INFLUENCIA DEL SEXO FEMENINO EN EL PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y PRONÓSTICO DEL IAMCEST. ANÁLISIS DE UNA COHORTE HISTÓRICA
|
Herrero, Francisco Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 38-40 |
artikel |
576 |
14. INFLUENCIA PRONÓSTICA DE LA INFECCIÓN PREVIA EN PACIENTES CON SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO DE CORTA DURACIÓN
|
de Gatta, Marta Alonso Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 652-655 |
artikel |
577 |
5. INHIBICIÓN FARMACOLÓGICA DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINAALDOSTERONA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA PORTADORES DE DISPOSITIVO DE ASISTENCIA VENTRICULAR. ASOCIACIÓN CON EVOLUCIÓN CLÍNICA, REMODELADO Y PERFIL HEMODINÁMICO
|
Gil, Fernando Riesgo |
|
|
76 |
S1 |
p. 269-270 |
artikel |
578 |
5. INHIBIDORES DE COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA 2 EN INSUFICIENCIA CARDIACA. CARACTERÍSTICAS Y EVENTOS EN UNA COHORTE NO SELECCIONADA EN VIDA REAL. RESULTADOS DEL REGISTRO CÁSTOR-HF
|
Magaña, Juan Górriz |
|
|
76 |
S1 |
p. 1090-1093 |
artikel |
579 |
7. INHIBIDORES DE COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA 2 EN INSUFICIENCIA CARDIACA. EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS CLÍNICO-ANALÍTICOS A 6 MESES EN UNA COHORTE NO SELECCIONADA. RESULTADOS DEL REGISTRO CÁSTOR-HF
|
Magaña, Juan Górriz |
|
|
76 |
S1 |
p. 834-836 |
artikel |
580 |
12. INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO-GLUCOSA TIPO 2: UNA NUEVA ARMA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA
|
García, Joaquín Vila |
|
|
76 |
S1 |
p. 71-73 |
artikel |
581 |
9. INSTAURACIÓN DE UN PROTOCOLO SOBRE EL USO DEL ECOCARDIOGRAMA EN LA EMBOLIA DE PULMÓN: IMPACTO EN LOS RECURSOS Y ATENCIÓN AL PACIENTE
|
López, Natalia Torrijos |
|
|
76 |
S1 |
p. 952-953 |
artikel |
582 |
11. INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA Y PRONÓSTICO ¿CUÁNTOS CRITERIOS SON NECESARIOS
|
Martín, Javier González |
|
|
76 |
S1 |
p. 602-605 |
artikel |
583 |
6. INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA MEJORADA: CARACTERÍSTICAS, IMPACTO Y PRONÓSTICO
|
Armijo, Jorge Perea |
|
|
76 |
S1 |
p. 597-599 |
artikel |
584 |
5. INSUFICIENCIA CARDIACA CON FUNCIÓN VENTRICULAR LIGERAMENTE REDUCIDA (40-49%) Y CON FUNCIÓN REDUCIDA (40%), ¿LA MISMA ENTIDAD? ANÁLISIS MULTICÉNTRICO DE VIDA REAL
|
Ruiz, Javier Tobar |
|
|
76 |
S1 |
p. 596-598 |
artikel |
585 |
4. INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL PACIENTE ANCIANO FRÁGIL: UTILIDAD DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y APOYO ASISTENCIAL A RESIDENCIAS SOCIOSANITARIAS
|
López, Ariadna Arévalo |
|
|
76 |
S1 |
p. 904-905 |
artikel |
586 |
3. INSUFICIENCIA MITRAL SECUNDARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA; LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO MÉDICO ÓPTIMO
|
Molina, Cristina Ferrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 703-705 |
artikel |
587 |
3. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA COMO PREDICTOR DE MAL PRONÓSTICO EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
|
Morales, Esther Papiol |
|
|
76 |
S1 |
p. 495-497 |
artikel |
588 |
12. INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE: ¿SON DIFERENTES LAS MUJERES? DIFERENCIAS CLÍNICAS, DE IMAGEN Y DE PRONÓSTICO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 306-308 |
artikel |
589 |
13. INSUFICIENCIA VALVULAR GRAVE EN ENDOCARDITIS IZQUIERDA NATIVA. ¿REALMENTE EMPEORA EL PRONÓSTICO?
|
Ibáñez, Adrián Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 174-176 |
artikel |
590 |
3. INTOLERANCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN: PREDICTORES DE EVENTOS EN EL SEGUIMIENTO
|
Rodríguez, Leyre Álvarez |
|
|
76 |
S1 |
p. 610-611 |
artikel |
591 |
7. ISGLT2 COMO TRATAMIENTO PRONÓSTICO DE AMILOIDOSIS CARDIACA
|
Calero, Carmen Acosta |
|
|
76 |
S1 |
p. 397-399 |
artikel |
592 |
7. ISGLT2 EN ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA. ¿LOS ESTAMOS USANDO COMO DEBEMOS?
|
Germán, Jorge Balaguer |
|
|
76 |
S1 |
p. 407 |
artikel |
593 |
10. ISGLT2 EN GRANDES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA. ¿UN FÁRMACO PARA DARLES A TODOS?
|
Germán, Jorge Balaguer |
|
|
76 |
S1 |
p. 910-911 |
artikel |
594 |
13. ISQUEMIA CRÍTICA DE LA PIERNA CONTRALATERAL A LA CÁNULA ARTERIAL EN PACIENTES CON VA-ECMO PERIFÉRICO: INCIDENCIA, MECANISMO Y DESAFÍOS DE TRATAMIENTO
|
de Ybarra Falcón, Cristina |
|
|
76 |
S1 |
p. 651-652 |
artikel |
595 |
7. LA AMILOIDOSIS CARDIACA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL
|
Martínez, Blanca Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 370 |
artikel |
596 |
11. LA AMILOIDOSIS POR TRANSTIRRETINA EN OCTOGENARIOS, ¿SIEMPRE WILD-TYPE?
|
Portas, Astrid Casadevall |
|
|
76 |
S1 |
p. 70-71 |
artikel |
597 |
9. LA ASOCIACIÓN DE CARDIOPATÍA Y PROCESO ONCOLÓGICO ACTIVO QUINTUPLICA LA MORTALIDAD TRAS UN INGRESO HOSPITALARIO POR INFECCIÓN POR SARS-COV-2
|
del Carmen Viana Llamas, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 844-846 |
artikel |
598 |
10. LA DETERMINACIÓN DE SST2 EN EL PUNTO DE ATENCIÓN PRESENTA MEJOR RENDIMIENTO QUE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS PARA PREDECIR MORTALIDAD A LARGO PLAZO TRAS UN EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN URGENCIAS
|
Sanz, Teresa Miriam Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 86-88 |
artikel |
599 |
7. LA DISTRIBUCIÓN DEL CALCIO EN LA VÁLVULA AÓRTICA Y AORTA ASCENDENTE COMO PREDICTOR DE DESARROLLO DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AVANZADO TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER
|
Rodríguez, Rebeca Muñoz |
|
|
76 |
S1 |
p. 783 |
artikel |
600 |
5. LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA PROGRAMADA EN EL SEPTUM INTERATRIAL ALTO PUEDE REDUCIR LA INCIDENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR A MEDIANO Y LARGO PLAZO
|
Chávez-González, Elibet |
|
|
76 |
S1 |
p. 700-701 |
artikel |
601 |
12. LA EXCENTRICIDAD DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: UN NUEVO MEDIDOR DEL RIESGO DE IMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO EN PACIENTES CON TAVI
|
Otero, José María Romero |
|
|
76 |
S1 |
p. 263-266 |
artikel |
602 |
6. LA EXPRESIÓN DE MICROARN IDENTIFICA A LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE AURICULAR FUNCIONAL. AUMENTANDO EL CONOCIMIENTO EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA IT
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 300-301 |
artikel |
603 |
7. LA EXPRESIÓN DE MIR-130A ESTÁ RELACIONADA CON LA DILATACIÓN AÓRTICA EN NIÑOS CON VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE
|
González, Borja Antequera |
|
|
76 |
S1 |
p. 621-622 |
artikel |
604 |
8. LA FALTA DE EXPRESIÓN DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN N2RF2/COUPTFII EN LA REGIÓN DEL SEPTO TRANSVERSO DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO PROVOCA MALFORMACIONES CARDIACAS
|
Domínguez, Juan Antonio Guadix |
|
|
76 |
S1 |
p. 747 |
artikel |
605 |
8. LA FIBROSIS MIOCÁRDICA DIFUSA SE DESARROLLA MÁS PRECOZMENTE EN EL VENTRÍCULO SUBPULMONAR QUE EN EL SUBAÓRTICO EN LA TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS Y VENTRÍCULO DERECHO SISTÉMICO: ESTUDIO CON RESONANCIA MAGNÉTICA
|
David, Esther Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 854-855 |
artikel |
606 |
5. LA FRAGMENTACIÓN DEL QRS COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA QUE SE SOMETEN A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
|
Carlos, Rodríguez López |
|
|
76 |
S1 |
p. 889-891 |
artikel |
607 |
6. LA INTEGRACIÓN DE LA IMAGEN CARDIACA Y ÓMICAS PERMITE IDENTIFICAR NUEVOS MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS ASOCIADOS A LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
|
García-Lunar, Inés |
|
|
76 |
S1 |
p. 775-776 |
artikel |
608 |
2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL REGISTRO DEFORMABLE DE IMÁGENES DE ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA PERMITEN IDENTIFICAR PREDICTORES DE LA TASA DE DILATACIÓN REGIONAL EN PACIENTES CON VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE
|
Garrido-Oliver, Juan |
|
|
76 |
S1 |
p. 296-298 |
artikel |
609 |
11. LA LIPOPROTEÍNA (A) EN UNA UNIDAD DE CRIBADO DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR: UN DESAFÍO PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
|
Quiroga, Gustavo Aníbal Cortez |
|
|
76 |
S1 |
p. 282-284 |
artikel |
610 |
4. LA PARADOJA DE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO, TAMAÑO DEL INFARTO Y REMODELADO VENTRICULAR TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ESTUDIO CON RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
|
González, Héctor Merenciano |
|
|
76 |
S1 |
p. 850-851 |
artikel |
611 |
8. LA PLANIMETRÍA 3D ES UN MÉTODO MEJOR QUE EL CLÁSICO TIEMPO DE HEMIPRESIÓN PARA EVALUAR EL ÁREA VALVULAR MITRAL TRAS EL IMPLANTE DE CLIP MITRAL
|
Ledesma, Miram Estrada |
|
|
76 |
S1 |
p. 528-529 |
artikel |
612 |
8. LA PREVALENCIA DE AMILOIDOSIS CARDIACA ES ALTA EN UNA POBLACIÓN MUY MAYOR CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Amezua, Cristina Helguera |
|
|
76 |
S1 |
p. 908-910 |
artikel |
613 |
12. LA REALIDAD VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA COMPLEJA: A PROPÓSITO DE UN CASO
|
Sánchez, Marta Molina |
|
|
76 |
S1 |
p. 458-459 |
artikel |
614 |
4. LA REEVALUACIÓN DIFERIDA INTRAPROCEDIMIENTO DE LA REGURGITACIÓN PARAVALVULAR EN TAVI REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE EL USO DE POSDILATACIÓN
|
de la Torre Hernández, José M. |
|
|
76 |
S1 |
p. 434-435 |
artikel |
615 |
6. ¿LAS TAQUICARDIAS AURICULARES MACRORREENTRANTES SON SENSIBLES A ADENOSINA?
|
Guido, Leonardo |
|
|
76 |
S1 |
p. 961-962 |
artikel |
616 |
10. LA TAVI YA ES LA TÉCNICA DE SUSTITUCIÓN VALVULAR AÓRTICA MÁS FRECUENTE EN ESPAÑA
|
Ramírez, Nicolás Rosillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 440-442 |
artikel |
617 |
5. LA TELEMONITORIZACIÓN EXTENDIDA TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO MEJORA LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y REDUCE EL NÚMERO DE VISITAS A ATENCIÓN PRIMARIA Y CARDIOLOGÍA
|
Peydró, Ernesto Dalli |
|
|
76 |
S1 |
p. 497-498 |
artikel |
618 |
2. LA TERAPIA COMBINADA CON ISGLT2 Y ARGLP1 MEJORA EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN UN ÁREA SANITARIA DE GALICIA
|
García-Vega, David |
|
|
76 |
S1 |
p. 1060-1062 |
artikel |
619 |
9. LIMITACIÓN DE LA ECUACIÓN DE WASSERMAN-HANSEN EN LA PREDICCIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO MÁXIMO EN ADULTOS CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
|
Abia, Raquel Ladrón |
|
|
76 |
S1 |
p. 623-625 |
artikel |
620 |
7. LIPOPROTEÍNA (A): ¿EL NUEVO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR?
|
García, Alejandro Lara |
|
|
76 |
S1 |
p. 278-280 |
artikel |
621 |
6. LOS EPISODIOS DE HIPERPOTASEMIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA SE ASOCIAN CON MAYOR MORTALIDAD, QUE SE DEBE EN PARTE A RETIRADA DE ANTAGONISTAS RECEPTOR MINERALOCORTICOIDE. ESTUDIO SPANIK-HF
|
Crespo-Leiro, María G. |
|
|
76 |
S1 |
p. 270-271 |
artikel |
622 |
4. LOS NIVELES DE ADN MITOCONDRIAL CIRCULANTE DISMINUYEN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA RESPECTO A LOS DE DONANTES NO PATOLÓGICOS
|
Vázquez, Paula López |
|
|
76 |
S1 |
p. 479 |
artikel |
623 |
13. LOS VALORES DEL CA-125 EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SE CORRELACIONAN CON EL REMODELADO VENTRICULAR PRECOZ
|
Munuera, Sonia Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1023-1024 |
artikel |
624 |
10. MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLIA PULMONAR: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN EL ÚLTIMO AÑO
|
Porto, David Vieito |
|
|
76 |
S1 |
p. 872-874 |
artikel |
625 |
7. MANEJO DEL SHUNT RESIDUAL TRAS CIERRE PERCUTÁNEO DE FORAMEN OVAL PERMEABLE (FOP): EXPERIENCIA EN UN CENTRO TERCIARIO
|
Paracuellos, Teresa Simón |
|
|
76 |
S1 |
p. 813-815 |
artikel |
626 |
16. MANEJO PERIPROCEDIMIENTO DE LOS FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS EN CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN EL MUNDO REAL: SUBANÁLISIS PREESPECIFICADO DEL REGISTRO REQXAA
|
Gámez, María Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 121-124 |
artikel |
627 |
7. MANEJO PERIPROCEDIMIENTO DE LOS FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS EN PACIENTES CON ALTO RIESGO TROMBÓTICO EN EL MUNDO REAL: SUBANÁLISIS PREESPECIFICADO DEL REGISTRO REQXAA
|
Gámez, María Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 805-807 |
artikel |
628 |
10. MANEJO Y REPERCUSIÓN PRONÓSTICA DE LAS RECURRENCIAS ARRÍTMICAS EN LOS 3 PRIMEROS MESES TRAS ABLACIÓN DE FLUTTER AURICULAR ATÍPICO. ¿SE DEBE CONSIDERAR PERIODO DE BLANKING?
|
Díez, Eduardo Franco |
|
|
76 |
S1 |
p. 472-474 |
artikel |
629 |
8. MANTA VS PROGLIDE TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA: SEGURIDAD Y EFICACIA
|
Molina, Alba Abril |
|
|
76 |
S1 |
p. 28-30 |
artikel |
630 |
3. MANTENIMIENTO DE LA TERAPIA FUNDACIONAL A LOS 6 MESES DEL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Fernández, Alberto Esteban |
|
|
76 |
S1 |
p. 887-889 |
artikel |
631 |
4. MAPA DE PICO DE FRECUENCIA PARA DIFERENCIAR ELECTROGRAMAS DE CAMPO CERCANO Y LEJANO EN ABLACIÓN DE TAQUICARDIA VENTRICULAR
|
Guido, Leonardo |
|
|
76 |
S1 |
p. 993-994 |
artikel |
632 |
4. MARCAPASOS SIN CABLES: ASEGURANDO LA IMPLANTACIÓN SEPTAL MEDIANTE PROYECCIONES ESPECIALES Y EL USO DE CATÉTERES VENTRICULARES COMO REFERENCIA
|
Paniagua, Álvaro Estévez |
|
|
76 |
S1 |
p. 383-385 |
artikel |
633 |
4. MEDICIÓN DE LIPOPROTEÍNAS PEQUEÑAS Y DENSAS. UTILIDAD DEL ÍNDICE TRIGLICÉRIDOS/HDL EN COMPARACIÓN CON LA MEDICIÓN DIRECTA DE LDL PEQUEÑAS Y DENSAS
|
Alcázar, Carlos José Morales |
|
|
76 |
S1 |
p. 275-276 |
artikel |
634 |
7. MEJORÍA DE LA CONTRACTILIDAD CARDIACA TRAS REPOSICIÓN DE HIERRO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
García, Carla Benavent |
|
|
76 |
S1 |
p. 891-893 |
artikel |
635 |
15. MEJORÍA DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA TRAS REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DE OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL CON NECESIDAD DE SOPORTE HEMODINÁMICO
|
Fernández, Ignacio Gallo |
|
|
76 |
S1 |
p. 562-564 |
artikel |
636 |
15. MEJORÍA DE LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS EL IMPLANTE DE UNA TAVI: IMPACTO PRONÓSTICO E INFLUENCIA DEL MECANISMO DE LA VALVULOPATÍA
|
Laffond, Ana |
|
|
76 |
S1 |
p. 445-446 |
artikel |
637 |
14. MEJORÍA DEL DROMOTROPISMO TRAS TRATAMIENTO MÉDICO ÓPTIMO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA CON TRASTORNO DE LA CONDUCCIÓN INTRAVENTRICULAR
|
Mulet, Sonia Cardona |
|
|
76 |
S1 |
p. 721-722 |
artikel |
638 |
5. MIARNS CIRCULANTES EN LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE. NUEVOS BIOMARCADORES PRONÓSTICOS
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 299-301 |
artikel |
639 |
4. MIOCARDIOPATÍA DE TAKO-TSUBO DURANTE EL PERIPARTO: DATOS DE UN REGISTRO NACIONAL Y DE LA LITERATURA PUBLICADA
|
Ballesteros, Ravi Vazirani |
|
|
76 |
S1 |
p. 566-569 |
artikel |
640 |
5. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS: PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA
|
Boillot, Charlotte |
|
|
76 |
S1 |
p. 994-995 |
artikel |
641 |
8. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA, LA RELACIÓN DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR NO SOSTENIDA CON MARCADORES DE RIESGO
|
Boillot, Charlotte |
|
|
76 |
S1 |
p. 152-153 |
artikel |
642 |
17. MIOCARDIOPATÍA HIPOCINÉTICA NO DILATADA: UNA NUEVA ENTIDAD CLÍNICA
|
Fraile, Pablo Zulet |
|
|
76 |
S1 |
p. 161-163 |
artikel |
643 |
10. MIOCARDIOPATÍAS HEREDITARIAS OCULTAS DETECTADAS EN EL CRIBADO CARDIOONCOLÓGICO
|
García, María Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 845-846 |
artikel |
644 |
9. MI PACIENTE CON INFARTO SIGUE FUMANDO PORQUE SE ENCUENTRA BIEN. LA PARADOJA DEL TABAQUISMO
|
Calcerrada, Nuria Vallejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 732-733 |
artikel |
645 |
3. MIR-652-3P COMO BIOMARCADOR POTENCIAL DE LA CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR LA QUIMIOTERAPIA
|
Márquez, María Cebro |
|
|
76 |
S1 |
p. 578-579 |
artikel |
646 |
13. MODELADO DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE REGLAS CLÍNICAS EN EL MANEJO DE VALVULOPATÍAS CARDIACAS PARA SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN MÉDICA
|
Gil, Carlos Peña |
|
|
76 |
S1 |
p. 459 |
artikel |
647 |
3. MODELO PREDICTIVO DE ARRITMIAS VENTRICULARES EN LA FASE AGUDA DEL INFARTO
|
Salido, Fernando Altarejos |
|
|
76 |
S1 |
p. 39-40 |
artikel |
648 |
2. MODELOS PREDICTIVOS BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Gil, Carlos Peña |
|
|
76 |
S1 |
p. 856-858 |
artikel |
649 |
2. MODIFICACIONES DE LA INDUCIBILIDAD DE LA FIBRILACIÓN VENTRICULAR EN UN MODELO DE INFARTO DE MIOCARDIO POR INHIBICIÓN DE LAS ENZIMAS DESACETILASAS DE HISTONAS
|
Martínez, Patricia Genovés |
|
|
76 |
S1 |
p. 991 |
artikel |
650 |
4. MODULACIÓN DIFERENCIAL DE LA RESPUESTA VASODILATADORA CORONARIA ENDOTELIO-DEPENDIENTE EN PACIENTES TRATADOS CON ESTATINAS
|
Suconota, Mauricio Sebastián Dávila |
|
|
76 |
S1 |
p. 931-932 |
artikel |
651 |
15. MORTALIDAD TRAS IMPLANTE TRANSCATÉTER DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR MUY GRAVE
|
Martín, Paula Vela |
|
|
76 |
S1 |
p. 35-37 |
artikel |
652 |
6. MOVILIZACIÓN PRECOZ POSIMPLANTE DE MARCAPASOS INTRACAVITARIO EN POBLACIÓN SENIL
|
Melchor, Laila González |
|
|
76 |
S1 |
p. 385-386 |
artikel |
653 |
5. MÁS ALLÁ DEL LDL. ¿NECESITAMOS NUEVOS INDICADORES DE RIESGO RESIDUAL PARA PREVENIR FUTUROS EVENTOS EN PACIENTES JÓVENES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO?
|
Eguren, Itsaso Larrabide |
|
|
76 |
S1 |
p. 276 |
artikel |
654 |
4. MÉTODO DE FISIOLOGÍA CORONARIA NO INVASIVA FRENTE AL ÁREA LUMINAL MÍNIMA POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA PARA EVALUAR EL IMPACTO FUNCIONAL DE ESTENOSIS CORONARIAS INTERMEDIAS
|
Giménez, Pilar Roquero |
|
|
76 |
S1 |
p. 515-516 |
artikel |
655 |
3. MUCINA 16 O ANTÍGENO CARBOHIDRATO 125: PRESENCIA EN CÉLULAS MESOTELIALES DEL EPICARDIO Y RELACIONES ADYACENTES
|
Eiras, Sonia |
|
|
76 |
S1 |
p. 742-743 |
artikel |
656 |
8. MUERTE EN PACIENTES CON TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA VS NO ISQUÉMICA. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO (20 AÑOS)
|
del Carmen Ramírez Rodríguez, Rafaela |
|
|
76 |
S1 |
p. 870-872 |
artikel |
657 |
4. MUERTE SÚBITA Y CARDIOPATÍA ASOCIADA CON EL GEN PPA2. DESCRIPCIÓN FENOTÍPICA Y GENÉTICA DE LA PRIMERA FAMILIA AFECTADA E IDENTIFICADA EN ESPAÑA CON ESTA RARA Y GRAVE PATOLOGÍA
|
Castro, María Ángeles Espinosa |
|
|
76 |
S1 |
p. 329-330 |
artikel |
658 |
8. MUERTE SÚBITA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA: ANÁLISIS DEL REGISTRO MUSIB
|
Federik, Guadalupe Noel |
|
|
76 |
S1 |
p. 318 |
artikel |
659 |
4. ÍNDICE DE LIMITACIÓN FUNCIONAL: UN ENFOQUE NOVEDOSO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
|
Alfocea, Juan Antonio Corbalán |
|
|
76 |
S1 |
p. 675-676 |
artikel |
660 |
5. ÍNDICES ATEROGÉNICOS Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CON RESTENOSIS DE STENT
|
Alguacil, Alfonso Morón |
|
|
76 |
S1 |
p. 357-358 |
artikel |
661 |
3. NIL10: UNA NUEVA HERRAMIENTA NANOTECNOLÓGICA CON CAPACIDAD PARA REDUCIR LA INFILTRACIÓN MONOCITARIA Y EL REMODELADO ADVERSO EN UN MODELO PORCINO DE ISQUEMIA-REPERFUSIÓN CORONARIA
|
Santos, Laura Tesoro |
|
|
76 |
S1 |
p. 687-688 |
artikel |
662 |
14. NIVELES PLASMÁTICOS DE LAS INCRETINAS GLP-1 Y GIP Y VALOR PRONÓSTICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
|
Pacheco, Javier Eliseo Blanco |
|
|
76 |
S1 |
p. 669-670 |
artikel |
663 |
3. NUEVA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA LA PROTECCIÓN CARDIACA TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MEDIANTE EL USO DE LA ESTRUCTURA OLIGONUCLEOTÍDICA PROPIA (SIRNA-YY1-ST2; BC-0719)
|
Pérez, Antonio Manuel Lax |
|
|
76 |
S1 |
p. 267-268 |
artikel |
664 |
6. NUEVA PRESCRIPCIÓN AL ALTA DEL TRATAMIENTO NEUROHORMONAL TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
|
Maniega, Clea González |
|
|
76 |
S1 |
p. 713-714 |
artikel |
665 |
2. NUEVO ÍNDICE ATEROGÉNICO PARA LA PREDICCIÓN DE ARTERIOESCLEROSIS CAROTÍDEA BASADO EN LA RATIO PROTEÍNA C REACTIVA/HDL
|
Andrés, Óscar Fabregat |
|
|
76 |
S1 |
p. 2-3 |
artikel |
666 |
5. NUEVOS PARÁMETROS EN LA ESTIMULACIÓN DE RAMA IZQUIERDA: EL EJE Y LA POLARIDAD EN CARA INFERIOR TAMBIÉN SON IMPORTANTES
|
Campal, José Manuel Rubio |
|
|
76 |
S1 |
p. 1031 |
artikel |
667 |
5. NUEVOS QUELANTES DE POTASIO (PATIROMER Y CICLOSILICATO DE SODIO Y ZIRCONIO). ESTUDIO EN VIDA REAL EN NUESTRO CENTRO
|
del Valle Montero, José Andrés |
|
|
76 |
S1 |
p. 505-507 |
artikel |
668 |
3. OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA PARTICIPACIÓN Y ADHERENCIA A LA REHABILITACIÓN CARDIACA EN EL INFARTO
|
Muñoz, Guillermo Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 92-93 |
artikel |
669 |
14. OPTIMIZACIÓN DEL SCORE DE LA CLÍNICA MAYO PARA RENTABILIZAR EL ESTUDIO GENÉTICO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
|
Novoa, Andrez Felipe Cubides |
|
|
76 |
S1 |
p. 766-767 |
artikel |
670 |
9. OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CUÁDRUPLE EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI 50% DENTRO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA, ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR? EXPERIENCIA DE UN CENTRO
|
de Tapia Majado, Beatriz |
|
|
76 |
S1 |
p. 796-801 |
artikel |
671 |
12. OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE POSTSÍNDROME CORONARIO AGUDO MEDIANTE UN PROTOCOLO ASISTENCIAL: RESULTADOS PRELIMINARES EN LA MODIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
|
Ventura, Vanesa Alonso |
|
|
76 |
S1 |
p. 735-737 |
artikel |
672 |
2. OPTIMIZACIÓN FARMACOLÓGICA INTEGRAL DURANTE LA FASE 2 DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Garcés, Víctor Marcos |
|
|
76 |
S1 |
p. 354-355 |
artikel |
673 |
4. ¿OPTIMIZAMOS EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN NUESTROS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA?
|
Zamora, María Victoria Alférez |
|
|
76 |
S1 |
p. 125-126 |
artikel |
674 |
14. PAPEL DE LA DEFORMACIÓN LONGITUDINAL DE LA PARED LIBRE DEL VENTRÍCULO DERECHO COMO PREDICTOR PRONÓSTICO TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
|
Villar, Cristina Ruisánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 34 |
artikel |
675 |
4. PAPEL DE LA FRAGMENTACIÓN DEL QRS EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA SOMETIDOS A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
|
Carlos, Rodríguez López |
|
|
76 |
S1 |
p. 80-82 |
artikel |
676 |
5. PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR. BIOMARCADORES ESPECÍFICOS DE DAÑO TISULAR, REMODELADO AURICULAR Y DESREGULACIÓN DE LA ANGIOGÉNESIS
|
Ocete, Francisco Javier Quesada |
|
|
76 |
S1 |
p. 533-535 |
artikel |
677 |
13. PAPEL DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR
|
Flórez, José María Vieitez |
|
|
76 |
S1 |
p. 89-91 |
artikel |
678 |
9. PAPEL DEL ANÁLISIS POR IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Carlos, Rodríguez López |
|
|
76 |
S1 |
p. 85-87 |
artikel |
679 |
3. PAPEL DE LA QUINIDINA EN LA TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA CON QT NORMAL DESENCADENADA POR EXTRASISTOLIA VENTRICULAR DE ACOPLAMIENTO CORTO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO
|
Arosemena, Roberto Bejarano |
|
|
76 |
S1 |
p. 958-959 |
artikel |
680 |
4. PAPEL DE LOS BIOMARCADORES, APNEAS DEL SUEÑO Y ECOCARDIOGRAFÍA EN LA PREDICCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Sánchez, Ana Isabel Santos |
|
|
76 |
S1 |
p. 877-879 |
artikel |
681 |
3. PAPEL DE LOS ELECTROGRAMAS REGISTRADOS POR EL DESFIBRILADOR DURANTE TAQUICARDIA VENTRICULARES MONOMÓRFICAS COMO AYUDA PARA SU ABLACIÓN
|
Alday, Jesús Daniel Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 992-994 |
artikel |
682 |
16. PAPEL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DEL BICARBONATO SÉRICO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
|
Algar, Elena María Hurtado |
|
|
76 |
S1 |
p. 671 |
artikel |
683 |
7. PARÁMETROS ANALÍTICOS RELACIONADOS CON MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
Alfonso, Valero Vicente Soriano |
|
|
76 |
S1 |
p. 1001-1002 |
artikel |
684 |
5. PARÁMETROS ANATÓMICOS DEL ANGIOTC COMO NUEVOS PREDICTORES DE IMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO A 30 DÍAS TRAS TAVI: EL ÍNDICE DE EXCENTRICIDAD DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y EL PERÍMETRO DEL ANILLO AÓRTICO
|
Otero, José María Romero |
|
|
76 |
S1 |
p. 142-145 |
artikel |
685 |
11. PARÁMETROS DE REPOLARIZACIÓN Y ARRITMIAS VENTRICULARES EN ENFERMEDAD DE TAKO-TSUBO: UN SUBESTUDIO DEL REGISTRO RETAKO (REGISTRO NACIONAL MULTICÉNTRICO SOBRE TAKO-TSUBO)
|
Ballesteros, Ravi Vazirani |
|
|
76 |
S1 |
p. 321-323 |
artikel |
686 |
8. PARÁMETROS LIPÍDICOS PREDICTORES DE LA EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO MENORES DE 65 AÑOS
|
del Puerto, Marta Alcalá Ramírez |
|
|
76 |
S1 |
p. 8-10 |
artikel |
687 |
2. PARÁMETROS OFTALMOLÓGICOS Y CITOCINAS INFLAMATORIAS EN MUESTRAS DE LÁGRIMA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA Y DIABETES MELLITUS TIPO 2
|
Chaves, Laura Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 673 |
artikel |
688 |
9. PARTICULARIDADES DE LA TERAPIA FUNDACIONAL EN PACIENTES CON NUEVO DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA Y FEVI REDUCIDA SECUNDARIA A TAQUICARDIOMIOPATÍA
|
Fernández, Alberto Esteban |
|
|
76 |
S1 |
p. 600-602 |
artikel |
689 |
2. PATOLOGÍA AÓRTICA FAMILIAR SINDRÓMICA Y NO SINDRÓMICA: DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS Y DE LA TASA DE CRECIMIENTO EN UNA COHORTE
|
Pérez, Mª Maeve Soto |
|
|
76 |
S1 |
p. 754-756 |
artikel |
690 |
6. PATRÓN DIFERENCIAL DE LAS RESISTENCIAS DEL ÁRBOL CORONARIO, ENTRE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA FRENTE A NO ISQUÉMICA
|
Sánchez, Alfonso Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 517-518 |
artikel |
691 |
13. PATRÓN FENOTÍPICO DE LA TAQUIMIOPATÍA EN PACIENTES CON UN PRIMER INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Delafuente-López, Pablo |
|
|
76 |
S1 |
p. 604-607 |
artikel |
692 |
4. PATRONES DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR. ESTUDIO CON DATOS DE VIDA REAL MEDIANTE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL EN ESPAÑA
|
Cosin-Sales, Juan |
|
|
76 |
S1 |
p. 802-805 |
artikel |
693 |
2. PATRONES DIFERENCIALES DE FLUJO Y RESERVA DE FLUJO CORONARIO EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEGÚN SU GRAVEDAD
|
Sandoval, Alicia Castillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 686-687 |
artikel |
694 |
5. PENETRANCIA DE LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN PORTADORES GENÉTICOS
|
Romero, Eva Cabrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 757-760 |
artikel |
695 |
9. PERFIL CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES QUE PARTICIPAN EN PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA Y SU IMPACTO SOBRE SU CAPACIDAD FUNCIONAL
|
Sánchez, Inés Gómez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1072-1073 |
artikel |
696 |
9. PERFIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES DERIVADOS A LAS UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA TRAS UNA HOSPITALIZACIÓN POR DESCOMPENSACIÓN AGUDA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Maniega, Clea González |
|
|
76 |
S1 |
p. 509-510 |
artikel |
697 |
11. PERFIL CLÍNICO, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y TIPO DE ENTRENAMIENTO SEGÚN EL GRADO DE MEJORÍA DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL TRAS PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
Calva, Freddy Andrés Delgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 798-799 |
artikel |
698 |
11. PERFIL CLÍNICO, MANEJO Y PRONÓSTICO DEL PACIENTE CON SHOCK CARDIOGÉNICO SOMETIDO A TRASLADO INTERHOSPITALARIO EN ESPAÑA
|
Sánchez, Marisa Barrionuevo |
|
|
76 |
S1 |
p. 350-351 |
artikel |
699 |
5. PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON LIPOPROTEÍNA A ELEVADA Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Lampón, Beatriz Samaniego |
|
|
76 |
S1 |
p. 976 |
artikel |
700 |
2. PERFIL CLÍNICO Y FACTORES PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA ANEURISMÁTICA
|
Sánchez, Iván Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 549-552 |
artikel |
701 |
10. PERFIL CLÍNICO Y PRONÓSTICO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN LESIONES CORONARIAS OBSTRUCTIVAS EN ANCIANOS
|
Álvarez, Cristina Perela |
|
|
76 |
S1 |
p. 786-788 |
artikel |
702 |
3. PERFIL CLÍNICO Y RECIDIVA EN PACIENTES ANTICOAGULADOS SEGÚN SU ETIOLOGÍA TRAS SANGRADO DIGESTIVO
|
Calva, Freddy Andrés Delgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 903-904 |
artikel |
703 |
2. PERFIL DE PACIENTES MAYORES DE 85 AÑOS SOMETIDOS A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO (20 AÑOS)
|
del Carmen Ramírez Rodríguez, Rafaela |
|
|
76 |
S1 |
p. 778-780 |
artikel |
704 |
5. PERFIL DE RIESGO Y SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON CORTOCIRCUITOS AMPLIOS PRETRICUSPÍDEOS
|
Asensio, María Calvo |
|
|
76 |
S1 |
p. 619-621 |
artikel |
705 |
10. PERFIL LIPÍDICO DEL PACIENTE JOVEN QUE INGRESA POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Sánchez, Marta Pelaz |
|
|
76 |
S1 |
p. 362-363 |
artikel |
706 |
2. PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO QUE REALIZAN REHABILITACIÓN CARDIACA. ANÁLISIS SEGÚN VALOR DE REMANENTES
|
Rodríguez, Gloria Rocío Padilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 273-274 |
artikel |
707 |
14. PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO QUE REALIZAN REHABILITACIÓN CARDIACA. LA IMPORTANCIA DE LAS PARTÍCULAS REMANENTES Y LAS PEQUEÑAS Y DENSAS DE COLESTEROL
|
García, Marta Lucas |
|
|
76 |
S1 |
p. 285-287 |
artikel |
708 |
8. PERFIL MICROBIOLÓGICO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN NUESTRO MEDIO. RELACIÓN CON MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA
|
Montoro, Sara Huélamo |
|
|
76 |
S1 |
p. 835 |
artikel |
709 |
4. PERFIL TEMPORAL DE LA HEMODINÁMICA EN PACIENTES ADULTOS CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
|
González, Ignacio Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 618-620 |
artikel |
710 |
16. PERICARDITIS PURULENTA EN EL SIGLO XXI. ETIOPATOGÉNESIS Y PRONÓSTICO
|
Barceló, María Calvo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1010-1014 |
artikel |
711 |
11. PERÍODOS DE BAJA INTENSIDAD DE CUIDADOS Y MORTALIDAD EN LA ATENCIÓN HOSPITALARIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
|
Somoza, Francisco Javier Elola |
|
|
76 |
S1 |
p. 954-957 |
artikel |
712 |
3. PLATAFORMA CLARIFY: UNA HERRAMIENTA BASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DISFUNCIÓN CARDIACA SECUNDARIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
|
Regidor, María Torrente |
|
|
76 |
S1 |
p. 857 |
artikel |
713 |
15. PLATAFORMA ONLINE E-UIC: UN NUEVO RECURSO PARA DETECTAR, CONFIRMAR Y COORDINAR LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN URGENCIAS
|
Espí, Pasqual Llongueras |
|
|
76 |
S1 |
p. 670-671 |
artikel |
714 |
8. PODER PREDICTIVO DE LOS GRUPOS DE MORTALIDAD AJUSTADOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA: ANÁLISIS POBLACIONAL DE 77.554 PACIENTES HOSPITALIZADOS
|
del Carmen Basalo Carbajales, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 862-864 |
artikel |
715 |
11. ¿POR QUÉ MI PACIENTE CON SÍNDROME DE TAKO-TSUBO Y FEOCROMOCITOMA EVOLUCIONA PEOR? DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DE ESTRÉS CON Y SIN FEOCROMOCITOMA
|
Calcerrada, Nuria Vallejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 873-874 |
artikel |
716 |
9. PRASUGREL 30 MG DE FORMA PRECOZ: ¿UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA INTERCAMBIO ENTRE DISTINTOS INHIBIDORES DE P2Y12?
|
González, Ricardo Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 45-49 |
artikel |
717 |
3. PRECISE-DAPT, ARC-HBR, O EVALUACIÓN CLÍNICA SIMPLIFICADA EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE SANGRADO TRAS INTERVENCIONISMO CORONARIO EN PACIENTES MAYORES
|
Sánchez, David Martí |
|
|
76 |
S1 |
p. 16-17 |
artikel |
718 |
8. PREDICCIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SIGNIFICATIVA UTILIZANDO EL RIESGO RESIDUAL INFLAMATORIO CON UN NUEVO ÍNDICE ATEROGÉNICO BASADO EN LA RATIO PROTEÍNA C REACTIVA/HDL
|
García, Víctor Eduardo Vallejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 279-280 |
artikel |
719 |
2. PREDICCIÓN DE MORTALIDAD CON EL MITRA SCORE TRAS LA REPARACIÓN MITRAL PERCUTÁNEA BORDE A BORDE: ESTUDIO DE VALIDACIÓN EXTERNA
|
Andrade, Manuel Alejandro Díaz |
|
|
76 |
S1 |
p. 681-683 |
artikel |
720 |
7. PREDICCIÓN DE TROMBO VENTRICULAR IZQUIERDO TRAS UN EPISODIO DE IAMCEST BASADO EN VARIABLES CLÍNICAS, ECOCARDIOGRÁFICAS Y ELECTROCARDIOGRÁFICAS FÁCILMENTE ACCESIBLES
|
Boronat, Carlos Bertolín |
|
|
76 |
S1 |
p. 216-218 |
artikel |
721 |
13. PREDICTORES CLÍNICOS DE RECUPERACIÓN DE LA FEVI EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE ETIOLOGÍA ISQUÉMICA, UN ESTUDIO DE VIDA REAL
|
Coppo, Emanuele |
|
|
76 |
S1 |
p. 1055 |
artikel |
722 |
4. PREDICTORES CLÍNICOS DE RECUPERACIÓN TARDÍA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
|
del Carmen López Flores, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 411-412 |
artikel |
723 |
2. PREDICTORES CLÍNICOS Y ECOCARDIOGRÁFICOS DE SINCRONÍA AV EN MARCAPASOS SIN CABLES
|
Figuero, Sem Briongos |
|
|
76 |
S1 |
p. 697-699 |
artikel |
724 |
10. PREDICTORES DE DESCOMPENSACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Palomas, Juan Luis Bonilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 1052 |
artikel |
725 |
5. PREDICTORES DE DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR INTRAHOSPITALARIA O EN EL SEGUIMIENTO EN INFARTOS EMBÓLICOS
|
Gallego, Arturo Lanaspa |
|
|
76 |
S1 |
p. 214-216 |
artikel |
726 |
8. PREDICTORES DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN DISLIPEMIA DE ALTO RIESGO
|
Quiroga, Gustavo Aníbal Cortez |
|
|
76 |
S1 |
p. 360-361 |
artikel |
727 |
6. PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS Y RESULTADOS A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON RANSPOSICIÓN CONGÉNITAMENTE CORREGIDA DE LAS GRANDES ARTERIAS
|
Coppola, Macarena Lorente |
|
|
76 |
S1 |
p. 613 |
artikel |
728 |
9. PREDICTORES DE EVENTOS EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES JÓVENES TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Díaz, Javier Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 98-99 |
artikel |
729 |
7. PREDICTORES DE INCUMPLIMIENTO CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN INFARTO
|
Muñoz, Guillermo Moreno |
|
|
76 |
S1 |
p. 96-98 |
artikel |
730 |
8. PREDICTORES DE MORTALIDAD EN UNA SERIE ACTUAL DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Palomas, Juan Luis Bonilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 1050-1051 |
artikel |
731 |
9. PREDICTORES DE MORTALIDAD PRECOZ TRAS PRIMER EPISODIO DE TORMENTA ARRÍTMICA
|
Marín, Pablo Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 319-321 |
artikel |
732 |
5. PREDICTORES DE REINGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA TRAS REPARACIÓN PERCUTÁNEA DE LA INSUFICIENCIA MITRAL: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE TERCER NIVEL
|
Ruz, Leopoldo Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 203-205 |
artikel |
733 |
11. PREDICTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE COMPLICACIONES EN PACIENTES CON SÍNDROMES MIOPERICÁRDICOS
|
Sola-García, Elena |
|
|
76 |
S1 |
p. 1005 |
artikel |
734 |
5. PREDICTORES DE SANGRADO MAYOR Y DE EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES MAYORES TRAS INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN PACIENTES MAYORES
|
Marschall, Alexander |
|
|
76 |
S1 |
p. 405-408 |
artikel |
735 |
6. PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Gómez, Eduardo Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 316-319 |
artikel |
736 |
7. PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE NECESIDAD DE ESTIMULACIÓN ENDOCAVITARIA DEFINITIVA TRAS EL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER CON VÁLVULA BALÓN-EXPANSIBLE
|
Rodríguez, Rebeca Muñoz |
|
|
76 |
S1 |
p. 899 |
artikel |
737 |
11. PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE TERAPIAS APROPIADAS DEL CARDIODESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
|
Ortega, Michel Cabrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 625 |
artikel |
738 |
8. PREDICTORES PRONÓSTICOS EN UNA MUESTRA DE PACIENTES CON TETRALOGÍA DE FALLOT
|
Para, José Manuel Cubillas |
|
|
76 |
S1 |
p. 129-131 |
artikel |
739 |
8. PREFERENCIAS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE LAS TERAPIAS HIPOLIPEMIANTES EN PACIENTES DE RIESGO CARDIOVASCULAR MUY ALTO CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA ESTABLECIDA
|
Olmo, María Rosa Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 731-733 |
artikel |
740 |
6. PRESCRIPCIÓN DE EZETIMIBA Y RIESGO ATEROGÉNICO DESPUÉS DE UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES JÓVENES
|
Ruz, Leopoldo Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 358-360 |
artikel |
741 |
3. PRESERVACIÓN CARDIACA EN EL TRASPLANTE CARDIACO: ¿HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR?
|
Esteve, Andrea Eixerés |
|
|
76 |
S1 |
p. 478-479 |
artikel |
742 |
8. PREVALENCIA, CARACTERÍSTICAS Y FACTORES PRONÓSTICOS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA IZQUIERDA SIN INDICACIÓN QUIRÚRGICA
|
de Miguel Álava, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 198-199 |
artikel |
743 |
2. PREVALENCIA DE AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA EN PACIENTES ANCIANOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR DE RECIENTE APARICIÓN
|
Pérez, Paloma Remior |
|
|
76 |
S1 |
p. 61-64 |
artikel |
744 |
13. PREVALENCIA DE DISCORDANCIA ENTRE COLESTEROL LDL Y APOLIPOPROTEÍNA B EN UNA POBLACIÓN EN PREVENCIÓN SECUNDARIA CON TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE DE ALTA INTENSIDAD
|
Gálvez, Lucía Cobarro |
|
|
76 |
S1 |
p. 13-14 |
artikel |
745 |
3. PREVALENCIA E HISTORIA NATURAL DE LA PROBABILIDAD ECOCARDIOGRÁFICA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR EN SUJETOS CON SÍNDROME METABÓLICO CON SOBREPESO/OBESIDAD SIN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
|
Sierra, Lucas Tojal |
|
|
76 |
S1 |
p. 819-820 |
artikel |
746 |
10. PREVALENCIA E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA INVERSIÓN DE LA ONDA U EN POBLACIÓN MAYOR CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Martínez, Manuel Tapia |
|
|
76 |
S1 |
p. 1020-1021 |
artikel |
747 |
5. PREVALENCIA E IMPACTO PRONÓSTICO DEL ICTUS EN UNA COHORTE NACIONAL DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
|
Zaballos, Sara Álvarez |
|
|
76 |
S1 |
p. 999-1002 |
artikel |
748 |
10. PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICOS DEL DAÑO MIOCÁRDICO EN DISTINTAS OLAS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
|
Cornejo, Juan René Delgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 510-511 |
artikel |
749 |
10. PREVALENCIA E INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. RESULTADOS FINALES DEL ESTUDIO DIABET-IC
|
Sánchez, Manuel Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 717 |
artikel |
750 |
11. PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA OBSTRUCTIVA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO ESPAÑOL
|
Civirjic, Irina |
|
|
76 |
S1 |
p. 734-738 |
artikel |
751 |
10. PREVALENCIA Y FACTORES PREDISPONENTES DE ARRITMIAS AURICULARES EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
|
Gómez, María Angullo |
|
|
76 |
S1 |
p. 624-625 |
artikel |
752 |
10. PREVALENCIA Y REPERCUSIÓN DE LA HIPERTROFIA DE VENTRÍCULO DERECHO ENTRE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Y ESTUDIO GENÉTICO POSITIVO
|
Ballesteros, Milena Antúnez |
|
|
76 |
S1 |
p. 572 |
artikel |
753 |
6. PREVALENCIA Y SIGNIFICADO PATOLÓGICO DE LA PRESENCIA DE ONDA T NEGATIVA EN DEPORTISTAS ASINTOMÁTICOS: ESTUDIO EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN ESPAÑOLA DE 2.249 INDIVIDUOS
|
Andrés, Óscar Fabregat |
|
|
76 |
S1 |
p. 250-251 |
artikel |
754 |
2. PREVALENCIA Y VALOR PRONÓSTICO DE LA MALNUTRICIÓN EN ADULTOS CON CIRCULACIÓN DE FONTAN: ESTUDIO DE COHORTES EN UN CENTRO DE REFERENCIA
|
Gálvez, Lucía Cobarro |
|
|
76 |
S1 |
p. 78-80 |
artikel |
755 |
8. PRIMERA EXPERIENCIA EN HUMANOS CON REGULACIÓN DE LA PRECARGA CON REGULACIÓN PERCUTÁNEA DEL FLUJO TRANSLUMINAL DE LA CAVA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
|
Primera, José Alejandro Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 244-245 |
artikel |
756 |
2. PRIMERA EXPERIENCIA EN SEGUIMIENTO TELEFÓNICO AUTOMATIZADO EN INSUFICIENCIA CARDIACA POR UN OPERADOR DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVERSACIONAL: PILOTO DE FACTIBILIDAD
|
Emeterio, Aleix Olivella San |
|
|
76 |
S1 |
p. 222-223 |
artikel |
757 |
3. PROGRAMA ASISTENCIAL DE REHABILITACIÓN CARDIO-ONCOLÓGICA MEJORA EL RENDIMIENTO FÍSICO Y CONSERVA LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DURANTE LA QUIMIOTERAPIA: ANÁLISIS POSIMPLEMENTACIÓN
|
Díaz-Balboa, Estíbaliz |
|
|
76 |
S1 |
p. 830-832 |
artikel |
758 |
10. PROGRAMA DE CRIBADO DE DISLIPEMIAS FAMILIARES EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. RENTABILIDAD DEL TEST GENÉTICO
|
Ballesta, Aurora María Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 10-13 |
artikel |
759 |
7. PROGRAMA DE ESTUDIO DE MICROCIRCULACIÓN Y VASORREACTIVIDAD CORONARIA: REPORTE DE CASOS
|
Carretero, Zoser Saura |
|
|
76 |
S1 |
p. 934-936 |
artikel |
760 |
5. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOONCOLÓGICA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA DURANTE EL TRATAMIENTO CON ANTRACICLINAS O ANTICUERPOS ANTI-HER2: ONCORE ENSAYO ALEATORIZADO
|
Díaz-Balboa, Estíbaliz |
|
|
76 |
S1 |
p. 927-930 |
artikel |
761 |
12. PROGRAMA DE TRASPLANTE CARDIACO CANARIO, ¿ES SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA UN HÁNDICAP? VIABILIDAD Y RESULTADOS
|
del Val Groba Marco, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 487-488 |
artikel |
762 |
12. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA VIRTUAL: SUSTITUTO EFICAZ A LA REHABILITACIÓN CARDIACA CONVENCIONAL
|
Cocera, Miriam García |
|
|
76 |
S1 |
p. 101-102 |
artikel |
763 |
10. PROLAPSO DE VÁLVULA MITRAL: PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y SU RELACIÓN CON EVENTOS, MÁS ALLÁ DE LA DISYUNCIÓN DEL ANILLO MITRAL
|
Pocull, David Pujol |
|
|
76 |
S1 |
p. 424-426 |
artikel |
764 |
9. PRONOSTICO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA CON INDICACIÓN QUIRÚRGICA TRATADOS DE FORMA CONSERVADORA
|
Martínez, Cristina Álvarez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1003-1004 |
artikel |
765 |
13. PRONÓSTICO A 10 AÑOS DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR COMO COMPLICACIÓN EN FASE AGUDA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Membrive, María José Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 352-353 |
artikel |
766 |
5. PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO Y TRAYECTO INTRAMIOCÁRDICO SIN ENFERMEDAD CORONARIA DIAGNOSTICADOS MEDIANTE TAC CORONARIO
|
Cristina, Tapia Ballesteros |
|
|
76 |
S1 |
p. 851 |
artikel |
767 |
2. PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE PACIENTES QUE SOBREVIVEN AL SHOCK CARDIOGÉNICO
|
González, Ramón Garrido |
|
|
76 |
S1 |
p. 238-241 |
artikel |
768 |
3. PRONÓSTICO A LARGO PLAZO TRAS UN PRIMER EVENTO DE TORMENTA ARRÍTMICA
|
Pereira, Ernesto Ruiz |
|
|
76 |
S1 |
p. 313-315 |
artikel |
769 |
7. PRONÓSTICO CLÍNICO DE LA DETECCIÓN DEL TROMBO INTRAVENTRICULAR DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO EN EL PACIENTE CON CARDIOPATÍA NO ISQUÉMICA
|
Rigau, Pau Vilardell |
|
|
76 |
S1 |
p. 507-509 |
artikel |
770 |
14. PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA TRAS IMPLANTE DE TAVI
|
Serrano, Carlos Arellano |
|
|
76 |
S1 |
p. 73-74 |
artikel |
771 |
11. PRONÓSTICO DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A EN PACIENTES MAYORES
|
González-Cristóbal, Inés Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 787-789 |
artikel |
772 |
8. PRONÓSTICO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: ANÁLISIS CON ESCALA DE PROPENSIÓN
|
Zamacola, Jon Zubiaur |
|
|
76 |
S1 |
p. 795-796 |
artikel |
773 |
8. PROPUESTA DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA RESERVA DE FLUJO GLOBAL CORONARIO IZQUIERDO BASADO EN EL TIEMPO DE CIRCULACIÓN CORONARIO IZQUIERDO. CORRELACIÓN CON LA GRAVEDAD DE LA CLÍNICA ANGINOSA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE
|
García, Enrique Novo |
|
|
76 |
S1 |
p. 989-990 |
artikel |
774 |
3. PROPUESTA DE UN NUEVO MÉTODO DE VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN ENDOTELIAL CORONARIA BASADO EN EL ESTÍMULO FISIOLÓGICO POR ESTRÉS DE CIZALLAMIENTO. RESPUESTA DIFERENCIAL A LA ESTIMULACIÓN ENDOTELIAL CON ACETILCOLINA
|
García, Enrique Novo |
|
|
76 |
S1 |
p. 930-931 |
artikel |
775 |
2. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ECOCARDIOGRAFÍA INTERVENCIONISTA. ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA
|
Li, Chi Hion Pedro Li |
|
|
76 |
S1 |
p. 522-523 |
artikel |
776 |
6. PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA BALÓN EXPANDIBLE MYVAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA AÓRTICA GRAVE PURA. RESULTADOS INMEDIATOS Y A CORTO PLAZO
|
Hernández-Abad, Dámaso Valerón |
|
|
76 |
S1 |
p. 143 |
artikel |
777 |
16. ¿QUÉ PASA CON LOS PACIENTES EN QUIENES SE DESACTIVA EL CÓDIGO INFARTO?
|
Martínez, Blanca Herrera |
|
|
76 |
S1 |
p. 52 |
artikel |
778 |
15. RATIO NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS Y PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Silva, María Cristina Martínez-Avial |
|
|
76 |
S1 |
p. 722-723 |
artikel |
779 |
8. REALIDAD DE LA TERAPIA MÉDICA NUTRICIONAL EN PACIENTES BAJO SOPORTE MECÁNICO CIRCULATORIO EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
|
Rodríguez, Alfredo Barrio |
|
|
76 |
S1 |
p. 646-649 |
artikel |
780 |
9. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR CON ECMO-VA: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LOS PACIENTES CON PARADA CARDIACA REFRACTARIA
|
Burdeus, María Vidal |
|
|
76 |
S1 |
p. 348-350 |
artikel |
781 |
10. ¿RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER EN TODO PACIENTE CON INDICACIÓN DE PRÓTESIS AÓRTICA BIOLÓGICA INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD O RIESGO QUIRÚRGICO?
|
Ruiz, José Alejandro Claros |
|
|
76 |
S1 |
p. 30-32 |
artikel |
782 |
9. RECEPTOR SOLUBLE DE LA TRANSFERRINA COMO MARCADOR DE DÉFICIT TISULAR DE HIERRO: PREDICCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SIN DÉFICIT SISTÉMICO DE HIERRO NI ANEMIA
|
Polo, Raúl Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 1051-1053 |
artikel |
783 |
7. RECEPTOR SOLUBLE DE TRANSFERRINA COMO MARCADOR DE DEFICIENCIA DE HIERRO TISULAR: IMPACTO EN BIOMARCADORES CARDIACOS, SISTÉMICOS, HEMATÍNICOS Y NEUROHORMONALES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SIN DEFICIENCIA DE HIERRO SISTÉMICA
|
Polo, Raúl Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 83-85 |
artikel |
784 |
5. RECLASIFICACIÓN DEL RIESGO EN REHABILITACIÓN CARDIACA BASADO EN LA ERGOESPIROMETRÍA PREVIA AL PROGRAMA. VALIDACIÓN PRONÓSTICA DEL SCORE+
|
Palomares, José Manuel Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 676-677 |
artikel |
785 |
5. RECUPERACIÓN DE DISFUNCIÓN MICROVASCULAR CORONARIA TRAS EL IMPLANTE DE TAVI EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
|
Alfaro, Luis Enrique Martin |
|
|
76 |
S1 |
p. 516-517 |
artikel |
786 |
3. REDUCCIÓN DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO CON ÁCIDO BEMPEDOICO: METANÁLISIS DE 4 ENSAYOS CLÍNICOS
|
Fort, Alberto Cordero |
|
|
76 |
S1 |
p. 974-975 |
artikel |
787 |
8. REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO EN PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE CONSULTA ELECTRÓNICA ENTRE CLÍNICOS
|
Ramos, Víctor Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 454-456 |
artikel |
788 |
3. REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD ESPERADA DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A MEDIANTE LA REORGANIZACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL A LA PATOLOGÍA AÓRTICA AGUDA
|
González-Cristóbal, Inés Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 946-947 |
artikel |
789 |
7. REDUCCIÓN DEL COLESTEROL LDL EN PACIENTES JÓVENES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ¿CUMPLEN LOS OBJETIVOS ESTOS PACIENTES?
|
González, Carlos Barea |
|
|
76 |
S1 |
p. 359-361 |
artikel |
790 |
13. REDUCCIÓN EN REINGRESOS Y VISITAS A URGENCIAS DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA CARDIACA CON UN SEGUIMIENTO PRECOZ EN UN HOSPITAL DE DÍA CARDIOLÓGICO
|
Cubillo, David Vaqueriza |
|
|
76 |
S1 |
p. 752-754 |
artikel |
791 |
2. REESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA Y SU EFECTO SOBRE LA MEJORÍA FUNCIONAL DE LOS PACIENTES TRAS LA PANDEMIA DE COVID- 19
|
Moracho, José Manuel Cano |
|
|
76 |
S1 |
p. 789 |
artikel |
792 |
3. REGISTRO BALTO: RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA PERICARDIOTOMÍA PERCUTÁNEA CON BALÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
|
Santana, Borja Rivero |
|
|
76 |
S1 |
p. 254-257 |
artikel |
793 |
3. REGISTRO DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN CATALUÑA (MIHCAT): RESULTADOS GLOBALES
|
Vila, Núria Mallofré |
|
|
76 |
S1 |
p. 147-149 |
artikel |
794 |
13. REGISTRO DEL INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO A TRONCO CORONARIO IZQUIERDO REALIZADO EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. ESTUDIO RETROSPECTIVO EN VIDA REAL
|
Romero, José Antonio Sorolla |
|
|
76 |
S1 |
p. 560 |
artikel |
795 |
8. REGISTRO NACIONAL DE MIOCARDITIS MY-SEC: EXPERIENCIA INICIAL
|
Rodríguez, Fernando Domínguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1002-1003 |
artikel |
796 |
6. REGISTRO NACIONAL DE TERAPIA DIRIGIDA POR CATÉTER EN EMBOLIA AGUDA DE PULMÓN
|
Álvarez, María Eugenia Vázquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 637-639 |
artikel |
797 |
11. REHABILITACIÓN CARDIACA DESPUÉS DEL IMPLANTE DE LA VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER. EXPERIENCIA INICIAL
|
Anguita, Manuel José Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 911 |
artikel |
798 |
6. REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA MULTIVASO. BENEFICIOS PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO
|
Escámez, Alfonso Padilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 793-795 |
artikel |
799 |
6. REINGRESO A LOS 30 DÍAS TRAS UNA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA DE NUEVA APARICIÓN: CÓMO LOS PARÁMETROS DE ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA MEJORAN EL VALOR PREDICTIVO DE LAS ESCALAS CLÍNICAS
|
Sánchez, Irene Carrión |
|
|
76 |
S1 |
p. 293-294 |
artikel |
800 |
4. RELACIÓN DEL ÍNDICE DE CONICIDAD Y EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Caravaca, José Miguel Rivera |
|
|
76 |
S1 |
p. 820-821 |
artikel |
801 |
15. RELACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE REALCE TARDÍO CON GADOLINIO MEDIDO POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA CON LA ESCALA DE RIESGO EUROPEA DE MUERTE SÚBITA Y EVENTOS CARDIOLÓGICOS ADVERSOS
|
Boillot, Charlotte |
|
|
76 |
S1 |
p. 590-592 |
artikel |
802 |
15. RELACIÓN ENTRE ESTADOS DE TROMBOFILIA, PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Y EVENTOS EN PACIENTES JÓVENES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
|
Gómez, Cristina Mateo |
|
|
76 |
S1 |
p. 51 |
artikel |
803 |
6. RELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS DE TC Y EVENTOS CARDIACOS EN EL SEGUIMIENTO TRAS CIERRE PERCUTÁNEO DE LA OREJUELA IZQUIERDA
|
Cano, Paola Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 420 |
artikel |
804 |
9. RELACIÓN ENTRE LOS TIEMPOS QUIRÚRGICOS INDICADOS PARA LA CIRUGÍA EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y LA MORTALIDAD HOSPITALARIA
|
Wulf, Daniel Pastor |
|
|
76 |
S1 |
p. 260 |
artikel |
805 |
2. RELACIÓN ENTRE PREDIABETES Y CALCIO ARTERIAL CORONARIO
|
Barcia, José Antonio Parada |
|
|
76 |
S1 |
p. 848-849 |
artikel |
806 |
7. RELACIÓN TEMPORAL ENTRE LA INCIDENCIA DE INFARTO DE MIOCARDIO TIPO I Y UNA AGRUPACIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES. ¿ESTAMOS ANALIZANDO LO MISMO?
|
Barros, Amanda Leandro |
|
|
76 |
S1 |
p. 950-951 |
artikel |
807 |
2. REMODELADO CARDIACO INVERSO. PREDICTORES Y PRONÓSTICO EN UNA POBLACIÓN CON FEVI REDUCIDA EN SEGUIMIENTO EN UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Parra, Irene María Estrada |
|
|
76 |
S1 |
p. 886-888 |
artikel |
808 |
17. REMODELADO ECOCARDIOGRÁFICO EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON SÍNDROME DE EISENMENGER TRATADOS CON REGÍMENES INTENSIVOS DE TRATAMIENTO VASODILATADOR PULMONAR
|
de Miguel, Irene Martín |
|
|
76 |
S1 |
p. 631-632 |
artikel |
809 |
8. REMODELADO ELÉCTRICO INVERSO TRAS ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Pelegrini, Natalia Navarro |
|
|
76 |
S1 |
p. 500 |
artikel |
810 |
7. REMODELADO INVERSO DEL VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA AISLADA DE VÁLVULA TRICÚSPIDE
|
Mané, Fernando |
|
|
76 |
S1 |
p. 421-423 |
artikel |
811 |
12. REMODELADO INVERSO DEL VOLUMEN VENTRICULAR TRAS IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICA BIOLÓGICA
|
Ortiz, Eva Gutiérrez |
|
|
76 |
S1 |
p. 442-444 |
artikel |
812 |
5. REMODELADO REVERSO TRAS LA IMPLANTACIÓN DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA Y AMILOIDOSIS CARDIACA TRANSTIRRETINA CONCOMITANTE
|
Fernández, María Bastos |
|
|
76 |
S1 |
p. 981-983 |
artikel |
813 |
3. RENDIMIENTO AGUDO DE CABLES DE ESTIMULACIÓN CON HÉLICE RETRÁCTIL PARA LA ESTIMULACIÓN DEL ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA FRENTE A CABLES DE ESTIMULACIÓN SIN LUZ INTERNA
|
Cervera, Borja Guerrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 698-700 |
artikel |
814 |
4. RENDIMIENTO DEL ESTUDIO MOLECULAR PARA LA RECLASIFICACIÓN DE LARGOS SUPERVIVIENTES DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR IDIOPÁTICA
|
Bodes, Rafael Salguero |
|
|
76 |
S1 |
p. 314 |
artikel |
815 |
11. RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DEL HOLTER IMPLANTABLE EN PACIENTES CON ICTUS CRIPTOGÉNICO: RESULTADOS EN VIDA REAL DE UN PROTOCOLO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE RITMOS EMBOLÍGENOS
|
García, Víctor Exposito |
|
|
76 |
S1 |
p. 390 |
artikel |
816 |
7. RENTABILIDAD DEL ESTUDIO GENÉTICO EN MIOCARDIOPATÍAS Y VENTRÍCULO IZQUIERDO NO COMPACTADO: ¿INFLUYE ESTE RASGO MORFOLÓGICO EN LA DETECCIÓN DE VARIANTES GENÉTICAS DE INTERÉS?
|
Martín, Pablo Soto |
|
|
76 |
S1 |
p. 759 |
artikel |
817 |
4. REPARACIÓN VALVULAR MITRAL PERCUTÁNEA MEDIANTE EL IMPLANTE DE CUERDAS ARTIFICIALES: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
|
López, Natalia Torrijos |
|
|
76 |
S1 |
p. 255-257 |
artikel |
818 |
6. REPERCUSIÓN DEL SEGUIMIENTO EN LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
|
Barquinero, María Salgado |
|
|
76 |
S1 |
p. 331-332 |
artikel |
819 |
3. REPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE UN NUEVO PROGRAMA DE TRASPLANTE CARDIACO EN ESPAÑA
|
del Val Groba Marco, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 335-336 |
artikel |
820 |
2. RESERVA DE FLUJO CORONARIO, MEDIANTE RESPUESTA DIFERENCIAL DE LA HIPEREMIA INDUCIDA POR ADENOSINA, EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA FRENTE A NO ISQUÉMICA
|
Sánchez, Alfonso Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 929-930 |
artikel |
821 |
14. RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN EL ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LA HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
|
Escámez, Alfonso Padilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 158-160 |
artikel |
822 |
4. RESULTADOS A CORTO PLAZO DE LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES MEDIANTE ELECTROPORACIÓN O RADIOFRECUENCIA. ANÁLISIS DE DOS COHORTES HISTÓRICAS. DATOS EN LA VIDA REAL
|
Manchón, Josep Navarro |
|
|
76 |
S1 |
p. 56-58 |
artikel |
823 |
10. RESULTADOS A CORTO PLAZO Y PREDICTORES DE BUENA RESPUESTA DE LA ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN RAMA IZQUIERDA COMO TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA. EXPERIENCIA INICIAL DE UN CENTRO
|
Jiménez, Carlos García |
|
|
76 |
S1 |
p. 1036-1038 |
artikel |
824 |
5. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA DE ALTO RIESGO ARRÍTMICO Y DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE
|
de Castro, Adrián Margarida |
|
|
76 |
S1 |
p. 315-316 |
artikel |
825 |
7. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE POLÍMERO REABSORBIBLE FRENTE A PERMANENTE EN STENTS DE EVEROLIMUS EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y ALTA CARGA TROMBÓTICA
|
Esporrín, Cristina Buisán |
|
|
76 |
S1 |
p. 554-556 |
artikel |
826 |
4. RESULTADOS A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON INFARTO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Y ARTERIAS CORONARIAS ECTÁSICAS
|
de Oliveira Cañedo, Elena |
|
|
76 |
S1 |
p. 375 |
artikel |
827 |
2. RESULTADOS A MEDIO PLAZO DEL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO EN PACIENTES INGRESADOS E INESTABLES. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
|
Delpon, María Tamargo |
|
|
76 |
S1 |
p. 253-255 |
artikel |
828 |
9. RESULTADOS A MEDIO PLAZO TRAS ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA CON BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA Y EVALUACIÓN DE PREDICTORES DE RESPUESTA
|
Ballesteros, Guillermo Gutiérrez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1035-1037 |
artikel |
829 |
2. RESULTADOS A MEDIO PLAZO TRAS OPTIMIZACIÓN A ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA SECUNDARIA A ESTIMULACIÓN CARDIACA CONVENCIONAL
|
Armijo, Jorge Perea |
|
|
76 |
S1 |
p. 702-704 |
artikel |
830 |
16. RESULTADOS CLÍNICOS DE LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN PACIENTES ESTRATIFICADOS POR PRECISE-DAPT Y DAPT-SCORE POSTERIOR A LA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO
|
Uzcátegui, Carlos Eduardo Vergara |
|
|
76 |
S1 |
p. 739 |
artikel |
831 |
10. RESULTADOS CLÍNICOS DE TRASPLANTE CARDIACO CON DONACIÓN EN ASISTOLIA EN NUESTRO CENTRO
|
Zafra, Ignacio Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 485-487 |
artikel |
832 |
14. RESULTADOS CLÍNICOS DE TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO CON ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA TRAS IMPLANTE DE STENT
|
Fleta, Mario Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 561-565 |
artikel |
833 |
2. RESULTADOS COMPARATIVOS DE RECAMBIO VALVULAR PULMONAR PERCUTÁNEO Y QUIRÚRGICO EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON DISFUNCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRICULAR DERECHO
|
González, Luis Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 616-618 |
artikel |
834 |
8. RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE “NO PRETRATAMIENTO” EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST
|
Flores, Luis López |
|
|
76 |
S1 |
p. 347-349 |
artikel |
835 |
9. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN LOS PACIENTES CON DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA
|
Arosemena, Roberto Bejarano |
|
|
76 |
S1 |
p. 207-209 |
artikel |
836 |
16. RESULTADOS DEL EMPLEO DE ASISTENCIAS VENTRICULARES TEMPORALES PARA PACIENTES EN SHOCK CARDIOGÉNICO EN FUNCIÓN DEL DISPOSITIVO Y DEL MOMENTO EVOLUTIVO DEL IMPLANTE
|
Jiménez, Sara Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 654-655 |
artikel |
837 |
9. RESULTADOS DE LITOTRICIA FRENTE A LÁSER INTRACORONARIO EN EL TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LESIONES CALCIFICADAS
|
Rodrigo, Clara Ugueto |
|
|
76 |
S1 |
p. 556-559 |
artikel |
838 |
2. RESULTADOS DEL TEST GENÉTICO Y EVOLUCIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR DETECTADOS MEDIANTE UNA NUEVA ESTRATEGIA DE CRIBADO SISTEMÁTICO PARTIENDO DE ANALÍTICA CENTRALIZADA PREEXISTENTE
|
Castillo, Joaquín Sánchez-Prieto |
|
|
76 |
S1 |
p. 973-974 |
artikel |
839 |
5. RESULTADOS DEL TIPO DE REVASCULARIZACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN ESPAÑA
|
Díez-Delhoyo, Felipe |
|
|
76 |
S1 |
p. 552-554 |
artikel |
840 |
15. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO PERCUTÁNEO EN LAS DISTINTAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOSANTES CON LIMITACIÓN CRITICA DEL FLUJO A NIVEL VALVULAR PULMONAR
|
González, Luis Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 629 |
artikel |
841 |
12. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE CRIBADO GENÉTICO POBLACIONAL DE AMILOIDOSIS POR TRANSTIRRETINA HEREDITARIA P.GLU109LYS EN UNA ZONA ENDÉMICA
|
de Frutos Seminario, Fernando |
|
|
76 |
S1 |
p. 574-575 |
artikel |
842 |
6. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR SILENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA
|
Fernández, Sergio Manzano |
|
|
76 |
S1 |
p. 879 |
artikel |
843 |
4. RESULTADOS EN SALUD DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE REHABILITACIÓN CARDIACA SEGÚN CATEGORÍAS DE RIESGO TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
|
Garcés, Víctor Marcos |
|
|
76 |
S1 |
p. 791-792 |
artikel |
844 |
9. RESULTADOS EN TRASPLANTE CARDIACO EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Y RESTRICTIVA: TENDENCIAS TEMPORALES
|
Urbistondo, Francisco Gonzalez |
|
|
76 |
S1 |
p. 484-485 |
artikel |
845 |
17. RESULTADOS PRELIMINARES DEL REGISTRO ESPAÑOL DE AMILOIDOSIS HEREDITARIA POR TRANSTIRRETINA
|
Federik, Guadalupe Noel |
|
|
76 |
S1 |
p. 76-77 |
artikel |
846 |
3. RESULTADOS PRINCIPALES DEL REGISTRO REVASEC (II): REVASCULARIZACIÓN SECUNDARIA FRENTE A TRATAMIENTO MÉDICO
|
Sanguino, Pablo Salinas |
|
|
76 |
S1 |
p. 1013-1015 |
artikel |
847 |
4. RESULTADOS PRINCIPALES DEL REGISTRO REVASEC (I): VALOR PRONÓSTICO DEL FALLO DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA
|
Sanguino, Pablo Salinas |
|
|
76 |
S1 |
p. 178-180 |
artikel |
848 |
2. RESULTADOS TRAS EPISODIO DE SANGRADO MAYOR EN PACIENTES MAYORES BAJO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL SEGÚN EL GRUPO FARMACOLÓGICO
|
Rodil, Belén Biscotti |
|
|
76 |
S1 |
p. 107 |
artikel |
849 |
8. REVASCULARIZACIÓN COMPLETA INTRAHOSPITALARIA FRENTE A AL ALTA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Y ENFERMEDAD MULTIVASO
|
Cavero, Alberto Carrión |
|
|
76 |
S1 |
p. 379-381 |
artikel |
850 |
6. REVASCULARIZACIÓN CON STENT BIOACTIVO FRENTE A STENT FARMACOACTIVO EN PACIENTES DE EDAD MUY AVANZADA
|
Calcerrada, Nuria Vallejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 406-407 |
artikel |
851 |
8. REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA COMPLETA FRENTE A INCOMPLETA EN PACIENTES CON OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS TOTALES
|
Mesa, Lucas Barreiro |
|
|
76 |
S1 |
p. 519-522 |
artikel |
852 |
7. REVERSIBILIDAD DEL DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO
|
Masa, María Jesús Valero |
|
|
76 |
S1 |
p. 546-547 |
artikel |
853 |
9. REVISIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA CON GROSOR SEPTAL LEVE
|
Alcázar, Carlos José Morales |
|
|
76 |
S1 |
p. 571 |
artikel |
854 |
14. REVISIÓN DE LOS RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS CON EL EMPLEO DE LAS ASISTENCIAS MECÁNICAS CIRCULATORIAS DE CORTA DURACIÓN (LEVITRONIX CENTRIMAG). EXPERIENCIA EN UN CENTRO
|
Alcalde, Lucía García |
|
|
76 |
S1 |
p. 489 |
artikel |
855 |
7. REVISIÓN DE VARIANTES EN NUEVAS REGIONES GENÓMICAS ASOCIADAS A MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CARDIOPATÍAS HEREDITARIAS
|
Ávila, Ana I. Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 970-972 |
artikel |
856 |
6. REVIVIENDO EL REVIVED- BCIS2: IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR QUE SE BENEFICIAN DE LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA
|
Unzué, Leire |
|
|
76 |
S1 |
p. 1016-1018 |
artikel |
857 |
6. RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES REMITIDOS A TAC DE CORONARIAS
|
Barcia, José Antonio Parada |
|
|
76 |
S1 |
p. 677-678 |
artikel |
858 |
3. RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN LOS ÍNDICES ATEROGÉNICOS EN PACIENTES SOMETIDOS A PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA
|
del Valle Tabernero, Patricia |
|
|
76 |
S1 |
p. 3 |
artikel |
859 |
4. RIESGO DE ICTUS ISQUÉMICO Y FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES EN RITMO SINUSAL CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
|
Barceló, María Calvo |
|
|
76 |
S1 |
p. 336-339 |
artikel |
860 |
9. RIESGO RESIDUAL EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y LIPOPROTEÍNA A ELEVADA
|
Murillo, Juan Rondán |
|
|
76 |
S1 |
p. 361 |
artikel |
861 |
2. RIESGOS Y BENEFICIOS DE UN MES DE TRATAMIENTO MEDIANTE TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO TRIPLE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ALTO RIESGO TROMBÓTICO QUE SUFREN UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO O SON SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO
|
Ocaña, Fernando Candanedo |
|
|
76 |
S1 |
p. 800 |
artikel |
862 |
2. ROL PROTECTOR DE MIR-130B-3P FRENTE A LA LIPOTOXICIDAD A TRAVÉS DE PPAR? EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA IDIOPÁTICA
|
Longobardo, Félix Rosa |
|
|
76 |
S1 |
p. 577 |
artikel |
863 |
7. SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO TRAS EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA AUTOEXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
|
García, Javier Bautista |
|
|
76 |
S1 |
p. 144-145 |
artikel |
864 |
12. SEGUIMIENTO DE EVENTOS CLÍNICOS EN PACIENTES TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: ALTO GRADIENTE FRENTE A BAJO GRADIENTE
|
Gil, Mikel Arrizabalaga |
|
|
76 |
S1 |
p. 32-34 |
artikel |
865 |
11. SEGUIMIENTO DEL CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPECTRAL
|
Leal, Alejandra González |
|
|
76 |
S1 |
p. 425-426 |
artikel |
866 |
7. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE ANCIANO CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA, ¿QUÉ NOS APORTAN LOS BIOMARCADORES NTPROBNP Y GALECTINA-3?
|
Sánchez, Mónica Ramos |
|
|
76 |
S1 |
p. 707-709 |
artikel |
867 |
3. SEGUIMIENTO ESTRECHO DEL PERFIL LIPÍDICO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ¿ES SUFICIENTE EL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE ORAL?
|
Díaz, Javier Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 274-275 |
artikel |
868 |
7. SEGURIDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA TRATADOS CON INHIBIDORES DE LA TIROSINA-CINASA DE BRUTON
|
Mitroi, Daniela Cristina |
|
|
76 |
S1 |
p. 842-844 |
artikel |
869 |
9. SEGURIDAD DE LOS QUELANTES DEL POTASIO. RESINAS Y FÁRMACOS MODERNOS. ANÁLISIS COMPARATIVO EN LA VIDA REAL
|
Solé, Julia Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 1094-1096 |
artikel |
870 |
6. SEGURIDAD Y EFICACIA DE LOS AGONISTAS DEL RECEPTOR DE PÉPTIDO SIMILAR AL GLUCAGÓN TIPO 1 EN TRASPLANTE CARDIACO
|
Valderrama-Reyes, Renzo Omar |
|
|
76 |
S1 |
p. 481-482 |
artikel |
871 |
10. SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD EN LA RETIRADA DE DIURÉTICOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA. RESULTADOS INICIALES DEL ENSAYO REDICAE
|
Zamudio, Jesús Alberto Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 665-667 |
artikel |
872 |
6. SELECCIÓN DE CANDIDATOS A TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO DOBLE EXTENDIDO TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO. EVIDENCIAS DEL REGISTRO CREA-ARIAM
|
Delia, Manuel Almendro |
|
|
76 |
S1 |
p. 19-20 |
artikel |
873 |
5. ¿SE MANEJAN ADECUADAMENTE LOS FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS PERIPROCEDIMIENTO EN LOS PACIENTES CON RIESGO HEMORRÁGICO ELEVADO? SUBANÁLISIS PREESPECIFICADO DEL REGISTRO REQXAA
|
Gámez, María Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 110-112 |
artikel |
874 |
8. SENESCENCIA ENDOTELIAL. PERFIL PROTEICO DEL PATRÓN SECRETOR ASOCIADO A LA SENESCENCIA COMO HERRAMIENTA ENCAMINADA A LA PREVENCIÓN DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
|
Navarro, Ignacio Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 692-693 |
artikel |
875 |
11. SENSIBILIDAD HIPOFISARIA A LA HORMONA TIROIDEA Y FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Ventura, Vanesa Alonso |
|
|
76 |
S1 |
p. 116-117 |
artikel |
876 |
2. SÍNDROME CARDIORRENAL Y ASISTENCIAS VENTRICULARES DE LARGA DURACIÓN: ¿ESCRIBIENDO EL FUTURO?
|
Calle, David González |
|
|
76 |
S1 |
p. 657-658 |
artikel |
877 |
8. SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES NONAGENARIOS, INDIVIDUALIZANDO LA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Y ASISTENCIAL
|
de la Guía, Ester Mínguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 784-785 |
artikel |
878 |
12. SÍNDROME CORONARIO AGUDO: PERFIL CLÍNICO Y PRONÓSTICO A LARGO PLAZO SEGÚN SU PRESENTACIÓN
|
Romero, Anna Vidal |
|
|
76 |
S1 |
p. 48-50 |
artikel |
879 |
4. SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO Y DOBLE ANTIAGREGACIÓN; ¿PUDIMOS HACER ALGO MÁS? EXPERIENCIA DE UN CENTRO
|
Muñoz, Enrique Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 356-357 |
artikel |
880 |
4. SÍNDROME DE TAKO-TSUBO: ¿EL NEUROTICISMO Y SUS FACETAS NOS AYUDA A REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL?
|
Herranz, Badiha |
|
|
76 |
S1 |
p. 915 |
artikel |
881 |
4. SÍNDROME DE TAKO-TSUBO EN MAYORES DE OCHENTA AÑOS. PRESENTACIÓN, MANEJO Y EVOLUCIÓN
|
Lobato, Álvaro Luis Gamarra |
|
|
76 |
S1 |
p. 896-898 |
artikel |
882 |
12. SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DE ALTO RIESGO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA
|
Barquín, Raquel Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 650 |
artikel |
883 |
2. STENT BIOACTIVO FRENTE A STENT FARMACOACTIVO EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA CON ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE
|
Calcerrada, Nuria Vallejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 894-895 |
artikel |
884 |
9. STRAIN AURICULAR IZQUIERDO COMO PREDICTOR DE RECURRENCIA DE ICTUS Y MORTALIDAD TRAS UN ICTUS CRIPTOGÉNICO
|
Sainz, Alberto Vera |
|
|
76 |
S1 |
p. 1083-1084 |
artikel |
885 |
7. STRAIN LONGITUDINAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y DE LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES ADULTOS CON D-TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS Y CORRECCIÓN ANATÓMICA
|
Martínez, José Carlos Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 614-616 |
artikel |
886 |
10. STREI: UN NUEVO ÍNDICE DE FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA POR ECOCARDIOGRAFÍA SPECKLE TRACKING. UNA NUEVA ESTRATIFICACIÓN PRONÓSTICA EN INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE
|
Baydes, Rocío Hinojar |
|
|
76 |
S1 |
p. 304-307 |
artikel |
887 |
14. SWITCH DE DESESCALADA DE ANTIAGREGANTES NO GUIADO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA. ESTUDIO OBSERVACIONAL EN LA VIDA REAL
|
Rodríguez, Gloria Rocío Padilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 737-739 |
artikel |
888 |
9. SYSTEMIC IMMUNE-INFLAMMATION INDEX, POTENCIAL PREDICTOR DE MORTALIDAD Y HOSPITALIZACIÓN A CORTO PLAZO EN PACIENTES MUY MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
Trujillo, Laura |
|
|
76 |
S1 |
p. 785-786 |
artikel |
889 |
2. TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA CATECOLAMINÉRGICA: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO DE PORTADORES DE UNA VARIANTE PATOGÉNICA EN EL GEN DE LA RIANODINA CON EXPRESIVIDAD VARIABLE. RESULTADOS A LARGO PLAZO
|
León, Aridane Cárdenes |
|
|
76 |
S1 |
p. 327-328 |
artikel |
890 |
5. TAQUIMIOCARDIOPATÍA INDUCIDA POR ARRITMIAS. UNA ENTIDAD TODAVÍA POR DESCUBRIR
|
Hernández, Rosa María Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 705 |
artikel |
891 |
2. TELECONSULTA EN CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE 3 AÑOS DE EXPERIENCIA
|
Sánchez, Carlos Sánchez |
|
|
76 |
S1 |
p. 448 |
artikel |
892 |
10. TELEMEDICINA MEDIANTE AUTOMONITORIZACIÓN DE BIOMEDIDAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
|
del Mar Erdociaín Perales, María |
|
|
76 |
S1 |
p. 456-457 |
artikel |
893 |
4. TENDENCIAS TEMPORALES EN LAS CARACTERÍSTICAS ETIOPATOGÉNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN NUESTRO MEDIO A LO LARGO DE UN PERIODO DE 35 AÑOS (1987-2022)
|
Caño, Nerea Aguayo |
|
|
76 |
S1 |
p. 831-834 |
artikel |
894 |
6. TENDENCIAS TEMPORALES EN LA UTILIZACIÓN DE TRATAMIENTOS ANTITROMBÓTICOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN ANDALUCÍA. CAMBIOS EN EL PERÍODO 2012-2019
|
Manzanares, Rafael González |
|
|
76 |
S1 |
p. 949-950 |
artikel |
895 |
6. TENDENCIA TEMPORAL EN EL USO DE TÉCNICAS COMBINADAS DE MODIFICACIÓN DE LA PLACA
|
Marcos, Helena Tizón |
|
|
76 |
S1 |
p. 553 |
artikel |
896 |
11. TERAPIA ANTIINFLAMATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLECIDA. REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS
|
Romero, José Antonio Sorolla |
|
|
76 |
S1 |
p. 695-696 |
artikel |
897 |
3. TERAPIA DIRIGIDA POR CATÉTER EN LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR DE RIESGO INTERMEDIO-ALTO: DATOS DE UN REGISTRO MULTICÉNTRICO NACIONAL
|
Portaz, Juan José Portero |
|
|
76 |
S1 |
p. 634-636 |
artikel |
898 |
9. TERAPIA INTRACORONARIA MEDIANTE SECRETOMA DE CÉLULAS DERIVADAS DE CARDIOSFERAS EN UN MODELO PORCINO DE INFARTO DE MIOCARDIO CRÓNICO: EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO
|
Díaz, Claudia Báez |
|
|
76 |
S1 |
p. 748-749 |
artikel |
899 |
6. TIEMPO ÓPTIMO DE MONITORIZACIÓN DEL SÍNCOPE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
|
Golvano, Leticia Camino Castrillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 231-232 |
artikel |
900 |
4. TIEMPOS DE CATETERISMO Y USO DE PRETRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN ESPAÑA
|
Díez-Delhoyo, Felipe |
|
|
76 |
S1 |
p. 343-346 |
artikel |
901 |
10. ¿TIENE EFECTO AGUDO LA PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE LOS PACIENTES CON APNEA DEL SUEÑO?
|
Rodríguez, Jesús Velásquez |
|
|
76 |
S1 |
p. 921-923 |
artikel |
902 |
7. TITULACIÓN DE LA FLECAINIDA BUSCANDO EL ENSANCHAMIENTO MODERADO DEL QRS: ¿MEJORA LA SEGURIDAD Y EFICACIA? RESULTADOS DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DE COHORTES
|
Ave, Mauro Trincado |
|
|
76 |
S1 |
p. 962-964 |
artikel |
903 |
3. TRASPLANTE CARDIACO EN EL TRATAMIENTO DE LA AMILOIDOSIS AL. EXPERIENCIA CONTEMPORÁNEA DE UN CENTRO
|
Mallón, David Couto |
|
|
76 |
S1 |
p. 542-544 |
artikel |
904 |
12. TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE NOVO DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN UNA COHORTE NO SELECCIONADA DE PACIENTES RECEPTORES DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
|
Quílez, Pilar Agudo |
|
|
76 |
S1 |
p. 117 |
artikel |
905 |
11. TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES REFRACTARIAS MEDIANTE DENERVACIÓN SIMPÁTICA CARDIACA QUIRÚRGICA
|
Gómez, Luis Jorge Garnacho |
|
|
76 |
S1 |
p. 236-238 |
artikel |
906 |
7. TRATAMIENTO DEL EMBOLISMO PULMONAR CON TROMBECTOMÍA PERCUTÁNEA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO
|
Sánchez, Mike Huanca |
|
|
76 |
S1 |
p. 869-872 |
artikel |
907 |
7. TRATAMIENTO MÉDICO ÓPTIMO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA E INSUFICIENCIA CARDIACA; EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
|
Cantero, Patricia Azañón |
|
|
76 |
S1 |
p. 714-715 |
artikel |
908 |
6. TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR CADENAS LIGERAS
|
de Sanmamed Girón, Miguel Fernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 369-371 |
artikel |
909 |
4. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE. ¿QUÉ CAMBIOS PRODUCE EN LA MASA VENTRICULAR Y LA FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO A MEDIO PLAZO?
|
Barquín, Raquel Pérez |
|
|
76 |
S1 |
p. 24 |
artikel |
910 |
2. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS MIXOMAS CARDIACOS. EXPERIENCIA DE 4 DÉCADAS
|
Leal, José Mª Arribas |
|
|
76 |
S1 |
p. 837 |
artikel |
911 |
8. TRATAMIENTO TROMBÓTICO EN COMBINACIÓN TRAS UN SCA EN PACIENTES CON INDICACIÓN DE ANTICOAGULANTES: RESULTADOS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
|
Sampedro, Esmeralda Capín |
|
|
76 |
S1 |
p. 113-115 |
artikel |
912 |
4. TROMBECTOMÍA PERCUTÁNEA MEDIANTE TROMBOASPIRACIÓN EN LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR DE ALTO RIESGO CON CONTRAINDICACIÓN PARA FIBRINOLISIS. LA ALTERNATIVA IDEAL
|
Márquez, Daniel Tébar |
|
|
76 |
S1 |
p. 635-636 |
artikel |
913 |
16. TROMBOSIS ARTERIAL EN EL ABORDAJE RADIAL DISTAL EN COMPARACIÓN CON EL ACCESO RADIAL ANTERIOR: RESULTADOS DE UN METANÁLISIS
|
Simón, Francisco Javier Tomás |
|
|
76 |
S1 |
p. 563-564 |
artikel |
914 |
2. TROMBOSIS DE PRÓTESIS VALVULAR CARDIACA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
|
García, Jorge Llau |
|
|
76 |
S1 |
p. 502 |
artikel |
915 |
5. TROMBOSIS VALVULAR AÓRTICA SUBCLÍNICA EN PACIENTES CON ALTA REACTIVIDAD PLAQUETARIA RESIDUAL TRAS EL IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICA
|
Paeres, Carolina Espejo |
|
|
76 |
S1 |
p. 25 |
artikel |
916 |
3. TROMBOSIS VALVULAR PROTÉSICA: PRONÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO
|
de Ávila Neila, Alberto |
|
|
76 |
S1 |
p. 503-504 |
artikel |
917 |
10. UNA DISMINUCIÓN DE LA RESPUESTA VASODILATADORA CORONARIA ENDOTELIO-DEPENDIENTE PUEDE IDENTIFICAR A LOS PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA
|
Suconota, Mauricio Sebastián Dávila |
|
|
76 |
S1 |
p. 937-938 |
artikel |
918 |
2. UNA SIESTA CORTA Y UN SUEÑO ADECUADO DISMINUYEN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN LA COHORTE SUN
|
Díaz-Gutiérrez, Jesús |
|
|
76 |
S1 |
p. 913-914 |
artikel |
919 |
4. UN NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADO DEL DAÑO CARDIACO PARA LA ESTENOSIS AÓRTICA: EL PAPEL DE LA DEFORMACIÓN GLOBAL LONGITUDINAL Y EL ACOPLAMIENTO ARTERIAL DEL VENTRÍCULO DERECHO
|
Ortiz, Eva Gutiérrez |
|
|
76 |
S1 |
p. 942-943 |
artikel |
920 |
9. UN PROGRAMA DE CONSULTA ELECTRÓNICA MEJORA LA ACCESIBILIDAD A LA ATENCIÓN CARDIOLÓGICA Y EL PRONÓSTICO
|
Ramos, Víctor Jiménez |
|
|
76 |
S1 |
p. 455-458 |
artikel |
921 |
4. USO COMBINADO DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA Y MITRACLIP EN EL SHOCK CARDIOGÉNICO: REGISTRO MITRAASSIT
|
Santana, Borja Rivero |
|
|
76 |
S1 |
p. 683-685 |
artikel |
922 |
5. USO DE CATÉTERES DEDICADOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE TERAPIA INTERVENCIONISTA DE LA EMBOLIA AGUDA DE PULMÓN
|
Sanguino, Pablo Salinas |
|
|
76 |
S1 |
p. 636-639 |
artikel |
923 |
7. USO DE LA RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO PARA GUIAR LA REVASCULARIZACIÓN ARTERIAL CORONARIA: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS DE 78.897 PACIENTES
|
Solé, Julia Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 518-519 |
artikel |
924 |
3. USO DE LA TELEMEDICINA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
|
Brocal, Marta Herrero |
|
|
76 |
S1 |
p. 449-450 |
artikel |
925 |
10. USO DEL BALÓN DE CORTE CON RESPECTO A OTROS DISPOSITIVOS DE MODIFICACIÓN DE LA PLACA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE VASO NATIVO. METANÁLISIS DE ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS
|
Romero, José Antonio Sorolla |
|
|
76 |
S1 |
p. 557-559 |
artikel |
926 |
15. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. DATOS DEL REGISTRO MIHCAT (MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN CATALUÑA)
|
Ruiz, Gabriel Torres |
|
|
76 |
S1 |
p. 325-327 |
artikel |
927 |
2. USO DE PRÓTESIS BALÓN EXPANDIBLE MYVAL EN INSUFICIENCIA AÓRTICA NO CALCIFICADA. RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO
|
Gómez-Herrero, Javier |
|
|
76 |
S1 |
p. 139-141 |
artikel |
928 |
3. UTILIDAD CLÍNICA DE LA CARTOGRAFÍA AUTOMÁTICA DE ALTA DENSIDAD OPEN WINDOW FRENTE A LA CARTOGRAFÍA CONVENCIONAL EN LA ABLACIÓN DE LAS VÍAS ACCESORIAS
|
Sande, José Luis Martínez |
|
|
76 |
S1 |
p. 876-878 |
artikel |
929 |
5. UTILIDAD CLÍNICA DE LA PERNOCTA HOSPITALARIA TRAS EL IMPLANTE DE MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES, SIN COMPLICACIONES INMEDIATAS
|
Chumilla, Óscar Calderón |
|
|
76 |
S1 |
p. 948-950 |
artikel |
930 |
6. UTILIDAD CLÍNICA DE LA VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA DEL CENTELLOGRAMA CARDIACO CON 99MTC-PIROFOSFATO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE AMILOIDOSIS A TRANSTIRRETINA
|
Garretano, Alejandra |
|
|
76 |
S1 |
p. 150 |
artikel |
931 |
2. UTILIDAD DE LA ECOCARDIOSCOPIA COMO HERRAMIENTA DE CRIBADO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS JÓVENES
|
Saurí, Helena Resta |
|
|
76 |
S1 |
p. 1076 |
artikel |
932 |
4. UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR PARA DETERMINAR LA CONGESTIÓN SUBCLÍNICA AL ALTA Y EL RIESGO DE REINGRESO
|
García, Claudia Santos |
|
|
76 |
S1 |
p. 240-242 |
artikel |
933 |
5. UTILIDAD DE LA ERGOESPIROMETRÍA Y DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES PATRONES PATOLÓGICOS EN PACIENTES CON DISNEA PERSISTENTE TRAS LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2
|
Ocaña, Fernando Candanedo |
|
|
76 |
S1 |
p. 186-188 |
artikel |
934 |
5. UTILIDAD DEL ANÁLISIS COMPUTARIZADO DEL ELECTROCARDIOGRAMA PARA PREDECIR LA PRESENCIA DE FIBRILACIÓN ATRIAL PAROXÍSTICA EN LOS PACIENTES CON ICTUS CRIPTOGÉNICOS
|
Viliani, Dafne |
|
|
76 |
S1 |
p. 859-860 |
artikel |
935 |
11. UTILIDAD DEL ANÁLISIS COMPUTARIZADO DEL ELECTROCARDIOGRAMA PARA PREDECIR LA PRESENCIA DE FIBROSIS EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
|
Viliani, Dafne |
|
|
76 |
S1 |
p. 573-574 |
artikel |
936 |
3. UTILIDAD DE LA PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR PARA EL DIAGNÓSTICO NO INVASIVO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR DE EJERCICIO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA
|
Nieto, Sergio Huertas |
|
|
76 |
S1 |
p. 247-249 |
artikel |
937 |
6. UTILIDAD DE LAS GUÍAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO BASAL PARA PREDECIR LA CARDIOTOXICIDAD EN EL CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO PRECOZ
|
Zamora, Sofía Vila-Sanjuán |
|
|
76 |
S1 |
p. 833-834 |
artikel |
938 |
4. UTILIDAD DEL BIOMARCADOR ST2S EN EL ESTUDIO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
|
Melchor, Laila González |
|
|
76 |
S1 |
p. 532-534 |
artikel |
939 |
7. UTILIDAD DEL CARDIOMEMS EN PACIENTES EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE CARDIACO
|
Lasarte, Mercedes Rivas |
|
|
76 |
S1 |
p. 482-483 |
artikel |
940 |
16. UTILIDAD DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS COMO PREDICTORES DE MUERTE, TRASPLANTE CARDIACO O ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA TRAS IMPLANTE DE MITRACLIP COMO ESTRATEGIA PUENTE
|
de la Fuente García, Jorge |
|
|
76 |
S1 |
p. 446-448 |
artikel |
941 |
5. UTILIDAD DE LOS TEST DIAGNÓSTICOS EN UNA UNIDAD DE SINCOPE PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON SINCOPE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
|
Entem, Felipe Rodríguez |
|
|
76 |
S1 |
p. 230-231 |
artikel |
942 |
3. UTILIDAD DEL STRAIN DE AURÍCULA IZQUIERDA PARA LA PREDICCIÓN DEL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES BAJO TRATAMIENTO CON ITQB
|
Olmos, Víctor Manuel Juárez |
|
|
76 |
S1 |
p. 925-927 |
artikel |
943 |
3. UTILIDAD DEL VEXUS SCORE PARA DETERMINAR LA CONGESTIÓN SUBCLÍNICA AL ALTA Y EL RIESGO DE REINGRESO
|
García, Rubén Bergel |
|
|
76 |
S1 |
p. 710-712 |
artikel |
944 |
7. UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA CUANTIFICACIÓN DEL CALCIO CORONARIO DETECTADO INCIDENTALMENTE EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA TORÁCICA. RESULTADOS PRELIMINARES DEL REGISTRO ICARUS
|
de Alda, Silvia Mínguez Díaz |
|
|
76 |
S1 |
p. 188-189 |
artikel |
945 |
9. UTILIZACIÓN DE ACETAZOLAMIDA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: ¿APLICAMOS LO APRENDIDO EN EL ESTUDIO ADVOR?
|
García, Alejandro Lara |
|
|
76 |
S1 |
p. 664-667 |
artikel |
946 |
15. VALIDACIÓN CLÍNICA DE UN SISTEMA EXPERTO DE AYUDA A LA DECISIÓN CLÍNICA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
|
Iglesias, Lorenzo Monserrat |
|
|
76 |
S1 |
p. 461-463 |
artikel |
947 |
5. VALIDACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DE ELECTROGRAMAS AURICULARES DE CAMPO LEJANO MEDIANTE MAPAS DE FRECUENCIA
|
Merino, José Luis |
|
|
76 |
S1 |
p. 467-468 |
artikel |
948 |
3. VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE RIESGO MIDA EN UNA COHORTE QUIRÚRGICA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL PRIMARIA
|
Calvo, Ernesto González |
|
|
76 |
S1 |
p. 523-524 |
artikel |
949 |
2. VALIDACIÓN DE LOS CRITERIOS ECOCARDIOGRÁFICOS DIAGNÓSTICOS DE AMILOIDOSIS CARDIACA EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS POR TRASNTIRRETINA
|
Bracchitta, Daniel Alejandro Bracho |
|
|
76 |
S1 |
p. 365-367 |
artikel |
950 |
2. VALIDACIÓN DE LOS PUNTOS DE CORTE DE ÍNDICE BIESPECTRAL Y TASA DE SUPRESIÓN PARA ESTABLECER EL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN LAS PRIMERAS 24 HORAS TRAS UNA PARADA CARDIACA RECUPERADA
|
López, Ana Torremocha |
|
|
76 |
S1 |
p. 864-866 |
artikel |
951 |
13. VALIDACIÓN DEL SCORE PREDICTOR DE ESTUDIO GENÉTICO POSITIVO BASADO EN EL FENOTIPO DE LA CLÍNICA MAYO
|
Martin, Pablo Vadillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 765-767 |
artikel |
952 |
5. VALIDACIÓN DE UNA PUNTUACIÓN CLÍNICA DE RIESGO DE AMILOIDOSIS POR TRANSTIRRETINA EN UNA COHORTE MEDITERRÁNEA DE PACIENTES
|
Calderón, Germán Cediel |
|
|
76 |
S1 |
p. 64-66 |
artikel |
953 |
6. VALIDACIÓN EXTERNA DEL TRI-SCORE PARA PREDECIR LA MORTALIDAD AL AÑO TRAS LA CIRUGÍA TRICUSPÍDEA AISLADA
|
Gámez, María Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 257-259 |
artikel |
954 |
5. VALIDACIÓN EXTERNA DEL TRI-SCORE PARA PREDECIR LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA TRAS LA CIRUGÍA TRICÚSPIDE AISLADA: ¿EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE?
|
Gámez, María Anguita |
|
|
76 |
S1 |
p. 943-945 |
artikel |
955 |
9. VALIDACIÓN EXTERNA DE SCORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE
|
Irache, Consuelo Fernández-Avilés |
|
|
76 |
S1 |
p. 303-305 |
artikel |
956 |
6. VALIDACIÓN Y ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL MULTIDIMENSIONAL FATIGUE INVENTORY EN UNA MUESTRA DE PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES CARDIACAS
|
Fabero-Garrido, Raúl |
|
|
76 |
S1 |
p. 917-919 |
artikel |
957 |
5. VALORACIÓN CARDIOLÓGICA DE LARGOS SUPERVIVIENTES DE LEUCEMIA INFANTIL: APLICANDO LAS GUÍAS EUROPEAS DE CARDIO-ONCOLOGÍA
|
Sánchez, Cristina Urbano |
|
|
76 |
S1 |
p. 840-842 |
artikel |
958 |
7. VALORACIÓN DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
|
Escámez, Alfonso Padilla |
|
|
76 |
S1 |
p. 151-153 |
artikel |
959 |
11. VALORACIÓN DE LA MULTICAUSALIDAD EN LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
|
Reyes, Jorge Segovia |
|
|
76 |
S1 |
p. 305-307 |
artikel |
960 |
2. VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD Y EFECTO TERAPÉUTICO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE SECRETOMA DE ORIGEN CARDIACO EN UN MODELO PRECLÍNICO DE ISQUEMIA-REPERFUSIÓN
|
Díaz, Claudia Báez |
|
|
76 |
S1 |
p. 373-375 |
artikel |
961 |
13. VALORACIÓN MULTIMODAL DE LA CONGESTIÓN EN UNA SERIE DE PACIENTES AMBULATORIOS CON ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA DE LARGA DURACIÓN
|
Corcoy, Meritxell Santaló |
|
|
76 |
S1 |
p. 488-489 |
artikel |
962 |
3. VALOR DEL CATETERISMO CARDIACO DERECHO DE EJERCICIO COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN EL SEGUIMIENTO DE LA EMBOLIA DE PULMÓN
|
Nieto, Sergio Huertas |
|
|
76 |
S1 |
p. 772-774 |
artikel |
963 |
14. VALOR DIAGNÓSTICO DEL EMPLEO DEL ÁREA DEL TRACTO DE SALIDA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO MEDIDO POR TAC CARDIACO EN LA ESTIMACIÓN DEL ÁREA VALVULAR AÓRTICA EN PACIENTES SOMETIDOS A TAVI
|
Martínez, Eduardo Peñaloza |
|
|
76 |
S1 |
p. 428-430 |
artikel |
964 |
8. VALOR DIAGNÓSTICO DEL PATRÓN DE PRESERVACIÓN APICAL DURANTE EL ECOCARDIOGRAMA DE EJERCICIO EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
|
Eiriz, Marina Combarro |
|
|
76 |
S1 |
p. 570-571 |
artikel |
965 |
2. VALOR PREDICTIVO DE LA FRECUENCIA CARDIACA PREVIA A LA TAQUIARRITMIA VENTRICULAR QUE PRODUCE TERAPIA APROPIADA EN LA HOSPITALIZACIÓN POSTERIOR POR INSUFICIENCIA CARDIACA. ANÁLISIS BASADO EN LOS ELECTROGRAMAS ALMACENADOS
|
Galbán, Alba Cruz |
|
|
76 |
S1 |
p. 312-313 |
artikel |
966 |
10. VALOR PRONÓSTICO DEL INTERVALO QTC Y LOS CAMBIOS DINÁMICOS DURANTE EL SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
|
Camargo, Williams Hinojosa |
|
|
76 |
S1 |
p. 400-403 |
artikel |
967 |
4. VALOR PRONÓSTICO DEL MYOCARDIAL WORK DE VENTRÍCULO DERECHO COMO PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
|
Torres, Jordi Lozano |
|
|
76 |
S1 |
p. 148-151 |
artikel |
968 |
7. VALOR PRONÓSTICO DEL TIEMPO DE TRÁNSITO PULMONAR EVALUADO POR CARDIORRESONANCIA SOBRE REINGRESOS HOSPITALARIOS EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
|
Gómez, Natalia Cobo |
|
|
76 |
S1 |
p. 294-296 |
artikel |
969 |
2. VALOR PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE SCAI EN PACIENTES CON DIFERENTES DISPOSITIVOS DE SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO DE CORTA DURACIÓN
|
Martos, Ángel Víctor Hernández |
|
|
76 |
S1 |
p. 640-644 |
artikel |
970 |
5. VALVULITIS: UN NUEVO CRITERIO ECOCARDIOGRÁFICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PRÓTESIS AÓRTICAS BIOLÓGICAS
|
Fraile, Pablo Zulet |
|
|
76 |
S1 |
p. 525-528 |
artikel |
971 |
16. VALVULOPLASTIA PULMONAR PERCUTÁNEA EN PACIENTES ADULTOS CON ESTENOSIS PULMONAR: SEGURIDAD Y EFICACIA DEL PROCEDIMIENTO
|
Sánchez, Andrea Severo |
|
|
76 |
S1 |
p. 630-632 |
artikel |
972 |
8. VARIABILIDAD INTERREGIONAL EN LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD HOSPITALARIA DE LA ESTENOSIS AÓRTICA EN ESPAÑA
|
Ramírez, Nicolás Rosillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 951-953 |
artikel |
973 |
13. VARIABLES ASOCIADAS A MAL PRONÓSTICO DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN Y EN UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON MIOCARDITIS
|
Gallardo, Clara Nuevo |
|
|
76 |
S1 |
p. 1007-1009 |
artikel |
974 |
14. VARIABLES ASOCIADAS CON LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
|
Villanueva, Pablo Díez |
|
|
76 |
S1 |
p. 119-120 |
artikel |
975 |
5. VARIACIONES DEL FLUJO VENOSO INTRARRENAL EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y SU VALOR PRONÓSTICO
|
Marín, Gonzalo Núñez |
|
|
76 |
S1 |
p. 337-340 |
artikel |
976 |
4. VASCULOPATÍA PULMONAR Y DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍA IZQUIERDA: ROL DEL PUNTO DE CORTE DE LA RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR PROPUESTO EN LAS NUEVAS GUÍAS ESC/ERS 2022
|
Lezama, Pedro Trujillo |
|
|
76 |
S1 |
p. 394-396 |
artikel |
977 |
5. VEXUS AL INGRESO Y ALTA PARA GUIAR EL TRATAMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA; REPERCUSIÓN SOBRE LA ESTANCIA MEDIA
|
Rojas, José Gregorio Soto |
|
|
76 |
S1 |
p. 660 |
artikel |
978 |
4. VOLUMEN AURICULAR DERECHO INDEXADO COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD E INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
|
Castillo, Pablo Eduardo Tobías |
|
|
76 |
S1 |
p. 291-293 |
artikel |