El oso hormiguero, Myrmecophaga tridactyla: crecimiento e independización de una cría
Title:
El oso hormiguero, Myrmecophaga tridactyla: crecimiento e independización de una cría
Author:
Monique Halloy Sara del Valle Jerez
Appeared in:
Mastozoología neotropical
Paging:
Volume 10 (2003) nr. 002 pages 323-330
Year:
2003
Contents:
El oso hormiguero, Myrmecophaga tridactyla, es uno de los mamíferos más distintivos de la fauna neotropical, siendo una especie amenazada en algunas partes de su distribución. Sin embargo, se conoce poco de la relación madre-cría, vínculo fundamental en la sobrevida de esta especie. En este trabajo, estudiamos aspectos relacionados a la interacción entre una madre y su cría durante su primer año de vida, en condiciones de semi-cautiverio. Consideramos el crecimiento y desarrollo de la cría, su forma de amamantamiento y su frecuencia, cuidados de la madre a su cría (acicalamiento y transporte), expresiones de juego e independización de la cría. Ambos se encontraban en la Reserva Experimental Horco Molle en el noroeste argentino y tenían acceso a un predio de 20 hectáreas cercados. Se realizaron más de 600 horas de observación, incluyendo filmaciones de video, desde el nacimiento de la cría hasta el año de edad. Los resultados muestran que la etapa comprendida entre el octavo y noveno mes de vida es crítica. Durante este período, se observa que la cría deja de mamar, aumenta el consumo de alimento (acercandose a los niveles de consumo de la madre), la madre deja de transportar a su cría y deja de acicalarla, la madre deja de jugar con su cría aunque ésta sigue jugando hasta el undécimo mes (observándose elementos característicos del juego locomotor, con objeto y social) y, finalmente, los niveles de exploración aumentan considerablemente en ambos. Tomados en su conjunto, estos factores indican que el corte aproximado del vínculo madre-cría se iniciaría en el octavo mes para completarse en el noveno. En condiciones naturales, es probable que sería en esta época que la cría emprendería paulatinamente su vida solitaria.
Publisher:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (provided by DOAJ)