Digital Library
Close Browse articles from a journal
 
<< previous    next >>
     Journal description
       All volumes of the corresponding journal
         All issues of the corresponding volume
           All articles of the corresponding issues
                                       Details for article 10 of 14 found articles
 
 
  Reclamación de áreas degradadas del piedemonte de Mendoza, Argentina, mediante la plantación de Opuntia ficus indica f. inermis
 
 
Title: Reclamación de áreas degradadas del piedemonte de Mendoza, Argentina, mediante la plantación de Opuntia ficus indica f. inermis
Author: A. B. Berra
E. Martinez Carretero
Juan C. Guevara
M. C. Juárez
Appeared in: Multequina
Paging: Volume 1997 (1997) nr. 6 pages 1-8
Year: 1997
Contents: El trabajo se propuso evaluar la sobrevivencia de plantas y la producción aérea de materia seca de Opuntia ficus-indica en dos sitios del piedemonte próximo a la ciudad de Mendoza. Se compararon los tratamientos siguientes: Sitio 1: cladodios simples enterrados en forma vertical (CSV), colocados horizontalmente sobre la superficie del suelo (CSP) y cladodios cortados por la mitad y enterrados (CCV); Sitio 2: CSV y CSVE (con agregado de estiércol de cabra, en forma simultánea con la plantación). La implantación de los cultivos se realizó en enero y octubre de 1996, en Sitios 1 y 2, respectivamente. La cantidad de cladodios producidos por planta, longitud y ancho de los mismos, diámetro de su inserción con el cladodio madre e índice de área de los cladodios (IAC) se determinaron en febrero de 1998, después de 1,5 y 1 ciclos de crecimiento en los Sitios 1 y 2, respectivamente. La producción de materia seca se estimó en forma no destructiva, a través de técnicas de regresión. Para analizar la información se usó ANOVA; las medias fueron separadas con el test de Tukey´s HSD (p< 0,05). Los tratamientos aplicados en Sitio 1 resultaron igualmente productivos en materia seca (125 a 215 g planta-1). La incorporación de estiércol en Sitio 2 tendió a incrementar la productividad de materia seca (184 a 238 g planta-1) pero la diferencia no fue significativa. La sobrevivencia de plantas en Sitio 2 fue del 94% o mayor. En ambos sitios, la producción de materia seca estuvo relacionada directamente con el IAC. Aunque el tiempo transcurrido entre la implantación de los cultivos y la evaluación efectuada no ha sido suficiente para establecer diferencias en los parámetros evaluados, las técnicas usadas para disminuir el costo de plantación (CSP), o adaptadas a áreas con disponibilidad escasa de material para propagación (CCV) o destinadas a incrementar la producción de materia seca (CSVE) mostraron resultados promisorios.
Publisher: Biología (provided by DOAJ)
Source file: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details for article 10 of 14 found articles
 
<< previous    next >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - National Library of the Netherlands