Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 6 van 10 gevonden artikelen
 
 
  ¿La pintura novohispana como una koiné pictórica americana?
 
 
Titel: ¿La pintura novohispana como una koiné pictórica americana?
Auteur: Gutiérrez Haces Juana
Verschenen in: Anales del Instituto de investigaciones estéticas
Paginering: Jaargang XXIV (2002) nr. 80 pagina's 47-99
Jaar: 2002
Inhoud: Una de las preocupaciones básicas a lo largo de la historiografía sobre la pintura novohispana ha sido aclarar la relación de ésta con la pintura española. La mayor parte de escritos sobre este tema durante el siglo xix y gran parte del xx concluyeron que a partir de la llegada de los pintores europeos la pintura que se realizó en el territorio novohispano era española. La temprana pintura del siglo xvi tanto en murales como en códices presenta la dificultad de aclarar hasta dónde el sistema pictórico indígena siguió funcionado. Respecto a la pintura posterior, la conclusión de que era “española” hizo a un lado toda discusión a pesar de que la pintura del siglo xvii y xviii presenta una clara identidad frente a esta escuela europea que debe tener una explicación. A pesar de múltiples trabajos sobre la interacción del indígena en la pintura, es la hora en que deben ser revisados los criterios utilizados hasta hoy para determinar la identidad de la pintura novohispana en general. Para ello proponemos como auxiliar en esta tarea utilizar los esquemas de análisis que los lingüistas han utilizado para estudiar el español de América. Partiendo de la pregunta para la lengua de si el español utilizado en América es español de América o español en América, trasladamos esta discusión al terreno de la pintura preguntándonos si la pintura es “la pintura española en América” o “la pintura española de América”. A través de términos como sustrato, léxico, nivelación y koiné, intentamos encontrar explicaciones a la diversidad de esta pintura, considerando que ésta puede ser definida como una variedad dialectal de la pintura española, pero también revisando las habilidades artísticas y técnicas del mundo indígena intentando dar una explicación, no del rechazo o desaparición de todo un sistema de representación, como se ha querido ver, sino de su asimilación y ajustes estilísticos a una nueva realidad pictórica. Este avance de investigación sólo toma en cuenta el mundo formal dejando a un lado todo aquello que es del área del contenido y la iconografía.
Uitgever: Instituto de Investigaciones Estéticas (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 6 van 10 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland