Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 9 van 15 gevonden artikelen
 
 
  Indicadores de agresividad y métodos de inoculación con bacterias fitopatógenas en plántulas y semillas de trigo ¿SERI M82¿
 
 
Titel: Indicadores de agresividad y métodos de inoculación con bacterias fitopatógenas en plántulas y semillas de trigo ¿SERI M82¿
Auteur: Córdova Téllez, Leobigildo
Espinosa Victoria, David
Mendoza Onofre, Leopoldo E.
Silva Rojas, Hilda V.
Valadez Moctezuma , Ernestina
Valencia Botín, Alberto J.
Villaseñor Mir, Héctor E.
Verschenen in: Revista fitotecnia mexicana
Paginering: Jaargang 30 (2007) nr. 3 pagina's 255-259
Jaar: 2007
Inhoud: En México, la agresividad de fitobacterias que atacan al trigo (Triticum aestivum L.) no se ha evaluado por su efecto en el crecimiento inicial de las plántulas. En Montecillo, Edo. de México, durante la Primavera 2004, en camas de arena se evaluó el efecto de tres métodos de inoculación de bacterias en la var. ¿Seri M82¿ de trigo: 1) Inoculación de plántulas por aspersión; 2) Infiltración a semillas por vacío; y 3) Punción de plántulas. Se emplearon dos cepas de Pseudomonas syringae pv. syringae (150-3, 151-3), dos de P. fuscovaginae (21-5, 169-2) y tres de Stenotrophomonas maltophilia (150-2, 150-4 y 200-8). Los indicadores de la agresividad bacteriana fueron la longitud de plántula, el número de plántulas enfermas y la producción de materia seca de la parte aérea a los 17 y 34 d después de la emergencia (dde). Se empleó un diseño de bloques completos al azar, en arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. A los 17 dde el número de plántulas enfermas no presentó diferencias (P ≤ 0.05) entre cepas ni entre métodos de inoculación. En cambio, a los 34 dde sólo la producción de materia seca en la parte aérea permitió detectar diferencias (P ≤ 0.05) entre cepas, métodos de inoculación y la interacción entre ambos factores. Se concluye que la producción de biomasa, como criterio de agresividad bacteriana, fue mejor indicadora que el número de plántulas enfermas y la longitud de la plántula. La aspersión fue el mejor método de inoculación, porque redujo más la producción de materia seca aérea de la plántula. La cepa más agresiva varió según el método de inoculación; i. e., S. maltophilia (cepa 150-4) cuando el inóculo se asperjó, y P. fuscovaginae (cepa 169-2) al infiltrarla en semillas por vacío.
Uitgever: Sociedad Mexicana de Fitogenética (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 9 van 15 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland