Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 3 van 14 gevonden artikelen
 
 
  Contenido de fenoles y actividad enzimática asociados con el daño provocado por cenicilla en hojas de durazno
 
 
Titel: Contenido de fenoles y actividad enzimática asociados con el daño provocado por cenicilla en hojas de durazno
Auteur: Colinas León, Teresa
Hernández Sánchez, Eduardo
Rodríguez Alcázar, Jorge
Soto Hernández, Marcos
Verschenen in: Revista fitotecnia mexicana
Paginering: Jaargang 25 (2002) nr. 2 pagina's 153-159
Jaar: 2002
Inhoud: El propósito de la investigación fue determinar si existe una relación entre compuestos fenólicos y enzimas, con la susceptibilidad del durazno (Prunus persica (L.) Batsch) a la cenicilla (Sphaerotheca pannosa (Wallr.) Lev. var. persicae Wor.). La evaluación fue hecha en agosto de 1998 bajo condiciones de invernadero en el otoño de 1999. Las variables de estudio fueron las diferencias entre genotipos respecto al grado de susceptibilidad a la cenicilla, el periodo de latencia de la infección, la infección final, la concentración de fenoles totales y la actividad de las enzimas: polifenoloxidasa (PFO) y fenilalanina amonio- liasa (FAL). El metabolismo de los fenoles como estrategia de defensa del durazno ante el ataque de la cenicilla es una respuesta complicada. La concentración de fenoles totales, y la actividad de las enzimas FAL y PFO se incrementaron después de la inoculación en todos los genotipos de durazno evaluados, pero sólo hasta las 24 h. En este caso destacan por su mayor actividad enzimática los genotipos con índice de susceptibilidad cero. A las 24 h después de la inoculación se registró una correlación negativa entre el índice de susceptibilidad a cenicilla y el contenido de fenoles totales, FAL y PFO (r=- 0.6059; r=-0.4938 y r=-0.6476, respectivamente). Se puede inferir entonces que la participación de los fenoles, FAL y PFO en el mecanismo de defensa del durazno ante el ataque de la cenicilla, ocurre principalmente en las primeras 24 h después de la inoculación, para evitar el establecimiento del patógeno, sobre todo en los genotipos tolerantes. El tiempo de aparición de conidios y conidióforos (periodo de latencia) de cenicilla sobre hojas de durazno, difiere según el índice de susceptibilidad; conforme éste disminuye, el periodo de latencia aumenta.
Uitgever: Sociedad Mexicana de Fitogenética (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 3 van 14 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland