Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 12 van 13 gevonden artikelen
 
 
  POLÍTICAS Y PRÁCTICAS LABORALES EN DOS EMPRESAS CHILENAS
 
 
Titel: POLÍTICAS Y PRÁCTICAS LABORALES EN DOS EMPRESAS CHILENAS
Auteur: Paula Ascorra
Catalina Cabrera
Carolina Flores
Karen Jeria
Verschenen in: Invenio
Paginering: Jaargang 12 (2009) nr. 23 pagina's 37-52
Jaar: 2009
Inhoud: A partir de la década del ´80 el campo teórico de la Administración de Recursos Humanos (RR-HH) se ha hibridizado con la participación de diversas disciplinas. No debemos desconocer los esfuerzos que se han realizado desde el Critical Management (Alvesson, 1995; Linstead, S., Fulop, L. & Lilley, S. 2004), los aportes de la Ética Aplicada a la organización (Cortina, 2000; 2005), la Filosofía del Lenguaje (Flores 1991; 1994 y Echeverría 1998; 2001), entre otros, para ampliar la visión y forma en que articulamos las prácticas sociales en contextos empresariales. Bajo este escenario cabe preguntarse si actualmente la gestión de las empresas en Chile está centrada sólo en la visión de la administración prospectiva (cientificismo, racionalidad económica y calidad de vida individual) o existe una tendencia a considerar las variables sociales que inciden en la gestión de personas (ética, género, racionalidad comunicativa, desarrollo y aprendizaje de colectivos humanos). Así, esta investigación pretende conocer y analizar las prácticas laborales del área de administración de RR-HH de dos empresas privatizadas de ese país. Para realizar el objetivo planteado, se utilizó una metodología cualitativa. La producción de la información se realizó mediante entrevistas semiestructuradas. El análisis de los datos se fundamentó en el enfoque hermenéutico (Gadamer, 1992; 2003). En la discusión final se sostiene que las empresas investigadas mantienen una orientación, principalmente, científica-prospectiva con una marcada racionalidad económica y baja participación de los trabajadores en la toma de decisiones. Lo anterior pone en evidencia el abandono en la incorporación de las variables éticas y sociales al quehacer organizacional. El artículo finaliza interrogándose respecto de la posibilidad de comprender la nueva teoría organizacional como una estrategia "Gatopardista" o como la búsqueda del "hilo de Ariadna" en la construcción del sentido y quehacer de las organizaciones investigadas.
Uitgever: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 12 van 13 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland