Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 6 van 11 gevonden artikelen
 
 
  Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza
 
 
Titel: Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza
Auteur: Matud Aznar María Pilar
García Rodríguez María de Abona
Matud Aznar María José
Verschenen in: International journal of clinical and health psychology
Paginering: Jaargang 2 (2002) nr. 3 pagina's xx
Jaar: 2002
Inhoud: En este estudio analizamos la asociación entre estrés laboral y salud en el profesorado, así como las diferencias en estrés laboral y satisfacción con el rol laboral entre el profesorado de enseñanza primaria y de secundaria, y entre mujeres y hombres. Encontramos que la insatisfacción con el rol laboral y los cambios negativos e incontrolables en la presión laboral correlacionan con sintomatología de tipo somático, depresiva y de ansiedad e insomnio, y de forma negativa con apoyo social, aunque los coeficientes son bajos. El profesorado de secundaria estaba más insatisfecho con su rol laboral e informaba que había experimentado durante los dos años anteriores más cambios negativos e incontrolables en la presión laboral que el profesorado de primaria; practicaban más horas semanales de ejercicio físico y consumían más bebidas alcohólicas que los profesores de primaria, pero estas diferencias se daban sólo en los hombres. No se encontraron diferencias de género en estrés laboral ni en insatisfacción con el rol laboral, aunque sí se dieron algunas diferencias de género en sintomatología y en personalidad, declarando las mujeres más síntomas somáticos y menos de tipo alérgico que los hombres; estos puntuaban más bajo en la dimensión “no tóxica” del patrón de conducta Tipo A y más alto en inhibición emocional que las mujeres. No se encontraron diferencias significativas en sintomatología ni en las variables personales en función del tipo de enseñanza
Uitgever: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 6 van 11 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland