Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 4 van 6 gevonden artikelen
 
 
  Representaciones sociales que sobre la administración de justicia penal venezolana tienen los reclusos y los operadores de la Cárcel Nacional de Maracaibo
 
 
Titel: Representaciones sociales que sobre la administración de justicia penal venezolana tienen los reclusos y los operadores de la Cárcel Nacional de Maracaibo
Auteur: Dianis Mavares Acosta
Gloria Sánchez Rodríguez
Verschenen in: Espacio abierto
Paginering: Jaargang 12 (2003) nr. 2 pagina's 231-257
Jaar: 2003
Inhoud: El objetivo de este artículo es describir las representaciones sociales que de la Administración de Justicia Penal venezolana tienen los operadores y reclusos de la Cárcel Nacional de Maracaibo, con el fin de generar conocimientos que permitan configurar un nuevo discurso basado en una visión holística del problema de administrar justicia y en la definición de elementos racionales y factibles para su transformación, incidiendo particularmente en el sistema penitenciario. La aproximación a las representaciones se hizo a partir de un análisis de significados extraídos de la información aportada directamente por los actores claves, a través de la utilización de la metodología cualitativa, de la técnica de la entrevista a profundidad y como criterio de análisis la saturación por repetitividad. Los resultados indican que a pesar de las distintas posiciones que ocupan los operadores y reclusos(as) dentro del escenario carcelario, comparten significaciones, simbolizaciones e interpretaciones comunes en cuanto al objeto de estudio: por una parte, la conciben como una institución de poder y a éste último, como forma de sojuzgar a los otro, y por otra, como institución necesaria socialmente para contener las conductas delictivas en al ámbito social. De aquí parte las representaciones que sobre la administración de justicia penal venezolana tienen los entrevistados, la cual la perciben como desprovista de legitimidad mas por los sujetos que la administran que por su esencia misma. Así, también, dichas representaciones se proyectan en las prácticas cotidianas entre ambos grupos, manteniéndose un ambiente tenso y aversivo en el contexto carcelario, donde el rol del operador se centra en hacer valer su poder de manera represiva y controladora, mientras los reclusos crean su propia subcultura para sobrevivir en ese mundo en el cual se encuentran inmersos. En ambos grupos (reclusos y operadores) no se observa cohesión, consenso ni lealtad hacia fines comunes, al contrario, se percibe una situación proclive al conflicto, donde cada grupo se defiende del otro. Este trabajo podría ser de utilidad para los protagonistas actuales del proceso de democratización y modernización de la administración de justicia, ya que les permitiría orientar políticas de cambio.
Uitgever: Espacio Abierto Investigadores (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 4 van 6 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland