Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
   volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 1 van 6 gevonden artikelen
 
 
  Ciudad, discursividad, sentido común e ideología: Un enfoque psicosocial de la cotidianidad urbana
 
 
Titel: Ciudad, discursividad, sentido común e ideología: Un enfoque psicosocial de la cotidianidad urbana
Auteur: Luis d¿Aubeterre
Verschenen in: Espacio abierto
Paginering: Jaargang 12 (2003) nr. 2 pagina's 169-182
Jaar: 2003
Inhoud: Este artículo tiene por objeto exponer y argumentar una serie de supuestos teóricos, conceptos y nociones que constituyen el marco teórico a partir del cual, desde la psicología social, hemos venido abordando con un enfoque discursivo, el estudio de la cotidianidad y el sentido común urbanos, desde hace una década. Partiendo de los postulados generales del construccionismo social (Gergen, 1985; Shotter & Burton, 1983) y de la psicología discursiva (Billig, 1991-94: Parker, 1995-96) y empleando el análisis del discurso como estrategia metodológica fundamental, hemos encontrado posible, válido, legítimo y alternativo, abordar el estudio de la cotidianidad urbana desde las producciones discursivas: de la gente (“discurso vivo), las instituciones (“discurso oficial”), y los medios de comunicación social (“discurso público”). Entre los supuestos teóricos asumidos están: a) la ciudad es un ser semántico que produce sus propios discursos, al tiempo que genera discursos en los ciudadanos; b) el discurso constituye una práctica psicosocial y cultural de tipo fundacional: lo que el discurso funda es la realidad misma de la cual habla; c) las realidades citadinas no son un dato a priori que existen independientemente de quien las piensa y del lugar que ocupa el individuo, sino un complejo proceso- producto histórico en permanente construcción colectiva; d) el sentido común es una dimensión transdiscursiva cargada de toda la sedimentación de sentidos que las palabras y las expresiones populares han ido y continúan atesorando.
Uitgever: Espacio Abierto Investigadores (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 1 van 6 gevonden artikelen
 
   volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland