Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 8 van 11 gevonden artikelen
 
 
  Hommage to Dr. Nubia Muñoz Calero
 
 
Titel: Hommage to Dr. Nubia Muñoz Calero
Auteur: Llanos Guillermo
Verschenen in: Colombia médica
Paginering: Jaargang 35 (2004) nr. 2 pagina's 121-122
Jaar: 2004
Inhoud: La doctora Nubia Muñoz es graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle en 1964, donde se distinguió por ser una estudiante sobresaliente y sobre todo por su interés y motivación hacia la investigación en cáncer. Posteriormente hizo su residencia en el Departamento de Patología de nuestra Facultad. Durante su formación como patóloga ya realizó un importante trabajo de investigación sobre la comparación del poder cancerígeno del tabaco negro, el más utilizado por los fumadores colombianos en ese momento, y el tabaco rubio importado. Esta investigación publicada en 1968 (Muñoz N, Correa P, Bock F. Comparative carcinogenic effect of two types of tobacco. Cáncer 1968; 21: 376-389) fue el inicio de su importante y valiosa trayectoria como investigadora en la epidemiología del cáncer. Nubia, una vez terminada su formación como patóloga en 1967, viajó a EUA donde trabajó por tres años en el Nacional Cancer Institute en Bethesda, sede de los Institutos Nacionales de Salud de ese país y realizó su maestría en Salud Pública con énfasis en Epidemiología y Virología del cáncer en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Ella fue designada por Hopkins como Estudiante Distinguida sobresaliente por su desempeño profesional, en 1992. De allí se vinculó con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) en Lyon, Francia, institución líder en su área y adscrita a la Organización Mundial de la Salud. En la IARC Nubia desarrolló una destacada carrera como investigadora y profesional siendo promovida sucesivamente a funciones de dirección, entre ellas Jefe de la Unidad de Estudios de Campo e Intervenciones, donde estuvo hasta el año 2000 cuando se jubiló. Fue reconocida con el título de Científica Emérita, distinción otorgada por primera vez en la IARC. Nubia, a lo largo de su carrera en donde sigue muy activa, ha realizado investigación epidemiológica sobre cáncer, en donde se debe señalar su preocupación sobre el nexo entre esta enfermedad y los agentes infecciosos, sobre todo la relacionada entre el cáncer de estómago y el Helicobacter pylori, el cáncer del cuello uterino, cavidad oral y del esófago con el virus del papiloma humano y el cáncer de hígado y los virus de la hepatitis B y C. También dirigió varias investigaciones en más de 25 países en donde su interés de descubrir las causas del cáncer se ha acompañado con las de docencia para formar y capacitar otras personas en estas arduas tareas de la investigación. Una de sus actividades más recientes ha sido la de jugar un papel catalítico en la iniciación del ensayo en Gambia de una vacuna contra la hepatitis B para prevenir el cáncer hepático y la implementación de ensayos clínicos de una vacuna contra el virus del papiloma humano para demostrar su eficacia en la prevención del cáncer del cuello uterino, el más frecuente a nivel mundial entre las mujeres. Colombia está participando en uno de estos ensayos. Nubia ha sido una prolífica autora y cuenta con más de 400 artículos publicados en las principales revistas biomédicas del mundo científico, libros y un sinnúmero de presentaciones en congresos, simposios y otros eventos científicos en todo el mundo. Es miembro de los Comités Editoriales de siete revistas médicas internacionales y pertenece a varias sociedades médicas del mundo. Es Científica Emérita del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá y Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Por último y no por eso lo de menor valor, acaba de ser designada miembro de Johns Hopkins Society of Scholars de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en EUA, membresía muy restringida a los científicos más sobresalientes y cuyo número no es mayor de 340 y ella será la primera colombiana en recibir este premio a una vida llena de esfuerzos en la lucha contra este grupo de nosologías que constituyen una de las mayores cargas de enfermedad del mundo. Colombia Médica se une al regocijo de sus amigos, compañeros y colegas de trabajo y la señala como ejemplo admirable para nuestros estudiantes y profesionales de la salud, empeñados también en reducir la magnitud y severidad del cáncer.
Uitgever: Corporación Editora Médica del Valle (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 8 van 11 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland