Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige   
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 2 van 2 gevonden artikelen
 
 
  Efectos de la Aromaterapia en el Servicio Medicina del Hospital las Higueras, Talcahuano Chile
 
 
Titel: Efectos de la Aromaterapia en el Servicio Medicina del Hospital las Higueras, Talcahuano Chile
Auteur: Bárbara Guíñez
Carolina Monsalve
Claudia Castillo
Edgar Pastene
Marcia Avello
Mery Rioseco
Paulette Libante
Paulina Inzunza
Pedro Vargas
Pola Fernández
Verschenen in: Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas
Paginering: Jaargang 5 (2006) nr. 4 pagina's 84-91
Jaar: 2006
Inhoud: La Aromaterapia es una terapia complementaria que utiliza los aceites esenciales contenidos en órganos de las plantas. El efecto ansiolítico es atribuible a ciertas esencias como la de lavanda, una de las más estudiadas a nivel mundial. En Chile no existen registros de estudios que evalúen el efecto ansiolítico de esencias en poblaciones susceptibles. En el hospital Las Higueras de Talcahuano Chile, se observó que tanto la ansiedad como la angustia de los pacientes hospitalizados y el estrés de los funcionarios del servicio de Medicina son factores que escapan al manejo médico. Por lo tanto, el objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el impacto de la aromaterapia por difusión atmosférica de una esencia con propiedades ansiolíticas según la percepción de pacientes y funcionarios del servicio de Medicina del hospital Las Higueras de Talcahuano. El análisis químico de la esencia evidenció la presencia de compuestos como linalol y acetato de linalilo, a los que se les responsabiliza de la acción ansiolítica. Con respecto a la percepción que tienen los pacientes y funcionarios del aroma general del Servicio de Medicina durante la terapia, un 80 % lo consideró agradable, 71% y 40% percibió relajación, 71% y 53% mejor ánimo, respectivamente mientras que un 57% de los pacientes reportó olvido del dolor. Un 84% de los individuos intervenidos (entre pacientes y funcionarios), no presentó efectos adversos, 7 de ellos (16%) presentaron efectos tales como cefaleas e irritación ocular y de mucosas.
Uitgever: Sociedad Latinoamericana de Fitoquímica (provided by DOAJ)
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 2 van 2 gevonden artikelen
 
<< vorige   
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland