Evaluación del cultivo de la dorada ( Brycon moorei sinuensis ) en jaulas flotantes utilizando cuatro alimentos concentrados.
Titel:
Evaluación del cultivo de la dorada ( Brycon moorei sinuensis ) en jaulas flotantes utilizando cuatro alimentos concentrados.
Auteur:
Ingris Mercado José García Robinsón Rosado
Verschenen in:
Revista MVZ Córdoba
Paginering:
Jaargang 8 (2003) nr. 2 pagina's 331
Jaar:
2003
Inhoud:
El presente estudio se inició el 30 de septiembre del2000 con el cultivo de Dorada (Brycon mooreisinuensis ) en jaulas flotantes en el reservorio de laGranja Piscícola Tamarindo (El Espinal, Colombia),utilizando cuatro alimentos concentrados durante 180días. Se determinó el crecimiento mediante laganancia en longitud, ganancia en peso, tasa decrecimiento específico, sobre-vivencia final, biomasatotal, factor de condición, factor de conversiónalimenticia. Se sembraron 816 juveniles con longitudpromedio de 17.8 cm y peso promedio de 78.9 g,divididos en cuatro tratamientos con densidad desiembra de 25 peces/cm3 y tres réplicas cada uno.Las dietas balanceadas (proteína bruta) y la cantidadde energía (Kcal/Kg) suministrada fueron: Tratamiento1: 20% y 2637; tratamiento 2: 32% y 3127;tratamiento 3: 28% y 2852; y tratamiento 4: 24% y2751, respectivamente. El diseño experimental fuecompletamente aleatorio y se aplicó la técnica deanálisis de varianza a los datos biométricos yparámetros físico-químicos. Como prueba designificancia se usó la prueba de Tukey-Kramer con95% de confiabilidad. El modelo matemático de VIONBERTALANFY y la transformación de FOR-WALFORDfueron válidos para el ajuste de las curvas decrecimiento en longitud, peso y la relación longitud– peso. Se puede afirmar que la Dorada consumiólas dietas de origen vegetal de igual manera que lasde origen animal, sin embargo la dieta del 28% deproteína bruta (tratamiento 3) muestra los mejoresresultados, sin diferencias significativas entretratamientos (p > 0.05). De acuerdo con la literaturacitada no hay investigaciones que muestren losrequerimientos nutricionales óptimos para laalimentación de esta especie. En todos los trabajosanteriores, la ganancia de peso diaria fue baja, peromejores que las obtenidas en esta investigación.Mientras que el rendimiento en biomasa fue mayorque los reportados para cultivo en tierra, para todoslos tratamientos en este estudio fue muy bajo.