Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige   
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 3 van 3 gevonden artikelen
 
 
  Manejo de la primera alimentación del bocachico ( Prochilodus magdalenae).
 
 
Titel: Manejo de la primera alimentación del bocachico ( Prochilodus magdalenae).
Auteur: Víctor Atencio-García
Eduardo Kerguelén
Lina Wadnipar
Ana Narváez
Verschenen in: Revista MVZ Córdoba
Paginering: Jaargang 8 (2003) nr. 1 pagina's 254-260
Jaar: 2003
Inhoud: En el Centro de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba se realizaron dos experimentos; en elprimero, el objetivo fue evaluar el efecto de diferentes presas en el manejo de la primera alimentación delbocachico Prochilodus magdalenae y en el segundo, con la mejor presa del ensayo anterior, determinar eltiempo mínimo de manejo de la primera alimentación. En ambos casos las post-larvas fueron sembradas a 50/L en acuario de 5 L. En el primer experimento se evaluaron las siguientes presas: nauplios de Artemia (NA),cistos descapsulados de Artemia (CA), zooplancton silvestre tamizado entre 125-160 µm (Z125-160) y zooplanctonsilvestre tamizado entre 250-400 µm (Z250-400), ofrecidas durante cinco días a razón de 5 Presa/mL. Además,un grupo de post-larvas fue sometida a ayuno. Las mayores ganancias de peso y longitud total la registraron laspost-larvas alimentadas con NA (2.0±1.8 mg, 1.8±0.9 mm) y Z250-400 (2.0±1.1 mg, 1.6±0.5 mm). Lasobrevivencia de las post-larvas alimentadas con NA (73.2±10.7%) fue mayor a las registradas en los demástratamientos (P<0.05). La baja sobrevivencia de las post-larvas alimentadas con Z250-400 µm (49.9±23.8%)se debió a la mortalidad ocasionada por la presencia de copépodos predadores en el zooplancton ofrecido(Mesocyclops sp, Thermocyclops decipiens ). El pobre crecimiento de las post-larvas alimentadas con Z125-160 (0.8±0.4 mg, 1.1±0.2 mm) y CA (0.5±0.9 mg, 0.7±0.5 mm) fue debido en el caso del zooplanctonporque resultó pequeño para la abertura bucal del bocachico (671±12.8 mm) y por tanto ineficiente en elbalance energético; mientras que en el caso de CA este se comportó como un alimento inerte que no estimulósu consumo. En el segundo ensayo se ofreció NA durantes diferentes periodos: 1, 3, 5 y 7 días, a razón de 5presas/mL. No se observaron diferencias significativas en la sobrevivencia final entre los diferentes tratamientos;la cual osciló entre 86.0±9.8% (1 día) y 91.1±7,7% (3 días). Las post-larvas alimentadas por 7 días presentaronla mejor ganancia en peso (5.3±3.8 mg) y ganancia en longitud (2.8±1.6 mm). Las post-larvas alimentadasentre 3 y 5 días no presentaron diferencias significativas en la ganancia en peso (P>0.05). Mientras que latasa de crecimiento específico (G) osciló entre 17.1 (5 días) y 22.3 %/día (3 días), sin observarse diferenciasestadísticas significativas (P>0.05). Las post-larvas alimentadas durante 3, 5 y 7 días presentaron las mejoressobrevivencias (92.2±6.2, 93.3±4.3, 95.6±3.9% respectivamente) cuando fueron sometidas a la prueba deresistencia al estrés. Las post-larvas alimentadas por un solo día mostraron la menor sobrevivencia al sersometidas a esta prueba (87±1%). Los resultados del estudio sugieren que nauplios de Artemia o zooplanctonsilvestre en le rango de 250-400 mm, libre de predadores, son presas adecuada para el manejo de la primeraalimentación al menos durante 3 días antes de ser sembradas en estanques en tierra.
Uitgever: Universidad de Cordoba
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 3 van 3 gevonden artikelen
 
<< vorige   
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland