Digital Library
Close Browse articles from a journal
 
<< previous   
     Journal description
       All volumes of the corresponding journal
         All issues of the corresponding volume
           All articles of the corresponding issues
                                       Details for article 16 of 16 found articles
 
 
  VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SALUD EN COLOMBIA. 2000-2005
 
 
Title: VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SALUD EN COLOMBIA. 2000-2005
Author: Nelson Alvis-Guzmán
Fernando De la Hoz
Appeared in: Revista MVZ Córdoba
Paging: Volume 13 (2008) nr. 1 pages 1170-1183
Year: 2008
Contents: Objetivo. Valorar económicamente la investigación en salud en Colombia, financiada parcialmente por Colciencias a partir de la gestión del Fondo para la Investigación en Salud (FIS) 2001 – 2005. Materiales y métodos. Se realizó una valoración económica desde la perspectiva de la sociedad y el Estado teniendo en cuenta resultados intermedios, para los que se adoptaron dos escenarios (máximo y mínimo). Resultados. Se revisaron 338 proyectos (48.7% financiado por Conciencias). El costo medio de los proyectos fue 287 millones. El crecimiento de recursos por proyecto aportados por el FIS fue del 75% en términos reales y la razón de financiación Colciencias/contrapartida, pasó de 0.8 en 2001 a 1.1 en 2005. Antioquia fue el departamento con mayor participación (30.2%). A 2005 habían finalizado 57 (16.8%) con un costo de 8.889 millones (9.7%). Como productos se destacan 30 artículos sometidos en revistas nacionales y 35 en internacionales, 69 participaciones en congresos y la formación de 4 doctores y 24 magísteres. La formación de talento humano representa más del 95% por ciento de los beneficios. La razón beneficio/costo oscila entre 4.72 y 6.34 (por cada peso invertido en investigación en salud se generan, para la sociedad, más de seis veces dicha inversión). Conclusiones. La valoración económica destaca la importancia que en la ejecución de los proyectos de investigación se formen investigadores, frente a los altos retornos que ello implica. Por ello, debe consolidarse, por parte de Colciencias, como criterio de valoración positiva de un proyecto de investigación, el hecho de proponer la formación de investigadores.
Publisher: Universidad de Cordoba
Source file: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details for article 16 of 16 found articles
 
<< previous   
 
 Koninklijke Bibliotheek - National Library of the Netherlands