Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 3 van 11 gevonden artikelen
 
 
  EFECTO DEL INVIERNO Y VERANO SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE TOROS CRUZADOS
 
 
Titel: EFECTO DEL INVIERNO Y VERANO SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE TOROS CRUZADOS
Auteur: Esperanza Prieto M
Amado Espitia P
Jaime Cardozo N
Verschenen in: Revista MVZ Córdoba
Paginering: Jaargang 12 (2007) nr. 1 pagina's 921-928
Jaar: 2007
Inhoud: Objetivo. Evaluar el efecto del verano e invierno sobre la calidad seminal de toroscruzados en el Valle del Sinú. Materiales y métodos. Se utilizaron 8 toros 75% Bosindicus x 25% Bos taurus, 4 con edades entre 20.5 - 27 meses (menores de 30meses), con edades entre 32 - 37.5 meses (mayores de 30 meses), mantenidos bajopastoreo. Cada 28 días se evaluó ganancia de peso, condición corporal, circunferenciaescrotal (CE) y viabilidad espermática (MPIR, MPIL, A). Resultados. Las variablesclimáticas en invierno y verano fueron temperatura máxima 33.2 Vs, 35.1°C,temperatura mínima 24.1 Vs, 23.9°C, humedad relativa 81.8 Vs, 75.4%, precipitación516.4 Vs, 24.1 mm y brillo solar 6.3 Vs, 5.6. Hubo diferencias significativas porépoca para la ganancia de peso (p<0.01) y para la condición corporal (p<0.01) enambos grupos. En el grupo de toros menores de 30 meses, se presentaron diferenciassignificativas para MPI rápido (p<0.02), MPI lento (p<0.0001) y anormalidadessecundarias (AS) (p<0.02). En el grupo de toros mayores de 30 meses, solo sepresentaron diferencias significativas para AS (p<0.02). La CE, volumen del eyaculado,motilidad y espermatozoides normales, no presentaron diferencias significativas enverano-invierno (p>0.05), en los grupos estudiados. Las correlaciones entre variablesclimáticas con variables espermáticas en los dos grupos de edades en estudio fueronbajas (r<0.2). Conclusiones. La época afecta la morfología espermática (MPIR,MPIL y AS), especialmente en toros jóvenes. No obstante, el efecto principal estáconfundido entre el verano y el régimen alimenticio deficiente.
Uitgever: Universidad de Cordoba
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 3 van 11 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland