Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 10 van 11 gevonden artikelen
 
 
  PRODUCCIÓN DE CARNE EN NOVILLOS F1 ROMO-CEBÚ CON PASTO ANGLETON (Dichanthium aristatum) ENSILAJES Y SUPLEMENTOS EN EL VALLE DEL SINÚ
 
 
Titel: PRODUCCIÓN DE CARNE EN NOVILLOS F1 ROMO-CEBÚ CON PASTO ANGLETON (Dichanthium aristatum) ENSILAJES Y SUPLEMENTOS EN EL VALLE DEL SINÚ
Auteur: Lino Torregroza S
Hugo Cuadrado C
Juan Pérez G
Verschenen in: Revista MVZ Córdoba
Paginering: Jaargang 11 (2006) nr. 2 pagina's 825-829
Jaar: 2006
Inhoud: comercial bajo condiciones de manejo eficiente de pasturas y de suplementación estratégica durantela época seca. Materiales y métodos: Se evaluó la producción de carne de novillos F1 romo x cebúy cebú en pastoreo rotacional de pasto angleton bajo condiciones del Valle del Sinú, departamentode Córdoba. El experimento tuvo una duración de 289 días que incluyó un período completo desequía. Durante la época de lluvia, los animales se suplementaron con un kilo de semilla de algodónpor día, y en la época seca, además del pastoreo, se suministró, en promedio, 10 kilos de ensilajede maíz balanceado con .02% de urea-sulfato de amonio y suplementado con un kilo de semilla dealgodón más medio kilo de salvado de arroz. Resultados. En la pastura se estimó la producción demateria seca, la composición química y la digestibilidad In Situ de la materia seca. La carga fue de4 animales por hectárea los cuales se pesaron cada 24 días. La ganancia promedia diaria fue de0.660 y 0.728 kilos/animal/día, respectivamente para los F1 y cebú, sin diferencia estadística(p>0.05). Conclusión. La producción de carne por hectárea año fue de 963.6 y 1062.8 kilogramos,para F1 y cebú respectivamente. El valor de producción de un kilo de carne fue de US$ 0.38 paralos F1 y US$ 0.34 para los cebú, lo que demustra una buena rentabilidad
Uitgever: Universidad de Cordoba
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 10 van 11 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland