Digitale Bibliotheek
Sluiten Bladeren door artikelen uit een tijdschrift
 
<< vorige    volgende >>
     Tijdschrift beschrijving
       Alle jaargangen van het bijbehorende tijdschrift
         Alle afleveringen van het bijbehorende jaargang
           Alle artikelen van de bijbehorende aflevering
                                       Details van artikel 2 van 3 gevonden artikelen
 
 
  Microorganismos más frecuentes en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) positivos cubanos con elevados niveles de carga viral
 
 
Titel: Microorganismos más frecuentes en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) positivos cubanos con elevados niveles de carga viral
Auteur: Aileen González Rizo
Beltrán Velásquez Viamontes
Randelys Molina Castro
Sara Palma Monroy
Thaimí Pinillos Saavedra
Yaimara Fernández de Castro Céspedes
Yainais Borrero Rivero
Verschenen in: Bioquimia
Paginering: Jaargang 31 (2006) nr. 3 pagina's 85-89
Jaar: 2006
Inhoud: Los niveles de ácido ribonucleico (ARN) virales en plasma o suero en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) ha sido uno de los marcadores de progresión más importantes. Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar la frecuencia de los microorganismos que infectaban a 200 pacientes VIH+ con elevados niveles de carga viral y su relación con los valores de linfocitos T CD4+. Los niveles de ARN virales oscilaban entre las 61,000 a 830,000 copias/mL. Los estudios microbiológicos arrojaron que Streptococcus grupo D (13%), seguido por Streptococcus grupo A (5%), Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus (3%) fueron los microorganismos predominantes a partir de muestras respiratorias. El 8% de las muestras de esputo analizadas fueron positivas a la presencia de bacilos ácido alcohol resistentes. Un 13% de las muestras de líquido cefalorraquídeo fueron positivas a la presencia de Cryptococcus. Giardia lamblia e Isospora belli (3% c/u) fueron los parásitos más frecuentes, seguidos por Fasciola hepatica, Entamoeba histolytica, Entamoeba coli y Criptosporidium parvum (1% c/u). La mayor positividad de las muestras analizadas estuvo vinculada con porcentajes de linfocitos T CD4+ menores que 240 células/ µL. No se observó la presencia de microorganismos patógenos en muestras procedentes de pacientes cuyos conteos de CD4 estuvieron entre 560-746 células/µL.
Uitgever: Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, A.C.
Bronbestand: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details van artikel 2 van 3 gevonden artikelen
 
<< vorige    volgende >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - Nationale Bibliotheek van Nederland