Yo (él) en “Muerte sin fin” 1 1 En nuestro país, han tratado acerca de este texto, Alfonso Reyes, Alí Chumacero, Evodio Escalante y David Huerta, entre otros; estudiosos de la literatura, como Guillermo Sheridan y Tarcisio Herrera; y autores que son escritores y estudiosos de la literatura, como Vicente Quirarte. Lo han considerado también filósofos, como Jaime Labastida y Humberto González Galván, al igual que filólogos y lingüistas, como Edelmira Ramírez y Margarita Palacios. Todos lo han valorado en forma superlativa. El poema es relativamente poco conocido fuera de aquí; pero quienes lo han comentado en otros países, como sus traductores Mordecai Rubin, estadounidense, y Fernand Verhesen, belga, lo han comentado de manera igualmente elogiosa. de Gorostiza: la sustancia y la forma
Title:
Yo (él) en “Muerte sin fin” 1 1 En nuestro país, han tratado acerca de este texto, Alfonso Reyes, Alí Chumacero, Evodio Escalante y David Huerta, entre otros; estudiosos de la literatura, como Guillermo Sheridan y Tarcisio Herrera; y autores que son escritores y estudiosos de la literatura, como Vicente Quirarte. Lo han considerado también filósofos, como Jaime Labastida y Humberto González Galván, al igual que filólogos y lingüistas, como Edelmira Ramírez y Margarita Palacios. Todos lo han valorado en forma superlativa. El poema es relativamente poco conocido fuera de aquí; pero quienes lo han comentado en otros países, como sus traductores Mordecai Rubin, estadounidense, y Fernand Verhesen, belga, lo han comentado de manera igualmente elogiosa. de Gorostiza: la sustancia y la forma