Digital Library
Close Browse articles from a journal
 
<< previous    next >>
     Journal description
       All volumes of the corresponding journal
         All issues of the corresponding volume
           All articles of the corresponding issues
                                       Details for article 4 of 6 found articles
 
 
  Notas sobre el género Phytolacca (phytolaccaceae) en México
 
 
Title: Notas sobre el género Phytolacca (phytolaccaceae) en México
Author: Calderón de Rzedowski, Graciela
Rzedowski , Jerzy
Appeared in: Acta botánica Mexicana
Paging: Volume 2000 (2000) nr. 53 pages 49-66
Year: 2000
Contents: El género Phytolacca es de los taxonómicamente difíciles y su arreglo clasificatorio está pendiente de una cuidadosa revaluación. El examen de más de 1100 números de colecta revela la existencia en nuestro país de cinco entidades más o menos razonablemente distintas: P. americana L., P. icosandra L., P. rivinoides Kunth & Bouché, P. rugosa Braun & Bouché y P. thyrsiflora Fenzl ex A. J. Schmidt. Aunque varios autores dudaron acerca de la presencia de P. americana más al sur de la porción oriental de los Estados Unidos, el estudio de abundantes materiales obtenidos en las últimas décadas, señala que esta especie extiende su área de distribución a lo largo de los parajes más húmedos de la Sierra Madre Oriental, desde Nuevo León y Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca. Sus poblaciones mexicanas muestran mayor variabilidad morfológica que la observada en el oriente estadounidense y en función de tal circunstancia se piensa que la especie pudo haberse originado en este país y colonizado con posterioridad territorios ecológicamente similares, ubicados más al norte. P. heterotepala H. Walt., diferenciada a base del perianto ligeramente zigomórfico, al parecer sólo representa casos de anomalía floral en individuos de P. icosandra y de P. rugosa. P. icosandra y P. octandra L. se han estado distinguiendo entre sí en función del diferente número de estambres y del largo de la inflorescencia. En el centro y sur de México, sin embargo, existen muchas poblaciones que no pueden asignarse claramente a ninguna de estas dos especies y, en expectativa de un estudio detallado que defina esta situación, se considera apropiado reconocer un solo taxon. Aunque P. rugosa diverge de los demás representantes regionales de Phytolacca en sus carpelos libres en el extremo apical, su ubicación y circunscripción taxonómica no es clara. En México se pueden separar dos conjuntos morfológica y ecológicamente algo diferentes, uno de ellos mucho más similar a P. icosandra que el otro y posiblemente afectado por una mayor influencia genética de esta
Publisher: Instituto de Ecología A.C. (provided by DOAJ)
Source file: Elektronische Wetenschappelijke Tijdschriften
 
 

                             Details for article 4 of 6 found articles
 
<< previous    next >>
 
 Koninklijke Bibliotheek - National Library of the Netherlands